Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas
Seguridad Social

La ministra portavoz María Jesús Montero ha puesto fin a la confusión generada por el anuncio de la entrada en vigor de la renta mínima vital en la que trabajan la Vicepresidencia de Políticas Sociales y el Ministerio de Seguridad. "En los últimos días se ha decidido agilizar su puesta en marcha y confirmo que la intención es poder presentarla en el mes de mayo y ponerla en marcha a la mayor brevedad posible", ha constatado, después de que fuese hecho público que la medida se presentaría este jueves, y de que el ministro Escrivá admitiera esta misma mañana haberse enterado de este término a través de la prensa. 

Después de muchas idas y venidas, diferencias dentro del Gobierno de coalición e incertidumbre en torno a su puesta en marcha, el ingreso mínimo vital verá la luz en el mes de mayo. Hace dos días la propuesta del vicepresidente, Pablo Iglesias, de una renta mínima urgente parecía quedar en papel mojado -pretendía aprobar un ingreso puente que precediese a la ayuda permanente en la que trabaja la Seguridad Social y que se presumía para dentro de tres meses-. Finalmente el líder de Unidas Podemos logró ayer sacar adelante esa premura en su implantación tras pactar con el presidente Pedro Sánchez su puesta en marcha en mayo.

monedas

El Banco Popular de China (BPC) ha autorizado a algunos prestamistas comerciales a que empiecen a hacer pruebas de su moneda digital, un "criptoyuan", según personas familiarizadas con el asunto. Con esto, el banco central chino se acerca aún más a convertirse en la primera autoridad monetaria importante del mundo en emitir su propia moneda digital.

nacional

El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado este miércoles que el curso escolar acabe en junio, pero que al mismo tiempo los colegios puedan abrir verano para ofrecer clases de refuerzo voluntarias a los estudiantes con problemas para seguir la educación a distancia durante el confinamiento por la pandemia del coronavirus. También será la norma general que los alumnos promocionen de curso y se evite en lo posible la repetición. En directo | Última hora sobre el coronavirus

Materias primas

El petróleo se sigue acumulando en los tanques de almacenamiento a pasos agigantados. La Agencia de la Energía de EEUU ha publicado un aumento de los inventarios de 19,2 millones de barriles de crudo, un nuevo máximo histórico producto de la ausencia de actividad económica por el confinamiento del coronavirus. Los inventarios comerciales totales si sitúan en los 503 millones de barriles en EEUU. El petróleo, que ya venía cotizando en rojo, profundiza sus caídas tanto en el caso del West Texas como del Brent.

nacional

El expresidente del Gobierno Felipe González ha advertido esta mañana a Podemos de que no intente "cambiar el modelo constitucional" aprovechando la negociación de un posible acuerdo de Estado, y ha pedido al presidente actual, Pedro Sánchez, que "no lo tolere".

Economía

La producción industrial en EEUU cayó un 5,4% en marzo, la mayor contracción desde principios de 1946, como consecuencia del parón de la actividad de las fábricas estadounidenses. La utilización de la capacidad se redujo a 72,7% desde 77%, el nivel más bajo desde la Gran Recesión.

Esta mañana, las páginas web de varios medios de comunicación, entre ellos elEconomista, han sufrido problemas técnicos por un error humano de uno de sus proveedores tecnológicos. La incidencia ya esta subsanada, pero es posible que los usuarios aún tengan dificultades para acceder a la portada y otras páginas. Una solución para evitar este error es limpiar la caché del navegador. Aquí explicamos cómo:

El indice manufacturero Empire State ha sufrido la mayor contracción de su historia este mes de abril tras arrojar un valor negativo de 78,2 puntos. El mes pasado arrojó una caía de 21,5 puntos y esta ha sido aún mucho peor. El dato más lúgubre hasta la fecha se produjo en marzo de 2009, con un registro de -34,3 puntos, según la base de datos de la Reserva Federal.

RESULTADOS

Citigroup ha ganado un 46% menos en el primer trimestre del año con respecto al mismo periodo de 2019. El banco estadounidense ha registrado un beneficio neto de 2.522 millones de dólares (en los tres primeros meses del año pasado fue de 4.710 millones). En nota de prensa, la entidad ha indicado que sus ingresos han sufrido "un impacto significativo" por la pandemia del coronavirus.