Capital Riesgo

Las startups españolas superan los 100.000 millones de euros de valoración

Madridicon-related

El ecosistema de emprendimiento e innovación español avanza. Según el último Spain Ecosystem Report realizado por Dealroom.co sobre la industria de empresas de base tecnológica en España, el valor combinado de nuestras startups superó en 2023 los 100.000 millones de euros. Se trata de un crecimiento del 14% en comparación con 2022 que "destaca a España como una potencia emergente en la innovación europea", según los artífices de este trabajo. No obstante, el sector todavía debe mejorar sus niveles para captar capital, tras la desaceleración que viene sufriendo desde 2021.

El informe, en el que han colaborado Kfund, Wayra, SpainCap, Endeavor, GoHub Ventures, BBVA Spark y Enisa destaca que en 2023, las startups españolas recaudaron 2.200 millones de euros a través de más de 850 rondas de financiación. De estos, 1.000 millones de euros se destinaron a rondas de financiación por debajo de los 15 millones de euros; 782 millones, a rondas entre 15 y 100 millones; y 405 millones, a rondas superiores a los 100 millones.

Analizando cómo se movió la inversión en el mercado nacional, Madrid sigue a la cabeza como principal región. Se posicionó, con 605 millones, como la ciudad líder en captación de inversión y superó así a Barcelona, que alcanzó los 457 millones. En un escalón inferior aparecen Sevilla (70 millones), Valencia (46 millones) y San Sebastián (30 millones) se consolidan en el top 5 nacional.

Los responsables del último Spain Ecosystem Report aseguran que el mercado español está consolidando ciertas posiciones que permiten ya hablar de importantes síntomas de madurez. Entre los indicadores más relevantes en este sentido destaca el salto a la palestra de una nueva generación de fundadores que han decidido emprender después de pasar por compañías que consiguieron alcanzar valoraciones superiores a los 1.000 millones de euros.

En este sentido, compañías como Glovo, Cabify o Job & Talent destacan como las principales canteras empresariales de España. Un grupo en el que también destacan Wallbox, Fever, Factorial o TravelPerk. El informe pone de manifiesto la consolidación del lado de las fuentes de financiación de estos proyectos. La inversión corporativa experimentó un crecimiento significativo en 2023, con un aumento del 6% en participación desde 2019, alcanzando un máximo histórico del 16%.

Desafíos

Las startups españolas todavía tienen un largo listado de retos por delante, empezando por el tamaño de las rondas en etapas avanzadas. Así, la financiación de grandes empresas disminuyó durante el pasado ejercicio, particularmente en lo que se refiere a rondas superiores a los 100 millones que acumulan tres años de caída. Esta tendencia, que también se está viendo en el conjunto de Europa y el mundo, debería acaparar una parte importante de la atención del sector.

En general, el sector todavía debe mejorar sus niveles para captar capital, tras la desaceleración que viene sufriendo desde 2021. Los datos del último Spain Ecosystem Report muestran que las startups españolas captaron 2.200 millones de euros en 2022 en 850 operaciones. La cifra está lejos del nivel récord de captación de 2021 (4.200 millones) y también de 2022 (3.600 millones), por lo que acumula dos años de descensos en este parámetro.

"Si España ha conseguido posicionarse como uno de los modelos más dinámicos en lo que a inversiones en etapas iniciales se refiere, también debe encontrar la fórmula para acompañar a esas compañías en su crecimiento", explican, para añadir a continuación que "la tasa de graduación de startups españolas -un indicador que señala las compañías que consiguen cerrar una ronda que supera en valoración a la anterior- se sitúa por debajo de la media europea".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky