Redactor de Mercados

El S&P 500 resiste de nuevo sobre los 2.700 puntos, lo que evita un deplome adicional hasta los mínimos de 2018

Mercados

Mientras se suceden las llamadas a la calma, en medio de restricciones a la movilidad y el anuncio de estímulos fiscales para paliar las consecuencias del parón en la producción y el consumo, los principales indicadores bursátiles de Estados Unidos testan de nuevo su capacidad de resistencia. El S&P 500 se aleja del peligro en los últimos minutos y alcanza los 2.741,30 puntos, en una jornada en la que se desploma un 4,9%. Por su parte, el Dow Jones pierde un 5,86%, hasta descender a los 23.553,22 puntos, y el Nasdaq 100 se deja un 4,4%, hasta caer a los 8.006 enteros.

renta variable | elMonitor

La niña bonita de las telecomunicaciones francesas ve cómo sus acciones pierden un 18% en bolsa desde enero y vuelven al nivel al que cotizaban en octubre de 2014. A pesar del auge de las comunicaciones a distancia en plena pandemia del Covid-19, el índice sectorial de telecos europeas del Stoxx 600 pierde cerca de otro 18% en lo que va de año. Tampoco ayuda mucho que el Cac 40, índice de referencia de la bolsa gala, se haya hundido casi un 23% en 2020.

renta variable | Eco30

Este debía de ser un buen año para el sector de los cruceros. Las previsiones apuntaban que en 2019 se alcanzaría una cifra de 30 millones de pasajeros en todo el mundo, algo nunca visto desde que hay registros. Sin embargo, nadie vio venir una crisis de semejante envergadura que ha puesto de rodillas a la industria del turismo en general, y de los cruceros en particular. Sus tres actores principales –Royal Caribbean, Carnival y Norwegian- copan alrededor del 75% del mercado y en lo que va de año pierden un 65%, un 57% y un 70% de su valor en bolsa, respectivamente. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

CLAVES DE LA SESIÓN

Wall Street aguanta el tipo. Tal y como anticipaban los futuros norteamericanos, la Bolsa de Nueva York recuperó una pequeña parte de lo que perdió el lunes, la que fue su peor sesión desde diciembre de 2008. El Dow Jones repunta un 4,89% este martes, hasta alcanzar los 25,018,16 puntos; el S&P 500 avanza un 4,94%, hasta situarse en las 2.882,23 unidades, y el Nasdaq 100 sube un 5,34% con respecto al día anterior, hasta repuntar a los 8.372,27 puntos.

renta variable | Eco30

El desplome de las bolsas mundiales se ha cebado también con la industria aeroespacial y de defensa. En lo que va de año, las acciones de grandes fabricantes como Safran, Raytheon, Dassault Systèmes, Airbus, Boeing o Leonardo pierden entre un 20% y un 30% en bolsa. En el caso de Leonardo, antigua Finmeccanica, el derrumbe es del 36% en las últimas cinco semanas. | Todo sobre el fondo asesorado por elEconomista, Tressis Cartera Eco30.

Materias primas

Arabia Saudí ha reanudado la estrategia que ya puso en marcha allá por 2015: abrir las espitas, producir mucho petróleo, venderlo barato, hundir las cotizaciones del crudo y 'machacar' a las empresas petroleras menos rentables. No se trata solo de golpear a Rusia como castigo a su díscolo comportamiento en las reuniones de la OPEP+, de este modo pretende reducir sobremanera el tamaño de su gran competidor en la nueva realidad del petróleo: el fracking de EEUU. La fuerte irrupción de este nuevo jugador ha cambiado un mercado que tradicionalmente ha estado absolutamente controlado por la OPEP. Ahora, con este movimiento que ha derribado los precios del crudo, las empresas productoras y de servicios petroleros relacionados con el shale oil -petróleo de esquisto que se extrae a través del fracking o fracturación hidráulica- en EEUU podrían quebrar o verse obligadas a detener gran parte de su producción porque ya no es rentable.

CLAVES DE LA SESIÓN

La Bolsa de Nueva York registra una jornada histórica en la que se ha visto el mayor descenso diario desde diciembre de 2008, en plena crisis financiera. La cotización ha llegado incluso a detenerse durante quince minutos para frenar el derrumbe. Al término de la sesión, el Dow Jones pierde un 7,79% con respecto al viernes pasado y cae a los 23.851,02 puntos. El índice ha llegado a perder más de 2.000 puntos básicos, algo nunca visto. Por su parte, el S&P 500 se desploma un 7,6%, hasta situarse en las 2.746,56 unidades, y el Nasdaq 100 se hunde un 6,83%, hasta los 7.948,03 puntos.