Buscar

Todavía hay 'rally':Dow Jones y S&P 500 renuevan sus máximos históricos

11/12/2017 - 22:45

Gran día para la bolsa estadounidense con sus tres principales indicadores en positivo y con el Dow Jones y el S&P 500 renovando sus récords históricos, acompañados de un petróleo Brent que cotiza en máximos anuales por encima de los 64 dólares. El índice más veterano de Wall Street termina la sesión de este lunes en los 24.386 puntos, lo que representa un ligero avance del 0,23% con respecto al cierre de la última semana y acumula una rentabilidad en el año del 23,25%. Por otro lado, el S&P 500 sigue su marcha récord y concluye la jornada en los 2.659 enteros, un 0,32% más que en la sesión anterior, impulsado por las empresas relacionadas con el petróleo y sus derivados.

Aunque aún está a medio punto porcentual de los altos del año que registró en los 6.422 puntos, el Nasdaq 100 pone fin a la jornada en Wall Street en la zona de los 6.393 puntos, lo que supone un avance de casi un 0,8%. "La política monetaria toma el centro del escenario esta semana, con la esperada subida de tipos de interés de la Fed el miércoles", escribe Eric J. Weiner en Bloomberg.

"Que hayamos asistido a esta importante reacción al alza a corto plazo no hace más que reforzar ese soporte de los 6.227-6.244 puntos como la línea divisoria que separa un contexto alcista de un potencialmente bajista", explica Joan Cabrero, jefe de estrategia de Ecotrader. "La tendencia alcista no presenta ningún tipo de deterioro", concluye.

El sector petrolero ha mostrado el mejor comportamiento de la jornada en el S&P 500. Range Resources se ha anotado un 3,8% y la misma línea han seguido Cheseapeake (3,7%), Newfield Exploration (2,9%) y Halliburton (2,7%). Asimismo, en el Dow Jones Industrials, Disney sube por encima de un 2% conforme su acuerdo para adquirir una gran parte de Twenty-First Century Fox parece más próximo. Aun así, la transacción deberá pasar el examen del organismo de competencia estadounidense, que ya ha puesto trabas a la fusión de AT&T y Time Warner.

Otro de los valores alcistas de la sesión es Pfizer, que gana cerca de un 1,3% a pesar de que su fármaco Viagra ha salido a la venta en Estados Unidos en formato genérico después de 20 años bajo su propiedad, reduciendo así su precio a la mitad. Aun así, la firma farmacéutica se ha garantizado competir en el mercado de los genéricos comercializando su propia versión.

El petróleo registra máximos de 2015

El barril Brent ha superado los 64,6 dólares y marca de este modo su precio más alto desde el 6 de mayo de 2015. El crudo de referencia en Europa se ha revalorizado casi un 2% durante la sesión de este lunes y ha tocado los 64,93 dólares a lo largo del día. Este avance se produce justo cuando uno de los oleoductos más importantes del mundo, el Forties Pipeline System en el Mart del Norte, ha sido cerrado temporalmente a causa de un agujero descubierto. Por esta gran tubería pasa el crudo con el que se exportan 400.000 barriles diarios. Por otro lado, el West Texas sube un punto porcentual con respecto al cierre de la semana pasada y se sitúa en la zona de los 57,9 dólares, quedando a 1,7% de sus máximos históricos.

El euro termina la jornada por debajo de los 1,18 dólares

En cuanto a las divisas, el euro termina la sesión en positivo con un avance prácticamente plano que eleva el cambio a 1,178 dólares, aunque a lo largo del día el cruce eurodólar sobrepasó los 1,18 mientras la canciller Angela Merkel sostenía desde Alemania que una integración europea más profunda es necesaria, dando así su apoyo a las reformas que quiere llevar a cabo el presidente Emanuel Macron. Por su parte, la libra esterlina pierde valor con respecto a la euforia del viernes pasado y se sitúa en los 1,131 euros, casi medio punto porcentual de retroceso conforme algunas de las promesas hechas para asegurar los avances en el acuerdo sobre el Brexit con la UE la semana pasada comenzaron a salir a la palestra, según

Agenda: el IPC del Reino Unido y el precio de vivienda medirán el impacto del Brexit

En la semana en que los bancos centrales se reúnen para revisar los tipos de interés -con el mercado descontando que la Reserva Federal subirá los tipos en Estados Unidos-, este martes se conocerán el IPC en el Reino Unido y el dato de producción industrial mexicano, así como dos encuestas que ayudarán a descifrar el devenir de la economía en los próximos meses. Por un lado, se publicará la encuesta Zew en la zona euro, enfocada al sector bancario alemán y en la que 350 analistas de bancos, industria y aseguradoras exponen sus previsiones acerca de la situación económica en los países del G7 (crecimiento, tipos de cambio, precio del petróleo, etc.). Asimismo, en Estados Unidos se conocerá el índice de optimismo de los pequeños empresarios (NFIB), que el mes pasado se mostraron más positivos con respecto al crecimiento de las ventas.

Qué hacer hoy si invierte con Ecotrader

Cotizaciones

DOW JONES
21.636,78
-4,06%
NASDAQ 100
20.060,69
+0,26%