Redactor elEconomista.es/Evasión
Emprendedores

Alberto Recover de Fruto, Ingeniero Informático, y Sonia García Ramos, licenciada en Matemáticas, son los fundadores de la compañía Travel Lockers. Una startup dedicada a almacenar y cuidar las pertenencias de los viajeros que quieren disfrutar de la ciudad sin preocuparse por su equipaje.

2017 ha sido un año en positivo para el juego online en España. A la espera de la Memoria e informe anual del juego 2017, el último trimestre de ese año realizado por la Dirección General de Ordenación del Juego -órgano regulador del juego en la red- revela que el importe total de las cantidades dedicadas a la participación en el juego (GGR) ha experimentado un aumento del 23,49% respecto al trimestre anterior y del 37,94% respecto al mismo trimestre de 2016. Un aumento del juego que también tiene su traducción en el juego físico. Flor Díaz Corbacho, directora comercial de Casino Gran Madrid, explica a eVASIÓN que la estandarización del juego online ha supuesto un aumento del público joven en las sesiones y torneos de poker de Casino Gran Madrid y Torrelodones.

La hostería en España es un nicho de negocio interesante para muchos empresarios, incluso para aquellos que proceden de sectores completamente diferentes. El objetivo siempre es poner en marcha un local al gusto del dueño y tratar de comenzar un camino largo en un sector tan competitivo en España. Un ejemplo de éxito es la cadena madrileña de restaurantes Lamucca, que se han convertido en un clásico de la capital como los huevos rotos, el chocolate con churros o el cocido. Ofelia Marín, actriz, y Alex Marín, ingeniero, son la pareja de hermanos que hay detrás de la Lamucca y que este 2018 celebra su 10 aniversario. "Hacer lo que todo el mundo hace, pero mejor. Tener ubicaciones estratégicas, como Malasaña y el barrio de las Letras, donde comenzamos, pero, sobre todo, el enfoque al cliente: dar cariño, estar muy encima del control de la calidad, utilizar buena materia prima y saber sacar lo mejor de ella en cocina", son las claves de éxito que comparten los fundadores en esta entrevista a eVASIÓN.

El director de cine Andreas Pichler contó en el documental Das Venedig Prinzip (El síndrome de Venecia, 2012) cómo una ciudad puede perder su esencia convirtiéndose en una especie de parque de atracciones por culpa de la masificación del turismo. La bella ciudad de los canales recibe unos 22 millones de visitantes al año, 60.000 al día. Y desde los años 50, ha sufrido un descenso de población desde 175.000 a 50.000 habitantes. Una realidad que destinos turísticos de primer nivel como Barcelona o Roma tratan de evitar. Brujas, como otra gran ciudad turística, conoce los aspectos negativos del turismo y trabaja por ponerle remedio. "En muchas otras ciudades europeas vemos daños a monumentos o edificios, la función residencial en juego, la calidad de vida en riesgo, el deterioro de la diversidad económica, la presión sobre la movilidad urbana y la aparición de 'trampas para turistas'", explica Renaat Landuyt, alcalde de Brujas, a Evasión.

No es Italia pero el café en España cada vez está más delicioso. Nuevas cafeterías están apostando por el café de calidad, y la tendencia muy extendida por Europa del Specialty Coffee ya cuenta con varios establecimientos en ciudades como Madrid y Barcelona. Sin embargo, España a diferencia del resto de países del mundo se ha acostumbrado al café torrefacto, al mezcla. Ese negro tizón con mucho cuerpo y espesor que poco tiene que ver con el café que se toma en Italia, por ejemplo, y menos con los Specialty Coffee, pero que ha sabido mantener su nicho de negocio. Cafés La Estrella, con patente del café torrefacto en España, explica a Evasión que "el café torrefacto es una singularidad del mercado español que no se encuentra en ningún otro país y (...) que es demandado por una parte de los consumidores españoles".

El verano se acerca y la operación bikini ya debe rondar por la cabeza si se quiere lucir cuerpo en la playa estas vacaciones. Además de deporte, la dieta es fundamental para perder kilos y conseguir los objetivos marcados. En este sentido, un grupo de Ingenieros de la Universidad del País Vasco han desarrollado un tipo de plato, Hola, que absorbe calorías. "Más de una vez nos han llamado locos por pensar que era posible, pero por fin lo tenemos", explica el equipo de Hola en esta entrevista a Evasión.

La exigencia de deportes como la natación, el ciclismo o el fútbol ha llevado a los deportistas masculinos a encontrar en la depilación integral un aliado para mejorar el rendimiento, la comodidad o evitar rozaduras. Una alianza que está cambiado los referentes estéticos masculinos y está llevando al hombre 'normal' a encontrar en la depilación una solución estética cada vez más demandada. Alfredo Rodríguez, fundador de la cadena Hombre Actual, explica a Evasión que cada vez son más los hombres que se preocupan por su imagen: "El cuidado personal ya no es un mundo exclusivo de la mujer. Nos estamos desligando de todos aquellos tabúes y prejuicios que nos han estado acechando".

El Ganso, Scalpers y Hutton se están convirtiendo en el relevo español del estilo preppy (algo así como niño bueno o pijo) que puso de moda Ralph Lauren en el siglo pasado. A este trío de marcas hay que sumar Malmok, una joven firma de moda que se centra en el diseño de las bermudas perfectas para "el hombre de 25 a 45 años con un nivel social medio-alto y que va buscando producto de calidad y diseño", explica Ricardo García, uno de los fundadores, en esta entrevista a Evasión.

La moda de las ginebras premium no cesa y cada vez son más las nuevas marcas que nacen con el objetivo de colocar su ginebra en el pedestal de las más vendidas. La ginebra gallega Nordés, nacida en 2012, es una de las que ha conseguido establecerse en este mercado volátil, sobre todo en la capital de España, explica Rocío Ramírez, Brand Manager de la marca, en esta entrevista a Evasión.

Vicente Arnau y Antonio Martínez fundaron en 2014 la compañía Home Aboard que propone viviendas unifamiliares de lujo para flotar en el puerto de cualquier ciudad. Una nueva propuesta inmobiliaria que nace del periodo de crisis en la que se encontraban sus fundadores. "Surge la idea de poner fin a esta época innovando en un concepto no conocido en España. Viviendas flotantes con todas las comodidades de una vivienda tradicional", explican los fundadores en esta entrevista a Evasión.