Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Economía

El Ministerio de Hacienda achaca la diferencia de 0,19 puntos porcentuales (unos 2.200 millones de euros) entre el déficit público de España del 2,82% del PIB (2,83% si se incluye la ayuda financiera) en 2019 estimado y publicado este miércoles por Eurostat y el 2,64% calculado por el Gobierno hace semanas, a un cambio de criterio en la forma de contabilizar unos Activos Fiscales Diferidos (DTA, en sus siglas en inglés) y por la decisión del Gobierno de agilizar las devoluciones tributarias pendientes para inyectar liquidez a las empresas ante la crisis del Covid-19.

Materias primas

Pese a los recortes en la producción de la OPEP y sus aliados, la baja demanda de petróleo mantiene las instalaciones de almacenaje de crudo de Estados Unidos como la de Cushing (Oklahoma) al máximo de capacidad, mientras que las del resto del mundo van por el mismo camino. Ante esta incapacidad técnica para guardar tanto petróleo, el mercado de esta materia prima tiene un excedente de millones de barriles que nadie quiere o no sabe dónde almacenar. La consecuencia: unos precios negativos que pueden ser solo el principio de lo que está por llegar.

MERCADOS

Después de una sesión especialmente dura, las bolsas de Europa intentan de nuevo las alzas. Sus principales índices cotizan este miércoles con ascensos inferiores al punto porcentual, mostrando así poca firmeza.

RENTA FIJA

El Tesoro Público español sigue acelerando su programa de financiación de 2020. Este miércoles celebró una emisión sindicada a diez años, la cuarta operación de estas características que se celebra en el año, con la que captó 15.000 millones de euros. Este es el mayor importe emitido en una referencia en la historia del mercado de capitales, según destaca el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital en nota de prensa.

política

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid (TSJM) ha condenado a la diputada regional de Unidas Podemos Isa Serra a 19 meses de cárcel e inhabilitación, además de a una multa de 10 euros diarios durante ochos meses, por delitos de atentado a la autoridad, lesiones leves y daños durante su participación en la paralización de un desahucio en el madrileño barrio de Lavapiés en 2014.

RENTA FIJA

La deuda soberana europea vuelve a sufrir una nueva ola de ventas. Los intereses en buena parte de los países se elevan a máximos del año y los de Italia vuelven a rozar los niveles de antes del anuncio del BCE de compras de deuda de 750.000 millones de euros. Las primas de riesgo vuelven a crecer, mientras el banco central estudia aceptar como colateral bonos basura en sus programas de adquisición de activos. La española escala a máximos de junio de 2016 sobre los 160 puntos con el bono a diez años al 1,14%.

Crisis

La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, apuntó ayer, durante su intervención en la Comisión de Trabajo en el Congreso, a la posibilidad de que la figura del permiso retribuido recuperable puede mantenerse en el ordenamiento jurídico "si hay acuerdo entre la empresa y los sindicatos". La ministra ha deslizado esta idea para los trabajadores con personas a cargo.

MATERIAS PRIMAS

El petróleo intenta frenar el 'goteo' de sus precios, aunque solo sea por hoy. Tanto los futuros de junio del Brent, referencia en Europa, como los del West Texas (WTI) de EEUU rebotan. Este miércoles el crudo del Viejo Continente ha llegado a tocar mínimos de 21 años, pero el norteamericano continúa cotizando a precios inferiores. La limitada capacidad de almacenamiento sigue siendo la mayor preocupación en el mercado.

RESULTADOS

Snap, la matriz del servicio de mensajería online Snapchat, se dispara cerca de un 30% este miércoles en Wall Street después de presentar los resultados del primer trimestre, donde recoge unos ingresos de 462 millones de dólares (un 44% más que el año previo) y un aumento del 20% de sus usuarios activos diarios hasta 229 millones.

empresas

Carros llenos y colas kilométricas para hacer las compras. Los súper y los hipermercados parecían que iban a ser una de las pocas empresas que hicieran su agosto en mitad de la pandemia de coronavirus y la hibernación de la economía. Mercadona, una de las principales compañías de distribución del país, ha adelantado cifras de marzo y aunque reconoce que las ventas crecieron de manera "espectacular" no se ha traducido en beneficio. La compañía disparó los costes extraordinarios en 100 millones de euros para adaptarse a las medidas de seguridad y reducir sus márgenes.