Director de Buen Gobierno. Iuris&Lex y RSC
Actualidad

La Comisión Europea vuelve a denunciar que el Gobierno mantiene secuestrada la tramitación de la Ley sobre la actividad de los grupos de interés (la normativa para regular los lobbies).

Actualidad

La Agencia Tributaria no podrá nombrar personal interino para ejercer como inspectores de Hacienda del Estado, según ha determinado el Juzgado Central de lo Contencioso Administrativo nº 9, en sentencia de 23 de julio de 2024, a la que ha tenido acceso elEconomista. Este Juzgado considera que dicha práctica podría propiciar “una opacidad y un riesgo de arbitrariedad, intolerable en la actuación de la Administración al cubrir puestos tan importantes como los del Cuerpo Superior de Inspectores de Hacienda del Estado”.

Actualidad

La Estrategia de Inteligencia Artificial de la Agencia Tributaria 2024-2027 incluye un esfuerzo significativo en el uso de la inteligencia artificial (IA) para la prevención y lucha contra el fraude fiscal. Esto supone que la Inspección y el Departamento de Gestión de la Agencia Tributaria (Aeat) podrán buscarán el fraude con esta potente herramienta.

Entrevista

Después del susto vivido con el bloqueo informático provocado por 'la pantalla azul de la muerte' por un error de actualización de la plataforma Falcon de CrowdStrike, que afectó a empresas de numerosos sectores de todo el mundo que utilizan equipos Windows, repasamos con Bernard Cortijo, los problemas que acechan a las empresas que trabajan con ordenadores y redes digitales. Se trata de un comisario del Cuerpo Nacional de Policía en excedencia, fundador de la Unidad Central de Delitos Tecnológicos, representante por España en el Consejo de Europa para el Cibercrimen y miembro del Grupo de Cooperación NIS, cuya misión general es lograr un alto nivel común de seguridad para las redes y los sistemas de información en la Unión Europea. Ha sido Director Corporativo de Seguridad de Telefónica, director de Seguridad y Fraude de Telefónica España.También ha ejercido como director Ejecutivo y Oficial de Cumplimiento del Grupo Comfica y VP de Terra Lycos.

La Abogacía cuenta con un nuevo presidente, Salvador González, tras relevar a la hasta ahora presidenta, Victoria Ortega, en un acto solemne, en reunión del Pleno del Consejo General, celebrado en el hemiciclo del Senado, en presencia de todas las autoridades de la Justicia.González ha mostrado su firme propósito de abrir la Abogacía a la sociedad y a los profesionales.

Actualidad

La Comunidad de Madrid y el Iberian Chapter del Chartered Institute of Arbitrators (Capítulo Ibérico del Instituto Colegiado de Árbitros) -CiArb- han firmado un convenio para fomentar el arbitraje inmo biliario con el objetivo de atraer inversión consciente de las bondades que ofrecemos en nuestro territorio.

Actualidad

Los Colegios de Abogados y Procuradores han celebrado el Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, con el que dan reconocimiento a la labor de los letrados, al tiempo que denuncian las carencias materiales y económicas con las que desarrollan su labor.

En 2023 se han registrado un total de 495 procedimientos concursales, que en su gran mayoría (96,2%) han acabado en liquidación, según las conclusiones del Anuario Concursal, elaborado por el Colegio de Registradores, con el asesoramiento científico de la UAB. Además, se redujo la muestra en un 17,8% tras el gran incremento experimentado en 2022 (que fue del 26,7%), así como también lo han hecho los pasivos inmersos en estos procedimientos (ordinarios y especiales) en más de un 50%, superando levemente los 5.000 millones de euros (10.500 en 2022).

Civil

Los promotores y constructores consideran que es necesaria una mayor seguridad jurídica en el urbanismo para abordar el problema del encarecimiento de la vivienda y la imposibilidad de acceso de los jóvenes tanto a la propiedad como al alquiler.

Matilde Cuena, catedrática de Derecho Civil de la Universidad Complutense, ha asegurado que el problema de la vivienda es fruto de las políticas erráticas de los diferentes partidos y gobiernos. "Ese es el origen y no otro, porque los elementos regulativos son tremendamente contraproducentes y además favorecen la ocupación".