Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

La subida de tipos insufla más aire a la bolsa estadounidense

La Reserva Federal sube los tipos de interés por tercera vez en 2017 tal y como se esperaba a un rango de entre el 1,25% y el 1,5%, y anuncia otras tres subidas del precio del dinero en 2018. Ante este escenario, la reacción de Wall Street ha sido de normalidad absoluta y los principales indicadores de la bolsa estadounidense han seguido su estela alcista de los últimos días. En especial, el Dow Jones y el S&P 500 han renovado sus máximos históricos: el primero termina la sesión de este miércoles en los 24.585 puntos (un 0,3% más) y el segundo pone fin a la jornada en los 2.665 enteros, un cierre positivo aunque prácticamente plano

Aunque no ha revalidado los altos del año que registró el 28 de noviembre en los 6422 puntos, el Nasdaq 100 alcanza los 6.394 puntos, casi un 0,2% más que el martes y a menos de medio punto porcentual de su máximo nivel.

"Técnicamente, lo más relevante de las últimas jornadas ha sido ver la reacción del Nasdaq 100, que se ha alejado de la zona de soporte clave de corto plazo que presenta en los 6.227-6.244 puntos, lo cual refuerza este soporte como la línea divisoria que separa un contexto alcista de uno potencialmente bajista, que abriría la puerta a una posible caída a la zona de los 6.000 enteros", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "Como venimos insistiendo desde hace semanas, mientras este soporte se mantenga en pie la situación técnica del Nasdaq 100 seguirá siendo alcista", concluye el analista.

Aún así, la decisión de imponer una tercera subida de tipos este año y la quinta desde que la Fed iniciase su normalización monetaria en diciembre de 2015, no ha sido unánime. Charles Evans, presidente de la Fed de Chicago, y Neel Kashkari, su homólogo en la Fed de Minneapolis, plantan cara al resto de siete miembros del Comité Federal de Mercados Abiertos de la Reserva Federal (FOMC) que optaron por respaldar este incremento, entre los que se encontraban la todavía presidenta de la Fed, Janet Yellen, y su reemplazo, Jerome Powell.

La decisión de la Fed se produce en un momento positivo para la economía. De hecho, la previsión del organismo para el próximo año en cuanto a empleo es que la tasa de desempleo quedará en el 3,9%. La inflación, sin embargo, permanecerá por debajo del objetivo del 2% en el corto plazo. "Todavía esperamos que la inflación suba y se estabilice en torno al 2% en los próximos años. No obstante, como he señalado anteriormente, nuestra comprensión de las fuerzas que impulsan la inflación es imperfecta", avisó la presidenta de la Fed Janet Yellen.

Los principales indicadores muestran una rentabilidad en el año también en máximos. El veterano Dow Jones gana un 24,6% en 2017, el Nasdaq 100 avanza un 31,7% y el S&P 500 logra un 19,2% este año en el parqué neoyorquino. Bancos como Goldman Sachs y JP Morgan han estado entre los valores bajistas de la sesión, pierden un 0,8% y un 1,25%, respectivamente, mientras firmas de consumo como Nike, Coca-Cola, Procter&Gamble y Wal-Mart registran subidas.

El euro sobrepasa los 1,18 dólares

La divisa europea se aprecia un 0,6% durante la sesión hasta cambiarse por 1,182 dólares y el billete verde pierde un 10,1% en el conjunto del año en su cruce con el euro. Tras la reunión de la Fed en la que se han subido los tipos de interés, este jueves el BCE podría dar más detalles sobre su plan de retirada de estímulos. En cuanto a la libra, avanza tímidamente hasta un cambio de 1,134 euros. La noticia del día está en el oro, que ha ganado más de un punto porcentual y cotiza en los 1.252,6 dólares, aunque aún está a una distancia del 7% respecto a sus máximos del año. El metal vive su mejor día en tres semanas después de que la Reserva Federal anunciase tres subidas de tipos para el próximo año en lugar de cuatro, "calmando la inquietud de que un crecimiento económico apresurado podría estimular la aceleración de un endurecimiento de la política monetaria", informa Bloomberg.

El petróleo 'Brent' cae a los 62,5 dólares por barril

Pese a que inició la semana anotándose nuevos máximos anuales en los 64,6 dólares, el barril Brent termina la sesión de este miércoles en los 62,5 dólares, un retroceso del 1,3% con respecto a la jornada anterior. Por su parte, el West Texas cede un 0,7% hasta los 56,7 dólares. Ambas referencias se han visto perjudicadas por los datos de suministro de crudo y gasolina ofrecidos por la Energy Information Administration en Estados Unidos: las reservas de gasolina aumentaron por quinta semana, alcanzando los 226,5 millones de barriles y la producción de crudo se elevó a los 9,78 millones de barriles diarios.

Agenda: El mercado espera que el BCE revele sus planes para reducir la compra de activos

Este jueves, al otro lado del Atlántico, el Banco Central Europeo podría revelar detalles de sus planes para disminuir la compra de activos, según las previsiones del mercado. Asimismo, el Banco de Inglaterra debate sobre los tipos de interés en su reunión mensual y en España se conocerá el IPC de noviembre. En cuanto a presentaciones de resultados, Costco, Oracle y Adobe ofrecen el balance trimestral de sus cuentas.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%