Buscar
última Estrategia
Recomiendo cerrar Trigano salvo que se asuma un stop en los 94,40 euros

Novedades en el radar de 'elMonitor': entran las europeas Drillisch y Pandora

7:50 - 15/12/2017
  • La 'teleco' alemana multiplicará por 9 sus beneficios respecto a 2016
  • La firma danesa de joyería pierde un 32% en bolsa en lo que va de año
Más noticias sobre:

Dos firmas europeas con trayectorias muy dispares en el parqué a lo largo de 2017 se incoporan al radar de elMonitor, la herramienta de inversión en ideas de calidad internacionales elaborada por elEconomista. Mientras que la firma de telecomunicaciones alemana Drillish avanza en bolsa y acumula beneficios, Pandora sufre uno de sus ejercicios bursátiles más bajistas.

La fusión con el operador de telefonía 1&1 el pasado mes de septiembre ha convertido a Drillisch en la cuarta compañía más grande del mercado alemán de las telecomunicaciones, por detrás de Deutsche Telekom, Vodafone y Telefónica Deutschland -de hecho, utiliza la red de la filial española Telefónica en el país para sus servicios móviles al carecer de red propia-. La operación de compra de 1&1, hasta entonces propiedad de United Internet, se pagó en parte con la emisión de nuevas acciones, que sirvieron para aumentar la participación de United en Drillisch hasta el 73%, opa de por medio.

Desde que a mediados de mayo el proveedor de servicios de Internet United confirmó sus intenciones de tener a Drillisch bajo su paraguas, esta última se revaloriza un 42% en el parqué -sigue cotizando de forma individual en el Stoxx 600 y en el TecDax- y avanza en torno a un 69% en bolsa en el conjunto del año, lo que se traduce en 9.900 millones de euros de capitalización. En este contexto sus acciones cotizan en la zona de los 69 euros, por encima del precio objetivo que le asigna el consenso de mercado que recoge FactSet, tras registrar la semana pasada sus máximos anuales en los 68,3 euros. Para entrar en elMonitor, sus títulos deberían caer hasta los 64,5 euros.

La teleco, especializada en servicios de banda ancha, telefonía fija e inalámbrica y almacenamiento de datos, recibe de los analistas que la siguen una recomendación de compra que ha mejorado desde el consejo de mantener con el que contaba a comienzos de año. Pese a su escalada alcista, se compra barata. Una mirada detenida a sus cifras muestra que el beneficio neto puso fin en 2016 a cuatro años de descensos y se recuperará con vigor en 2017 -el mercado espera que multiplique por 9 sus ganancias, hasta los 238 millones de euros, y que alcance los 520 millones en 2019, lo que supone hasta 19 veces más que en 2016-. A pesar de su gran avance en bolsa, su multiplicador de beneficios es de sólo 27,6 veces frente a las 37,8 veces de un sector del que también forman parte Deutsche Telekom y T-Mobile.

Las sinergias entre Drillisch y United están impulsando a la compañía a competir en un mercado con una oferta elevada como el alemán, pero también con mucha demanda. A finales del año pasado, había en torno a 122 millones de tarjetas SIM activadas en una población de 80 millones, según la Agencia Federal de Redes. La fusión ya se ha dejado notar en los ingresos de los primeros nueve meses de 2017, que han aumentado un 10%, hasta los 1.965 millones de euros, y en el número de contratos, que se ha incrementado en 3,5 millones con respecto al mismo periodo del año pasado, hasta superar los 12 millones.

Pandora empieza a recuperarse de su peor año en bolsa desde 2011

La trayectoria de Pandora en bolsa durante 2017 ha sido más bien complicada. La firma de joyería danesa pierde alrededor de un 32% en el parqué -su peor año desde 2011- aunque ha recuperado en torno a un 13% desde que registró sus mínimos anuales el pasado 21 de noviembre. Para el conjunto de analistas que la sigue, la compañía es una clara recomendación de compra y, además, le otorgan un potencial alcista del 44%, hasta las 919 coronas (123 euros).

Entre los principales motivos que han impulsado las caídas está, por un lado, la creencia entre los inversores de que las ventas se resienten en sus mercados más maduros, como Estados Unidos y el Reino Unido, apoyada en un aviso de la compañía ya en el primer trimestre del año de que sus resultados serían débiles. Por otro lado, la idea de que la firma está perjudicándose a sí misma al potenciar el comercio por Internet, que puede reducir las ventas en las tiendas físicas.

Los beneficios de la compañía danesa se han multiplicado por 5 entre 2012 y 2016 y para este año se espera que aumenten por encima de un 3%, hasta los 836 millones de euros, con respecto al año anterior. Además, las previsiones apuntan a una subida del beneficio neto del 25% entre 2016 y 2019. En esta misma línea, el beneficio de explotación ha crecido paulatinamente en los últimos tres años y así continuará hasta superar los 1.400 millones en 2019, un 32% más que el logrado el pasado ejercicio. Según las previsiones, su multiplicador de beneficios pasará de las 11,2 veces en 2017 a las 9,9 veces en 2018.

Sin embargo, algunos analistas consideran que el mercado ha sobrerreaccionado. "El precio de la acción refleja un crecimiento muy modesto en los próximos años, y no veo ese escenario", comenta Soren Lontoft Hansen, analista de Sydbank. Pese a que observa un enfriamiento en los mercados más consolidados de la compañía, como Estados Unidos, se muestra optimista sobre el aumento de las ventas en países como China, que genera un 8% de la facturación total del grupo, así como de Brasil, India, Italia y Rusia. Además, añade Hansen, "el canal de comercio electrónico parece prometedor para Pandora y sólo supondrá una modesta canibalización de sus ventas en tiendas físicas".

La industria de la joyería está muy fragmentada, con Pandora compitiendo en un mercado en el que también participan marcas de lujo como Tiffany y Cartier. "Amontonar y crear capas es una de las tendencias más candentes en joyería", señalan desde JP Morgan, y "creemos que estas tendencias son favorables dado el modelo de negocio y el tipo de productos de Pandora", sostienen. Sus famosos charms, esas figuras de oro y plata en miniatura con las que se pueden personalizar sus conocidas pulseras, contribuyeron a aumentar un 21% los ingresos de la compañía danesa en su división de anillos, pendientes y colgantes en el tercer trimestre de 2017 con respecto al mismo periodo del año anterior. Casi un tercio de las ventas del grupo procede de estas alhajas, que han llevado a la firma a incrementar en un 7% su beneficio antes de impuestos e intereses en el último trimestre, hasta los 264 millones de euros.

Para los analistas de JP Morgan, la compañía presentará en febrero, junto a los beneficios de 2017, una revisión muy positiva de su tasa de retorno, que actualmente cotiza en torno al 10% de los rendimientos de flujo de caja libres.