Economía

Los ocho pasos para consultar por sede electrónica el estado de tu prestación por desempleo

  • Trabajo ha dado facilidades a los ciudadanos para este tipo de gestiones
  • La avalancha de ERTEs ha provocado un gran aumento en las prestaciones
Foto: eE.

Ante la avalancha de ERTEs por la crisis económica que ha generado el coronavirus, millones de personas están a la espera de recibir las primeras prestaciones por desempleo que el Gobierno se ha comprometido a otorgar sin que agoten el paro disponible. Debido a la expectación existente y la incertidumbre, el Ministerio de Trabajo ha informado de los pasos a seguir para poder conusltar en qué estado se encuentran las peticiones de prestaciones de cada uno de los ciudadanos. Coronavirus, última hora, en directo.

La vía informática es la única disponible para poder hacerlo, ya que está prohibida la atención física por el riesgo de contagios. Por lo tanto, la sede electrónica del SEPE (Servicio Público de Empleo Estatal) es el lugar al que hay que acudir para poder hacer las comprobaciones.

Los ocho pasos para consultar el estado de tu prestación

1. El primer paso es acceder a la sede electrónica del SEPE, a la que se llega con el dominio https://sede.sepe.gob.es

2. Una vez dentro de la página web, clicar en la pestaña de la parte superior 'Procedimientos y servicios'

3. En este apartado, seleccionar la opción 'Personas'.

4. Dentro de la sección 'Personas', seleccionar el enlace 'Consulte los datos y recibo de la prestación'

5. Seleccionar 'Consultas de la prestación'

6. Elegir 'Datos de contraste'

7. Llegados a este punto, el usuario ha de introducir su DNI o NIF, los 10 últimos dígitos de la cuenta bancaria aportada para cobrar la prestación y de número de teléfono

8. El último paso es comprobar si la prestación está ya gestionada: en caso afirmativo, aparecerá su cuantía y duración

Debido a la gran cantidad de expedientes abiertos después de los primeros decretos-ley del Gobierno a raíz del coronavirus, el Ministerio de Trabajo ha dado facilidades a los ciudadanos para poder acceder a gestión de las ayudas, así como para consultar el estado de las peticiones u otras informaciones de interés.

De esta forma, cualquier ciudadano que no posea firma electrónica también podrá acceder a estos servicios mediante la inscripción en formularios online del SEPE o la presentación de documentos alternativos para paliar la imposibilidad de acudir a las oficinas físicas.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky