
El número de contribuyentes que reside en España y acumula una riqueza por encima de los dos millones de euros ha crecido un 33% en la última década, según revelan las estadísticas de la Agencia Tributaria sobre la declaración del Impuesto de Patrimonio. Desde 2012 (primer ejercicio del que hay información desglosada de los declarantes por CCAA) hasta 2021 (último del que hay datos) el número de contribuyentes que presentan Patrimonio, incluidos los de Madrid que no lo tienen que pagar porque en la región está bonificado al 100%, ha pasado de los 173.505 a los 231.367.
Asimismo, también se ha incrementado en ese periodo de años el volumen medio del patrimonio declarado por estos contribuyentes. Concretamente, en 2012, la media de riqueza de cada uno de los declarantes se situaba en los 2,97 millones de euros. Casi una década después, el patrimonio medio por persona se elevó a los 3,66 millones de euros. Es decir, creció un 23% de medio o, dicho de otra manera, aumentó en 687.800 euros.
Por Comunidades Autónomas, Aragón destaca por encima de todas como la que más ha incrementado el número de declarantes en los últimos años. La región sumaba 5.500 contribuyentes que tenían que pagar este impuesto en 2012, cifra que casi se ha triplicado desde entonces, con 15.800. No obstante, a pesar de este incremento del número de ricos, el patrimonio medio declarado ha caído casi un 10%. Mientras que hace una década sumaban una riqueza media por persona de 2,5 millones de euros, ahora se sitúa en los 2,25 millones de euros. Cabe recordar que muchas fortunas catalanas salieron de la CCAA hacia Aragón en los años previos al referéndum del 1 de octubre de 2017.
La Comunidad Valenciana es la siguiente región donde más ha crecido el número de ricos en los últimos años, un 50%, hasta situarse en 2021 en los 27.600. Al igual que en Aragón, a pesar del incremento, el patrimonio medio declarado ha caído, en este caso un 2,01%, al pasar de 2,92 millones de euros por persona a 2,86 millones de euros.
A continuación, la llegada de extranjeros a Baleares también se ha traducido en un incremento del número de declarantes de este impuesto, es decir, de las personas que tienen más de dos millones en patrimonio. Así, mientras en 2012 había 6.400 contribuyentes de este tributo, en 2021 pasaron a ser 8.561. Aquí, sin embargo, la evolución del patrimonio medio declarado ha ido a la inversa que en las dos regiones anteriormente mencionadas, puesto que se ha incrementado en más de un 52%, pasando de los 2,62 millones de euros a los 3,9 millones de euros.
Con este volumen de fortuna media, Baleares se sitúa en el puesto número tres de las CCAA españolas que aúnan a los contribuyentes más ricos. Madrid encabeza este podio con una fortuna media de 11,12 millones de euros por declarante, un 40% superior que una década antes, y con un total de 20.030 personas que presentan este impuesto. Le sigue Galicia, con un patrimonio medio de 6,6 millones por persona (61% más) y 8.500 declarantes. Finalmente, Cataluña destaca por ser la CCAA con más ricos, 85.800, con un patrimonio medio por persona de 2,8 millones.
Baja el tipo medio
El tipo medio efectivo que se aplica por el Impuesto de Patrimonio ha bajado en los últimos años hasta situarse en el 0,41% en 2021. En 2012 se situaba en el 0,45%. Este porcentaje supone la media que se paga en España, aunque desglosado por CCAA difiere, teniendo en cuenta que en Madrid se aplica un tipo cero porque el tributo está bonificado desde 2009. Las regiones con mayor tipo efectivo en 2021 son Baleares (0,74%); Extremadura (0,69%); y Valencia (0,67%); y las de menor, Aragón (0,53%) y Castilla-La Mancha (0,54%).
Relacionados
- Hacienda solo recaudará de los super ricos por Grandes Fortunas en seis CCAA
- Las grandes fortunas tendrán que declarar joyas, pieles, arte, yates o criptomonedas por la nueva tasa
- Crece la fuga de patrimonios al extranjero por la tasa a los ricos
- Hacienda grava los inmuebles en el extranjero de no residentes que tengan vivienda en España a través de sociedades