Redactor de Mercados
RENTA VARIABLE | EL MONITOR

Dos firmas europeas con trayectorias muy dispares en el parqué a lo largo de 2017 se incoporan al radar de elMonitor, la herramienta de inversión en ideas de calidad internacionales elaborada por elEconomista. Mientras que la firma de telecomunicaciones alemana Drillish avanza en bolsa y acumula beneficios, Pandora sufre uno de sus ejercicios bursátiles más bajistas.

Para poner fin a la semana en la que la Reserva Federal ha subido los tipos de interés al rango del 1,25%-1,5%, este viernes se publicará en Estados Unidos la tasa de desempleo de noviembre, así como la estimación del PIB del mes pasado por parte del National Institute of Economic and Social Research. Asimismo, en Europa se conocerá el dato de inflación de los próximos 12 meses del Banco de Inglaterra y la cifra de producción industrial de octubre en Francia y Gran Bretaña. De Asia llegará el PIB estacionalizado de Japón en el tercer trimestre y la balanza comercial china de noviembre.

Cierre de Wall Street

La Reserva Federal sube los tipos de interés por tercera vez en 2017 tal y como se esperaba a un rango de entre el 1,25% y el 1,5%, y anuncia otras tres subidas del precio del dinero en 2018. Ante este escenario, la reacción de Wall Street ha sido de normalidad absoluta y los principales indicadores de la bolsa estadounidense han seguido su estela alcista de los últimos días. En especial, el Dow Jones y el S&P 500 han renovado sus máximos históricos: el primero termina la sesión de este miércoles en los 24.585 puntos (un 0,3% más) y el segundo pone fin a la jornada en los 2.665 enteros, un cierre positivo aunque prácticamente plano

La Reserva Federal de Estados Unidos ha decidido este miércoles subir los tipos de interés hasta un rango del 1,25% y el 1,5%, en la que ha sido la última rueda de prensa de Janet Yellen al frente del organismo responsable de la política monetaria norteamericana. Y este jueves, al otro lado del Atlántico, el Banco Central Europeo podría revelar detalles de sus planes para disminuir la compra de activos, según las previsiones del mercado.Asimismo, el Banco de Inglaterra debate sobre los tipos de interés en su reunión mensual y en España se conocerá el IPC de noviembre. En cuanto a presentaciones de resultados, Costco, Oracle y Adobe ofrecen el balance trimestral de sus cuentas.

Cierre de Wall Street

En las horas previas a que la Reserva Federal suba de nuevo los tipos de interés este año como espera el mercado, los principales indicadores de Wall Street muestran su fortaleza con el S&P 500 y el Dow Jones registrando nuevos máximos históricos y el Nasdaq 100 retrocediendo ligeramente pero muy cerca de sus niveles más altos. Durante la sesión de este martes, los valores de telefonía y el sector financiero insuflan aire al parqué mientras las utilities y el sector de los semiconductores señalan el camino a la baja.

RENTA VARIABLE

A menos de un mes de la llegada de 2018, la herramienta que selecciona las compañías con la mejor recomendación del mercado español, el Top 10 por fundamentales, presenta un recorrido alcista por encima del 13%, según la media de las previsiones que maneja el consenso de mercado recogido por FactSet. De este modo, la estrategia de elEconomista bate al Ibex 35, que cuenta con un potencial alcista de en torno al 9,1%, y también supera al EuroStoxx 50, cuyo recorrido todavía es del 10,1%.

El momento decisivo de este miércoles será la más que probable subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, que reúne a su Consejo de Gobierno y podría elevar el precio del dinero al 1,25-1,5%. Por otro lado, en la zona euro se conocerán las cifras de la producción industrial ajustada a estacionalidad de octubre y el dato de empleo del tercer trimestre. En cuanto a otros datos macroeconómicos del día, se hará público el IPC de noviembre en Alemania y Estados Unidos, y las compañías Inditex y Tui presentarán sus resultados del trimestre a lo largo de la jornada.

elMonitor

Fresenius y Essilor, con una exposición a EEUU cercana al 45%, subieron en torno a un 9,5% y un 6,5% en la semana

Cierre de Wall Street

Gran día para la bolsa estadounidense con sus tres principales indicadores en positivo y con el Dow Jones y el S&P 500 renovando sus récords históricos, acompañados de un petróleo Brent que cotiza en máximos anuales por encima de los 64 dólares. El índice más veterano de Wall Street termina la sesión de este lunes en los 24.386 puntos, lo que representa un ligero avance del 0,23% con respecto al cierre de la última semana y acumula una rentabilidad en el año del 23,25%. Por otro lado, el S&P 500 sigue su marcha récord y concluye la jornada en los 2.659 enteros, un 0,32% más que en la sesión anterior, impulsado por las empresas relacionadas con el petróleo y sus derivados.

En la semana en que los bancos centrales se reúnen para revisar los tipos de interés -con el mercado descontando que la Reserva Federal subirá los tipos en Estados Unidos-, este martes se conocerán el IPC en el Reino Unido y el dato de producción industrial mexicano, así como dos encuestas que ayudarán a descifrar el devenir de la economía en los próximos meses. Por un lado, se publicará la encuesta Zew en la zona euro, enfocada al sector bancario alemán y en la que 350 analistas de bancos, industria y aseguradoras exponen sus previsiones acerca de la situación económica en los países del G7 (crecimiento, tipos de cambio, precio del petróleo, etc.). Asimismo, en Estados Unidos se conocerá el índice de optimismo de los pequeños empresarios (NFIB), que el mes pasado se mostraron más positivos con respecto al crecimiento de las ventas.