Redactor elEconomista.es/Evasión

Los juegos de realidad virtual se han convertido en un espacio recreativo para los más mayores. Zero Latency, una compañía de origen australiana, propone una experiencia completamente inmersiva con jugadores ataviados con un arma y 200 metros cuadrados para recorrer sin cables. Carles Comas, director general de la empresa que tiene los derechos en España de este juego, Climbing Planet, explica a eVASIÓN que "lo mejor de esta tecnología es que pueden jugar hasta ocho personas a la vez y la sensación es la de estar metido de lleno en un videojuego".

Moda

Durante la infancia es normal vestir con ropa de hermanos mayores, de primos o vecinos. Al llegar la adolescencia este hábito se mantiene e incluso los hermanos pequeños llegan hasta las manos por heredar la camiseta de AC/DC del primogénito. Sin embargo, entre adultos la cosa cambia y no suena nada bien vestir con ropa de segunda mano a los 40 o 50. Las nuevas generaciones y la industria de la moda está cambiando esta costumbre y los artículos del mercado resale o reventa son un objeto de deseo entre inversores inteligentes y amantes de la moda: quién no desearía un bolso de Hermès o un Rolex usado.

El ejecutivo madrileño contrario a lo que dice el protocolo ha instaurado el mocasín, el de borlas con especial impronta, como el zapato favorito para ir a trabajar y combinar con traje. Sin embargo, los más jóvenes de la capital están rompiendo moldes y se están animando con el zapato de hebilla, más acorde a la elegancia de un traje. Y en concreto con el modelo Madrid de Diplomatic Brand. Una joven firma creada por Rodrigo Fernández González, de 23 años, que ha comenzado a vestir a los millennial de postín que no pijos. "Nunca he llegado a entender ni comprender el término pijo. Si pijo es sinónimo de buen vestir y de un gusto enfocado al lujo de óptima relación calidad-precio, te diré que sí, sin duda", explica en esta entrevista a eVASIÓN.

La compañía española Sailwiz se lanzó en mayo de 2017 con el objetivo de romper las barreras de acceso a la náutica. Su propuesta es servirse de los modelos de economía colaborativa para dar un servicio en el sector náutico que ponga en contacto a clientes interesados en navegar con los patrones y propietarios de embarcaciones. El objetivo es eliminar la "necesidad de obtener un carné de barco y reducir el coste de navegar a una plaza en un barco compartido con propietarios de embarcaciones y patrones que quieren ofrecer plazas en sus travesías náuticas", explica Alvaro Garcia de Polavieja, cofundador de la compañía, en esta entrevista a eVASIÓN.

El pescado, el marisco y todo lo que venga del mar gallego tiene la mejor de las famas: Galicia calidadade es lo que siempre se dice. Sin embargo, detrás está el duro trabajo de pescadores, mariscadoras o valientes percebeiros. Familias y localidades enteras que no siempre ven recompensado su trabajo. En ese grupo también están las conserveras, pero no el equipo de mujeres de La Brújula que se ha ganado el título de damas de la conserva."Nosotras tenemos unas manos de oro. El jefe tiene la gran suerte de tener unas trabajadoras prodigiosas", explica María Esther Pazo, una de estas damas.

El éxito de la producción de moda en cadena y ready to wear durante los años 80 y 90 ha tenido su lado negativo: el cliente compra y viste de las mismas marcas. Una nueva cultura de moda que los jóvenes que crecieron en ella tratan de evitar acudiendo a marcas de autor, al logo o incluso a la sastrería. La Asociación Española de Sastrería (AES) confirma esta nueva tendencia: "Un número mayor de consumidores jóvenes de entre 30 y 40 años están recuperando el interés y valoran la sastrería como una forma de acceder a prendas de calidad", asegura Agustín García Montero, tesorero de la asociación.

Las clásicas Victoria, esa zapatilla Inglesa de lona, forma parte del imaginario nacional desde los años 50 gracias a sus éxitos. Este fabricante español alcanza con este modelo su primer boom en la década de los 80 y 90, momento en que las ventas se multiplicaron un 400%. En 2004 llega le siguiente pico de ventas y la ya clásica inglesa comienza su proceso de internacionalización. Y ahora en 2017, dos años después del nacimiento de Victoria, la marca trabaja por relanzar su clásico modelo con un nuevo diseño. "Hemos querido aportar un aire más retro, en honor a las primeras Victorias, incluyendo un tirador de piel en la parte trasera y cambiando el color de la suela, los cordones y el forro hacia un blanco crudo", explica la compañía en esta entrevista a eVASIÓN.

En apenas una década el consumo de carne de conejo ha descendido desde las 63.872 toneladas del año 2008 hasta las 56.049 toneladas consumidas en 2016, datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente. Respecto al consumo por habitante, los datos del ministerio reflejan un descenso desde 1,46 kilos/habitante/año hasta 1,27. Una preocupante realidad que ha obligado a INTERCUN, Organización Interprofesional para Impulsar el Sector Cunícola, a presentar este miércoles el Programa Europeo trianual para recuperar la Carne de Conejo en España y Portugal. Una estrategia financiada con la ayuda de la Unión Europea que pretende "llevar esta carne sana y saludable al consumidor y ofrecérsela a través de formatos cómodos de usar y apetecibles y ofrecerle recetas sencillas y rápidas", explica Mari Luz de Santos, coordinadora INTERCUN, en esta entrevista a eVASIÓN.

2017 ha sido un año en positivo para el juego online en España que ha repercutido también en el juego físico. Una nueva realidad que está demandando personal cualificado para las salas de juego que tenga "agilidad mental, habilidades manuales y memoria para saber las apuestas de cada jugador", explica Oscar Massó Navarro, director de marketing de Casino Gran Madrid, en esta entrevista a eVASIÓN

En 1973 Pacha aterrizaba en Ibiza en pleno movimiento hippie en una casa de arquitectura ibicenca, situada a las afueras del núcleo urbano de la isla, pero que pronto se convertiría en el lugar de referencia e icono del clubbing tanto para locales como visitantes. Desde entonces, la marca ha ido evolucionando a pasos agigantados, pero hasta la fecha el club no había conocido una remodelación como la que presenta este 2018. "El objetivo principal ha sido mejorar la visibilidad, la iluminación y sonido, y la seguridad dentro de Pacha", explica Víctor Agudo, General Manager Ibiza Grupo Pacha, en esta entrevista a Evasión.