Empresas y finanzas

El pequeño comercio teme lo peor: hasta el 30% de los negocios cerrará antes de verano

  • El presidente de la patronal asegura que la financiación "no llega"
Una persona pasa por una calle vacía del centro de Madrid. | Efe.

El presidente de la Confederación Española de Comercio (CEC), Pedro Campo, ha asegurado este jueves que el pequeño comercio está desamparado por el Gobierno y si no recibe ayudas, entre el 20% y el 30% de los pequeños negocios tendrán que cerrar antes del verano debido a la crisis del coronavirus

En una entrevista en Capital Intereconomía, Campo ha lamentado que el Gobierno no parezca tener un plan para reanudar la actividad del pequeño comercio, "que no es lo mismo que un calendario, eso depende de las autoridades sanitarias".

Además, la financiación "no llega", ha asegurado, y los pequeños comercios no tienen medios para proveerse de mascarillas, guantes y protección ante el previsible levantamiento del cierre a partir del 10 de mayo.

Campo ha resumidos las reivindicaciones del pequeño comercio ante la crisis del coronavirus en tres puntos: mejora del acceso a la financiación, prohibición de las ventas por internet, y reformas fiscales.

comentariosicon-menu3WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 3

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Federico I
A Favor
En Contra

Después del verano cerraran todos a nivel mundial, por culpa del coronavirus.

Puntuación -5
#1
lolo
A Favor
En Contra

Piden la prohibicion de las ventas por Internet?? Pero esto es serio??

Muchos de estos comerciantes yo los he visto defendiendo la reforma laboral del PP y recortes a los trabajadores pero ahora que no les beneficia ahora ya no quieren que otros puedan vender por Internet porque saben que es imposible para ellos competir en precios y horarios, para esto no quieren ya la libre competencia y el capitalismo salvaje, ahora lo que piden, sin nombrarlo, es el comunismo, donde los pequenos estan protegidos de los grandes y donde el bien social se antepone a los beneficios de las multinacionales que cotizan en el extranjero, lo cual me pareceria bien si no fuera porque antes defendieron muchos de ellos recortes laborales a la dependienta y el camarero de turno.

Puntuación -2
#2
Hurl
A Favor
En Contra

No me sorprende. Como es posible que Amazon y similares puedan continuar vendiendo articulos no esenciales mientras a la competencia fisica le esta prohibido abrir? Van a cerrar muchos negocios. Luego Amazon pagara lo poco que paga al fisco de aqui y tendremos que lamentar mas paro y subidas impositivas a la poblacion.

Puntuación 5
#3