Director de Buen Gobierno. Iuris&Lex y RSC

En 2023 se han producido cambios importantes en lo que respecta al ámbito subjetivo de aplicación del régimen fiscal especial aplicable a las personas trabajadoras desplazadas a territorio español con el objetivo de atraer el talento extranjero. El régimen se extiende a los trabajadores por cuenta ajena, al permitir su aplicación a trabajadores que se desplacen a territorio español para trabajar a distancia utilizando exclusivamente medios y sistemas informáticos, telemáticos y de telecomunicación y a administradores de empresas con independencia de su porcentaje de participación en el capital social de la entidad.

La AEAT trabaja de forma coordinada con la Seguridad Social, y otros organismos, al objeto de atender las solicitudes de devolución para mutualistas a la mayor brevedad posible y con los menores inconvenientes para los ciudadanos. La disposición transitoria segunda (DT 2ª) de la Ley del IRPF ofrece la posibilidad de reducir la cantidad a incluir como rendimiento del trabajo en la declaración de la renta de cada ejercicio cuando se perciban pensiones de jubilación o invalidez por aquellos mutualistas cuyas aportaciones no pudieron ser en su momento objeto de reducción o minoración en la base imponible. De esta forma se evita una doble tributación por dichas aportaciones.

La guía de la Renta 2023 no trata de ser ni extensiva ni doctrinal. Con ella no haremos automáticamente la declaración, sino que lo que tratamos de brindar al lector de elEconomista.es, son una serie de pistas sobre las novedades y algunas de las cuestiones que mayor número de dudas plantean a la hora de diligenciar la declaración.

El Impuesto sobre el Patrimonio grava el patrimonio neto de las personas físicas, el conjunto de bienes y derechos de contenido económico de los que es titular, con deducción de las cargas y gravámenes que disminuyan su valor, así como de las deudas y obligaciones personales de las que su titular deba responder. Se aplica en todo el territorio nacional, sin perjuicio de los regímenes tributarios forales y de lo dispuesto en los Tratados o Convenios Internacionales que formen parte del ordenamiento interno del Estado. Su rendimiento está cedido en su totalidad a las Comunidades Autónomas. Como consecuencia de la cesión, las Comunidades Autónomas podrán asumir competencias normativas sobre el mínimo exento, tipo de gravamen y deducciones y bonificaciones de la cuota. El Impuesto se devenga el día 31 de diciembre y afecta al patrimonio del que sea titular el sujeto pasivo en dicha fecha. Las personas fallecidas en el año en cualquier día anterior al 31 de diciembre, no tienen obligación de declarar por este impuesto.

El plazo de presentación de la declaración del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas (ITSGF), que grava con una cuota adicional los patrimonios de las personas físicas de cuantía superior a los 3 millones de euros, se desarrollará entre los días 1 y 31 de julio de 2024, una vez finalizado el plazo de la campaña del Impuesto sobre el Patrimonio (IP), y se declarará digitalmente a través del modelo 718.

Concurso de acreedores

El Grupo C2 Private Capital ha presentado formalmente una oferta de compra de la unidad productiva de la unidad productiva de Marie Claire en Vilafranca (Castellón), que incluye trabajadores, maquinaria, instalaciones y marca, según ha sabido elEconomista de fuentes solventes.

Actualidad

Las empresas de los sectores de educación (28,2%); sanidad (27,2%) e inmobiliario (21,9%) son los sectores con mayor participación femenina en sus órganos de gobierno, según las conclusiones del informe “El rol de la mujer en la empresa española”.

La firma especializada en marketing, comunicación y desarrollo de negocio para el sector legal en España y Latinoamérica Gericó Associates ha incorporado como socia responsable de Brasil y Portugal a Alessandra Machado, una de las consultoras latinoamericanas pioneras en marketing jurídico.

Civil

En caso de matrimonios separados con hijos de por medio, con el fallecimiento de quien tiene la custodia, el reparto de la herencia se puede complicar si el fallecido no deja testamento y su voluntad era que el excónyuge no tocase la herencia, ya que salvo que se haya nombrado administrador, éste será el designado.

Los reproductores de música, los gritos, las fiestas, los ladridos de las mascotas, los golpes o los resultados defectuosos de las obras son algunos de los motivos de discordia y estrés entre vecinos por el ruido. Lo principal es llegar a acuerdos por las buenas, pero en el caso contrario, es preciso buscar soluciones administrativas y judiciales.