Legal

Abogados y procuradores celebran el día de la Justicia Gratuita y Madrid le dedica una plaza

  • El Colegio de Madrid presenta una hoja de ruta para lograr mejoras en el servicio
  • El Icab alerta del aumento de actuaciones en los primeros seis meses del año
  • Málaga se suma a los reclamaciones por el nivel tan bajo del Baremo
Autobús de la EMT de Madrid con la campaña publicitaria del turno de oficio. Foto: eE

Los Colegios de Abogados y Procuradores han celebrado el Día de la Justicia Gratuita y el Turno de Oficio, con el que dan reconocimiento a la labor de los letrados, al tiempo que denuncian las carencias materiales y económicas con las que desarrollan su labor.

El ICAM ha puesto en marcha una hoja de ruta para el Turno de Oficio. La primera medida pasa por que todas las actuaciones desarrolladas por los profesionales designados por turno de oficio sean abonadas, incluso en casos donde se deniegue la justicia gratuita al solicitante.

Con estas palabras, el decano madrileño ponía en valor a un colectivo que encarna como ningún otro los principios de justicia, igualdad y dignidad. "El Turno de Oficio es la garantía de que cada ciudadano, sin importar su situación económica, pueda tener acceso a una defensa justa y competente. Este compromiso no es un mero trámite, es una vocación, un llamado al que los abogados respondemos con dedicación y entrega", declaraba.

También se considera crucial fijar baremos dignos que retribuyan adecuadamente las actuaciones de los profesionales designados y establecer un método de su actualización periódica, tal y como se viene negociando con la Consejería.

En el Foro Justicia, previamente, el consejero Miguel Ángel García Martín ha anunciado su deseo de cerrar de manera inminente un acuerdo de largo alcance para dotar de estabilidad y certidumbre.

Por otra parte, Ribón ha manifestado la necesidad de ajustar los límites económicos de acceso al beneficio de justicia gratuita, actualmente referenciados al IPREM, para evitar que se restrinja el derecho de acceso a la justicia a personas con pocos recursos económicos.

Asimismo, se debe garantizar el derecho a la conciliación de los abogados y abogadas para permitir equilibrar su vida profesional y personal, además de garantizar el derecho a la desconexión digital y al descanso. Finalmente, para facilitar la labor de los abogados de oficio, el decano del ICAM considera crucial reducir la carga burocrática para que puedan centrarse en la defensa de sus clientes.

También ha puesto en valor el incremento de la dotación presupuestaria en 2024 para garantizar este derecho constitucional de un 9,2% con respecto a 2023 hasta alcanzar los 56,3 millones de euros, sufragando la subida de todos los módulos de abogados de forma lineal un 4% y la creación de cuatro nuevos baremos por actuaciones profesionales no contempladas en el Reglamento de Asistencia Jurídica Gratuita -recurso de apelación contra auto de prisión, escrito de reconvención, orden de alejamiento y doble condición acusación/defensa-.

Todo ello, recordaba el decano, pasa por la modificación de manera urgente de la Ley 1/1996 de asistencia jurídica gratuita para adaptarla a las transformaciones sociales y garantizar el acceso a la justicia para todos los ciudadanos, sin depender exclusivamente de la vocación y dedicación de los profesionales del turno de oficio.

.El decano del Colegio de la Abogacía de Madrid (Icam), Eugenio Ribón, y el alcalde José Luis Martínez-Almeida han inaugurado la primera plaza dedicada a los más de 4.800 profesionales que integran este colectivo en Madridumbre al Turno de Oficio.

"Hoy es un día histórico y profundamente emotivo para todos nosotros. Al inaugurar esta plaza, rendimos homenaje a todos aquellos abogados y abogadas que, día tras día, noche tras noche, ponen su conocimiento, su tiempo y su corazón al servicio de aquellos que más lo necesitan. Su labor es a menudo silenciosa, pero su impacto es inmenso y transformador. Ellos son los verdaderos guardianes de los derechos y de la justicia en nuestra sociedad".

Balance de la Justicia madrileña

Cuando se cumple prácticamente un año desde su llegada a la Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín ha realizado un balance sobre el estado de la Administración de Justicia en la región en términos de dotación de recursos, infraestructuras y digitalización.

A nivel presupuestario, García Martín ha destacado "el empeño del Ejecutivo autonómico para que todos los madrileños puedan acceder a este servicio público para sufragar el coste de este servicio tan necesario para las personas más vulnerables, recordando que los baremos establecidos en la región se "muy por encima de los aprobados por el Ministerio de Justicia". Con un millón y medio menos de habitantes de los que residen en los territorios dependientes del Ministerio de Justicia, explicaba, "destinamos 3,5 millones de euros más", casi un 30% más por persona.

Crece el número de actuaciones en Barcelona

En Barcelona, el Colegio de la Abogacía (Icab) ha alertado del aumento de actuaciones realizadas durante los primeros seis meses del año por la abogacía de Oficio. El Turno de Oficio del ICAB ha realizado 71.416 actuaciones durante el primer semestre del año 2024, lo que supone una media de 397 peticiones de asistencia letrada al día.

Todas estas asistencias las han realizado los cerca de 3.000 abogados que ejercen actualmente en la demarcación ICAB, que incluye las poblaciones de Arenys de Mar, Badalona, Barcelona, Berga, Cornellà de Llobregat, Gavà, Hospitalet de Llobregat, Igualada, Prat de Llobregat, Sant Boi de Llobregat, Santa Coloma de Gramanet, Vilafranca del Penedès y Vilanova i la Geltrú.

Un año más, el Turno de Oficio del ICAB ha batido un nuevo récord de asistencias, ya que se han efectuado más de 5.200 más respecto al mismo período del año 2023, lo que supone un incremento del 7,86%; una cifra que llega hasta un 18,9% si la comparativa se realiza respecto al primer semestre de 2022.

Del total de actuaciones en el Turno del ICAB, 42.321 corresponden al ámbito Penal, que son las que requieren de una intervención inmediata de la abogacía de Oficio especializada para atender, por ejemplo, hurtos, infracciones de tráfico, alcoholemias, etc.

Cabe tener en cuenta que las asistencias de guardia en este ámbito han aumentado un 3,33% respecto al primer semestre del año pasado. Este auge no es tan alto como el que se produjo durante los primeros seis meses del 2023 respecto al 2022, que fue de un 14,72%.

El ámbito Civil es el segundo en volumen de actuaciones del Turno de Oficio en la demarcación del Colegio de la Abogacía de Barcelona. Cabe destacar que durante los primeros seis meses de este año se han llevado a cabo 5.649 actuaciones, un 11,24% más respecto al mismo período de 2023.

Quejas sobre los baremos en Málaga

En Málaga, en 2023, se gestionaron 43.546 expedientes de turno de oficio, frente a los 40.650 de 2022, y se prestaron 44.569 asistencias, frente a las 40.087 de 2022.

"Hoy más que nunca quiero apelar a la inmediata actuación de las instituciones y los poderes públicos para que realicen una revisión urgente de los baremos y que desarrollen una Ley de Asistencia Jurídica y Defensa Universal que contemple el pago homogéneo en todas las comunidades de todas las actuaciones realizadas por los abogados del turno", ha señalado Salvador González, decano de la Abogacía de Málaga.

González, quien será nombrado presidente del Consejo General de la Abogacía Española el próximo 19 de julio, ha recordado su intención de luchar por mejorar las condiciones del Turno de Oficio. "Prometo seguir trabajando para asegurar unas condiciones dignas en el desarrollo de vuestro desempeño profesional, así como una organización eficaz y un óptimo servicio del turno de oficio", indicaba en su discurso.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky