Redactor elEconomista.es/Evasión

La cerveza ya no entiende de fronteras. Antes lo habitual era estar adscrito a la cerveza de tu propia comunidad o barrio. Sin embargo, desde hace varias décadas diferentes marcas regionales han colonizado todo el territorio nacional. Es el caso de Estrella Galicia que en esta expansión territorial una consultora les aconsejó quitar el nombre de Galicia de su marca. "Lógicamente esos consultores no trabajaron más con nosotros", explica Frenando Iglesias, responsable de Cultura de Cerveza de Hijos de Rivera.

El pavo real macho atesora en su plumaje la fama de la especie, pues poco puede hacer el plomizo gris de la hembra. Una diferencia de género que se reproduce en otros animales pero que se invierte en el ser humano. Sin embargo, la próxima semana la feria de moda Pitti Uomo (Florencia) cambia esta realidad porque se convierte en un hervidero de peacocks (del inglés pavo real), el apodo que reciben los dandis más extravagantes del planeta.

Koff abre las puertas del primer showroom en España dedicado a ofrecer los innovadores e icónicos diseños de sillería y mobiliario de oficina Herman Miller. Mario Colombo, sales director Iberia-Italy-East Mediterranean de Herman Miller, explica a eVASIÓN las claves de su sistema de configuración de oficinas, Living Office, que garantiza un mayor apego de los trabajadores a los objetivos de la empresa.

entrevista

Firmamento, el último libro del ahora ministro de Cultura, Màxim Huerta (Utiel, 1971), narra un tórrido amor de verano entre Ana Monteleón y Mario Bellver. Un hombre y una mujer en búsqueda que encuentran en las páginas de esta obra una voz propia para relatar su versión del cuento porque "nunca la misma historia, hecho o sentimiento se ve igual desde los dos lados", sentencia Maxim. Una confesión realizada a Evasión antes de saber que iba a ser ministro de un equipo de Gobierno que pretende dar voz al 50% de la sociedad que carecía de altavoz.

España es uno de los pocos países del mundo que concibe la angula como un manjar para el paladar. Así, su valor en el mercado alcanza precios de 1.000 euros el kilo con máximos de 2.187, como el que se obtuvo en la primera subasta de angulas de la temporada en Ribadesella. China o Japón también se afanan por conseguir este pescado -y las redes de comercio ilegal así lo demuestran- pero por otro objetivo: criarlas hasta que se conviertan en anguilas, el verdadero manjar asiático. Entonces, por qué España sigue admirando (y pagando) el único alevín permitido por las leyes de pesca. ¿Está en su sabor el secreto? La respuesta es compleja.

Desde que saliera a la luz el tan criticado hombre metrosexual ha pasado mucho tiempo. Los hombres ya no tienen miedo a confesar que no le gustan las arrugas, las bolsas en los ojos o la calvicie. En fin, a confesar que se cuidan. "Siempre ha habido tabúes y estereotipos relacionados con la belleza masculina. Pero afortunadamente, las nuevas generaciones están integrando esos tabúes de forma muy natural y hoy en día, las barreras parece que están cayendo de forma muy acelerada", explica Diego Cuellar, socio Promotor de la Singularmen, una clínica estética centrada en el hombre que acaba de abrir en Madrid.

Cada vez son más los españoles que buscan una solución para sacar el mayor partido posible a sus segundas viviendas. En este mercado, el intercambio de casas permite que estas residencias se ocupen y se aprovechen durante un período de tiempo. Plataformas como GuesttoGuest e IntercambioCasas permiten que un usuario que haya registrado su vivienda pueda alojarse en casa de otro, suponiendo un importante ahorro en el presupuesto de un viaje. "España es el segundo país que más intercambios realiza, seguido por Italia, Alemania, Irlanda y Reino Unido", explica Pilar Manrique, portavoz de ambas plataformas en España en esta entrevista.

La variada oferta de un producto made in Spain y de calidad sumado a una buena localización y un constante esfuerzo de superación ha convertido al Triángulo de la Moda en un punto clave de venta de moda al por mayor de todo el territorio nacional. Se trata de un colectivo de 50 fabricantes y mayoristas nacidos hace más de 10 años opera en un ratio de 500 metros, en una de las áreas más céntricas de Madrid, Tirso de Molina. "Los mayoristas ayudamos al pequeño comercio, les asesoramos, no le exigimos grandes cantidades, es una venta muy personalizada que no hacen las grandes superficies", explica Fátima Hernández, vicepresidenta de esta asociación.

La corriente contracultural, libertaria y pacifista que nació en Estados Unidos en los años 60 encontró en Ibiza el espíritu bohemio, artístico y underground adecuado para que sus discípulos, los hippies, inundasen sus playas y comenzasen a poner de moda el conocido estilo ibicenco. Una forma de vivir alternativa que la isla ha mantenido en el tiempo pero que ha ido evolucionando hacia una nueva identidad marcada por la belleza, el arte y el hedonismo que incluso trasciende fronteras. El evento Mercedes-Benz Fashion Weekend Ibiza (MFWI), que se celebró el viernes en el Ushuaïa Ibiza Beach Hotel, es un ejemplo de la nueva imagen de la isla pitiusa.

La estética conocida como señorito andaluz cosecha críticas y halagos por toda la geografía española. El esmero cuidado en la gomina, la colonia, el moreno, los colores contrastados y el perfecto planchado de cada prenda hacen de este estilo una opción reconocible y por la que muchos apuestan, no solo andaluces. La firma de moda Silbon bebe un poco de ese señorito andaluz porque sus creadores, Rafael Díaz y Pablo López, son de esta comunidad, porque la firma nació en Córdoba y porque sus colecciones atesoran el mismo lustre y cuidado que los denominados señoritos. En el lado menos parecido está un estilo sencillo, de espíritu vintage y exportable a todo el mundo. "Siempre tratamos de darle un nuevo giro a las prendas en cada colección y la inspiración cada vez es más global", explica Pablo López, uno de los fundadores de Silbon, que cumple una década en el mercado.