Informaciones elaboradas por la redacción del medio líder en economía y finanzas

El próximo 30 de mayo, elEconomista.es celebrará una nueva jornada llamada La consolidación del sector turístico, en el que expertos y personas referentes del sector participarán para ofrecer una visión más cercana sobre el turismo y cuales serán los retos que quedan por venir.

El mercado inmobiliario español ha sido históricamente más susceptible a los ciclos económicoso y a la volatilidad de los mercados que otros países, debido a factores como "la especulación, el acceso al crédito y la oferta de vivienda", según lo deja ver un reciente informe de la agencia inmobiliaria Evernest.

El ecosistema de emprendimiento e innovación español avanza. Según el último Spain Ecosystem Report realizado por Dealroom.co sobre la industria de empresas de base tecnológica en España, el valor combinado de nuestras startups superó en 2023 los 100.000 millones de euros. Se trata de un crecimiento del 14% en comparación con 2022 que "destaca a España como una potencia emergente en la innovación europea", según los artífices de este trabajo. No obstante, el sector todavía debe mejorar sus niveles para captar capital, tras la desaceleración que viene sufriendo desde 2021.

La independencia de China del dólar podría estar fraguándose en estos momentos. Los últimos datos en el mercado de bonos y de metales preciosos revelan ciertos patrones que son coherentes con este plan. Pekín está vendiendo grandes cantidades de activos denominados en dólares, reduciendo su stock de bonos americanos, para adquirir a cambio grandes cantidades de oro entre otras cosas. Desde el año 2021, China se ha deshecho de deuda norteamericana por un montante equivalente que supera a toda la economía de Portugal. Pero lo relevante es que Pekín está acelerando el ritmo de las ventas de bonos americanos en los últimos meses, según se desprende de los propios datos del Tesoro de EEUU.

En las últimas décadas, el tejido empresarial español ha sufrido una transformación que le ha dado un importante reconocimiento a nivel internacional. Hasta tal punto, que el comercio exterior se ha posicionado como uno de los principales motores de la economía española y un generador de empleo. A este respecto, desde su fundación en 2006, elEconomista.es fijó como uno de sus objetivos el respaldar a las empresas en su actividad más allá de nuestras fronteras. Así, este medio de comunicación ha reforzado su seguimiento informativo para impulsar la credibilidad y el prestigio de las empresas.

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo de 120 millones de euros con la Administración regional de Castilla y León para financiar la renovación y ampliación de una serie de hospitales y centros sanitarios públicos de la región española de las ciudades de Valladolid, Salamanca, Palencia, Soria y Aranda de Duero.

La logística conecta el mundo y es un pilar fundamental para el progreso de todas las economías. A nivel mundial, la industria logística alcanzó un valor de más de 10 billones de dólares en el año 2022, con una previsión anual de crecimiento superior al 5% en un horizonte de cinco años, tal como reflejan estudios de Statista. En nuestro país, se trata de un sector responsable del 10% del PIB, que emplea a casi un millón de personas.

España continúa restando posiciones en cuanto a libertad económica en 2024, y se descuelga hasta el puesto 55, casi diez puntos por debajo de las medias de la OCDE o de la Unión Europea, según el índice elaborado por la fundación Heritage, y adaptado al español por el Instituto de Estudios Económicos (IEE). Desde el think tank, apuntan al excesivo tamaño del Estado y al desequilibrio de nuestras finanzas públicas. "Las políticas públicas orientadas a sostener o estimular la actividad económica", explica el análisis de la entidad, "exigen, en el corto plazo, bien intensificar la presión fiscal o bien generar desequilibrios estructurales en el ámbito del déficit público y de la ratio de endeudamiento". Lo cierto, es que la Comisión Europea ha avalado -hace unos días- la senda fiscal presentada por el Gobierno, en la que se fija un déficit público al 3% a cierre de este año.

A medida que los infractores agudizan su ingenio para saltarse la ley, los organismos de seguridad se ven obligados a hacer lo propio. De esta forma, cada vez que desde la Policía o la Guardia Civil se detecta un nuevo método para saltarse las normas, este es analizado, estudiado y compartido, para que ninguna ilegalidad quede impune.

El síndrome de Treacher Collins, también conocido como disostosis mandibulofacial, es una enfermedad genética poco común que causa malformaciones en la estructura ósea y los tejidos blandos de la cara. Afecta a aproximadamente a 1 de cada 10.000 personas en todo el mundo. Su día internacional se celebra cada 28 de mayo.