El ejecutivo madrileño contrario a lo que dice el protocolo ha instaurado el mocasín, el de borlas con especial impronta, como el zapato favorito para ir a trabajar y combinar con traje. Sin embargo, los más jóvenes de la capital están rompiendo moldes y se están animando con el zapato de hebilla, más acorde a la elegancia de un traje. Y en concreto con el modelo Madrid de Diplomatic Brand. Una joven firma creada por Rodrigo Fernández González, de 23 años, que ha comenzado a vestir a los millennial de postín que no pijos. "Nunca he llegado a entender ni comprender el término pijo. Si pijo es sinónimo de buen vestir y de un gusto enfocado al lujo de óptima relación calidad-precio, te diré que sí, sin duda", explica en esta entrevista a eVASIÓN.

¿Cuándo se fundó la empresa? ¿Qué tal ha ido hasta ahora?
La empresa se funda hace 4 años. En todo este tiempo, como en cualquier aventura, pasas por muy buenos momentos y otros no tan buenos, pero lo más importante es mejorar los buenos y hacerte fuerte con los menos buenos. En líneas generales, la empresa ha ido bien en términos financieros. No hemos necesitado prácticamente financiación de ningún tipo para crecer, y con los 3.000 euros que arrancamos, estamos consiguiendo muy buenas cifras. Estamos muy contentos.
¿Cómo surgió la idea? ¿Cómo recopilaron la inversión necesaria?
La idea surge de mi empeño por buscar nuevos nichos de mercado dentro del calzado. Veía un pequeño hueco en el sector. Una marca que aunara variedad de diseños, calidad, fabricación española y unos precios acorde a la situación que vivimos. Y sinceramente, creo que algo parecido hemos conseguido.
¿Recibieron alguna ayuda como joven emprendedor?
No, desgraciadamente no hemos recibido ninguna ayuda. Y tal vez no sea porque no las haya, (que seguramente también) si no porque quizá no están lo suficientemente claras en algún portal como para poder acceder a ellas. Me da la sensación de que no es fácil.
¿Quién diseña los zapatos? ¿Dónde se fabrican?
Los zapatos los empecé diseñando yo. Actualmente, sigo dentro del departamento de diseño, pero tenemos gente especializada en cada producto. Todo, absolutamente todo lo fabricamos en España. Tenemos actualmente tres fábricas: Castilla La Mancha, Galicia e Irún. Los procesos de fabricación, además, son artesanales en un 85%. Todos nuestros talleres coincide que tienen una amplia experiencia y eso hace que podamos estar orgullosos de vender productos de calidad fabricados en España.
Los materiales en su gran mayoría son pieles de becerro. Elegimos cuidadosamente las pieles para que el resultado, una vez fabricado el zapato, sea óptimo. La procedencia de las pieles es española, francesa, italiana y alemana.
¿En su tienda online hacen entregas a toda España? ¿Tienen pensado abrir tiendas físicas?
Sí, hacemos entrega en todo España y en prácticamente el 70% de los países. Sí, estamos trabajando ya en el plan de expansión de tiendas oficiales: primero a nivel nacional, y posteriormente dar el salto a Europa.
En estos momentos, ¿dónde venden más?
Las ciudades de España con mayor volumen de ventas son Madrid, Sevilla y Barcelona. En cuestión de países, por detrás de España está Reino Unido.
¿Cómo es su comprador tipo: edad, sexo, nivel social, procedencia?
Nuestro target varía ligeramente de invierno a verano. En invierno, por el peso que coge el zapato 'clásico renovado', tenemos un público con edad comprendido 28-60 años, con un poder adquisitivo medio-alto, de procedencia principalmente española. En verano, por las espadrilles (comúnmente conocidas como alpargatas), accedemos a un público más joven, especialmente en mujer.
¿Cuál es el modelo más vendido?
Hay varios que destacan sobre el resto. En caballero, el modelo Madrid es siempre líder en ventas. En mujer, el modelo Florencia es el preferido por las mujeres y en alpargatas, sin duda, el Ibiza. Son modelos versátiles y el mejor ejemplo de lo que nos gusta hacer: los 'clásicos renovados'.
¿Cuál es su favorito?
Probablemente el modelo Londres. Donde haya un oxford de puntera redonda….
Los precios son relativamente asequibles, ¿cómo lo consigue? ¿Tienen pensado subirlos?
Los precios son asequibles porque intentamos no tener ningún intermediario y de reducir al máximo los costes fijos de la empresa. En principio, no. Este año hemos alcanzado unos precios que nos sentimos cómodos y siguen siendo de los más competitivos del mercado.