Buscar
última Estrategia
Estrategia agresiva en Talgo: Se puede comprar Talgo con objetivo en los 3,23 y 3,4 euros por acción. Stop en los 2,88.

La bolsa estadounidense espera a la Fed para continuar con el crecimiento

En las horas previas a que la Reserva Federal suba de nuevo los tipos de interés este año como espera el mercado, los principales indicadores de Wall Street muestran su fortaleza con el S&P 500 y el Dow Jones registrando nuevos máximos históricos y el Nasdaq 100 retrocediendo ligeramente pero muy cerca de sus niveles más altos. Durante la sesión de este martes, los valores de telefonía y el sector financiero insuflan aire al parqué mientras las utilities y el sector de los semiconductores señalan el camino a la baja.

Aunque el Nasdaq 100 cierra en los 6.383 puntos, con un descenso del 0,16% con respecto a la jornada del lunes, lo cierto es que está pegado a los máximos históricos que cuenta en los 6.422 enteros. Es decir, está a 39 puntos básicos de remontar, un 0,6% de distancia.


Quienes sí han sobrepasado los récords que vienen pulverizando durante 2017 son el Dow Jones Industrials y el S&P 500. El primero termina la sesión en los 24.504 puntos, un avance de medio punto porcentual en comparación al día anterior, y acumula una rentabilidad anual del 24%, no vista desde hace años. Por su parte, el S&P 500 marca un nuevo alto del año en los 2.664 puntos, lo que supone un tímido avance sin prisa pero sin pausa del 0,15%, ganando más de un 19% en lo que va de año.


"Los últimos ascensos han llevado al S&P 500 a marcar un nuevo alto de todos los tiempos, algo que es de todo menos bajista para la renta variable norteamericana", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Estamos a la espera de que el Dow Jones Industrial y el Nasdaq 100 también lo logren, para lo cual deberían superar los 24.535 y los 6.426-30 puntos respectivamente", añade el analista. "Si eso último sucede daríamos por terminada la última consolidación de corto plazo, se alejaría el riesgo bajista a corto plazo y se abriría paso la subida libre de nuevo", concluye Cabrero.


Entre los mejores valores del día están bancos como Goldman Sachs, que avanza por encima del 3%, y JP Morgan, que sube en torno a un 1,3%. Precisamente, Goldman Sachs ha anunciado que llevará a cabo transacciones con bonos, derivados, valores y fondos por medio de un nuevo tipo de escenario a tiempo para el comienzo de las normas MiFID II en Europa a partir del 3 de enero, uniéndose a JP Morgan Chase y Deutsche Bank para utilizar el nuevo estatus como un modo de retirar el peso de algunos de los requerimientos más molestos de la regulación de sus socios en bolsa, de acuerdo con informaciones de Bloomberg.

La Fed perderá 40 años de experiencia

La presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, ofrece este martes su última rueda de prensa como capitana del banco central más importante del mundo. Al término de la reunión de dos días del Comité Federal de Mercados Abiertos (FOMC, por sus siglas en inglés) está previsto que el precio del dinero vuelva a encarecerse en 25 puntos básicos por tercera vez este año, sumando así cinco subidas de tipos desde finales de 2015.

"Esperamos que se mantengan las estimaciones de tres subidas de tipos en 2018, dos en 2019 y una más en 2020, a medida que el FOMC busca sobrepasar su tasa neutra", señala Robert Rosener, economista de Morgan Stanley, quien estima que el trío de incrementos de 25 puntos básicos previstos para el próximo año se materializarán en marzo, junio y septiembre.

Sin embargo, buena parte de la atención de la prensa y el mercado se centrará también en el traspaso de poderes que se avecina en la Fed a comienzos del próximo año. "Yellen probablemente indique un alto grado de confianza en la capacidad de Jerome Powell para dirigir la Reserva Federal y resaltará una continuidad en la política monetaria durante esta transición", indica Brett Ryan, economista de Deutsche Bank en Nueva York.

Dicho esto, una vez que Yellen abandone completamente su presencia en la Fed a finales de enero del próximo año, la fuga de altos funcionarios añadirá su nombre a lista que ya ocupan Daniel Tarullo o el exvicegoberandor de la Reserva Federal, Stanley Fischer. Tampoco debemos olvidar que está previsto que William Dudley, actual presidente de la Fed de Nueva York, abandone su puesto a mediados de 2018.
 

El petróleo cede los máximos anuales del lunes


Los futuros del barril Brent ceden un 1,6% con respecto a la jornada del lunes, en la que registró nuevos máximos anuales, hasta alcanzar los 63,63 dólares y tocar los 65,8 durante la sesión. Al parecer el miedo del mercado a la interrupción de la actividad en el oleoducto que suministra crudo al Reino Unido en el Mar del Norte, se ha visto atenuado por las garantías de que la reparación solo llevará dos semanas. Por otro lado, el West Texas también ha perdido un 1,3% tras los avances de ayer hasta terminar en la zona de los 57,2 dólares por barril. A pesar del acuerdo de la semana pasada entre la OPEP y sus aliados para mantener el precio del crudo por encima de los 60 dólares, "existe una amenaza de los perforadores norteamericanos de esquisto, sobre quienes el Gobierno de EEUU espera que produzcan más de diez millones de barriles diarios el próximo año", según informa Bloomberg.

El euro cae a la zona de los 1,174 dólares

La divisa común en 19 países de la Unión Europea registra un ligero retroceso del 0,2% hasta terminar la sesión en los 1,1741 dólares, aunque a lo largo del día toa los 1,179. De este modo, aún no pierde el soporte de los 1,17 y queda a un 2,5% de los máximos anuales que se anotó el pasado 8 de septiembre en los 1,20 dólares. Por otro lado, la libra esterlina avanza tímidamente y cotiza en los 1,134 euros, un 0,06% más que el día anterior.

Agenda: Inditex y Tui presentan resultados


El momento decisivo de este miércoles será la más que probable subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, que reúne a su Consejo de Gobierno y podría elevar el precio del dinero al 1,25-1,5%. Por otro lado, en la zona euro se conocerán las cifras de la producción industrial ajustada a estacionalidad de octubre y el dato de empleo del tercer trimestre. En cuanto a otros datos macroeconómicos del día, se hará público el IPC de noviembre en Alemania y Estados Unidos, y las compañías Inditex y Tui presentarán sus resultados del trimestre a lo largo de la jornada.

 Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%