Redactor elEconomista.es/Evasión

Eventos como la Mercedes Benz Fashion Week Madrid (MBFWM) suelen alejar al gran público, más cuando se celebra en la misma semana que tiene lugar la Feria Internacional de Turismo Fitur. La extravagancia, la frivolidad, las luces y los brillos propios de estos encuentros son los que motivan esa marginación. Sin embargo, la MBFWM es un ejercicio de creatividad e industria que, en muchas ocasiones, bebe de los usos y maneras de la sastrería más tradicional. Juan Vidal, Roberto Torreta y García Madrid son tres de los diseñadores de la pasarela madrileña que toman de la tradición su raíz.

Charo Izquierdo asumió a finales de 2017 la dirección de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid (MBFWM), la antigua pasarela Cibeles, tras 33 años con Cuca Solana al mando. Su objetivo desde el primer momento ha sido convertir la pasarela madrileña en una cita más internacional. Para ello, ha cambiado el tradicional calendario del evento y se apoya en el Comité de Moda, que evalúa y selecciona a los participantes de la pasarela, para garantizar la calidad de la propuesta y asegurar la correcta inversión que merece el dinero público.

Las nuevas plataformas digitales de emisión de contenidos de ficción, como Netflix o Filmin, la propia ficción televisiva o el precio de las entradas han exiliado al público de la sala de cine, más cuando se trata de cine de autor. Sin embargo, el placer de la gran pantalla todavía se encuentra en algunos rincones de ciudades como Madrid. Uno de ellos es la Sala Equis, histórico cine para adultos que se ha convertido en sede del cine de autor y de la cultura de barrio.

Llegar a consensos en este país suele resultar complicado, cada uno defiende lo suyo y la virtud de la diferencia está instaurada en cada región. Sin embargo, se puede decir sin miedo a la controversia que la tortilla de patata es uno de los platos estrella de la gastronomía nacional, a pesar del intricando debate de cebolla sí, cebolla no.

De Oriente Medio solo llega lo malo. Los me-dios de comunicación que registran la inflexible actualidad solo dan espacio a esta región a razón de terrorismo, petróleo, guerra, religión o asesinatos a pie de embajada. Sin embargo, hay más y está lejos de lo que se pueda imaginar. Echar un ojo a las películas del director Asghar Farhadi es un buen ejercicio para adentrarse en la sociedad árabe, en este caso iraní, al tiempo que se disfruta de un cine magistral.

La falta de tiempo y la tediosa receta han hecho que este plato inunde la hostelería

El 16 de enero se celebró el Día Internacional de La Croqueta, una fecha que puede servir de excusa para dejar a un lado la dieta y animarse con media docena. Una buena forma de rendir homenaje a esta receta y que además hoy en día es fácil de cumplir: la hostelería cada vez está más comprometida con la croqueta de calidad.