Estudié Periodismo en la Universidad de Murcia y luego me trasladé a Madrid para cursar un máster en Investigación Periodística en la Complutense. Comencé como redactor freelance de prensa del corazón en La Razón y, finalmente, me incorporé a elEconomista.es, donde formo parte del equipo de Audiencias como redactor tanto de la sección de corazón como de viajes. Ahora me podéis leer sobre todo en Informalia, donde contextualizo y analizo la última hora de la crónica social.

Poco a poco parece que empieza el buen tiempo, pero con este llega la época alergias y sus molestos síntomas. Este año, según datos de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC), los alérgicos se enfrentan a una primavera moderada-intensa en el centro peninsular. Esto sumado a las altas temperaturas de principios de año y las lluvias de febrero y marzo provocarán que el polen se mantenga durante más tiempo en el ambiente.

Los efectos para la salud del café han estado en duda durante mucho tiempo, sobre todo ser potencialmente adverso en la presión arterial. Sin embargo, este producto consumido con regularidad puede ser un potente aliado que puede ayudar a conseguir una longevidad saludable. Muchos usan el café como una método para poner en marcha el organismo y empezar el día, pero el divulgador y nutricionista Carlos Andrés Zapata asegura que un mal consumo de este puede ser contraproducente.

Hay frutas que han destacado durante siglos por sus múltiples beneficios para la salud y se emplean tanto como parte de una receta, cremas hidratantes u otros productos para la salud. Es el caso del kiwi, una de las más completas a nivel nutricional que previene una gran cantidad de afecciones.

Es normal que en muchos espacios televisivos expertos en salud se pronuncien para desmentir mitos sobre algún "tratamiento milagro" y dar pautas a los espectadores. Es el caso de María de los Ángeles García García, conocida por sus intervenciones en Zapeando como Boticaria García.

Los huevos son productos que siempre han generado muchas dudas acerca de sus valores nutricionales, desde que son muy beneficiosos y hay que tomar varios diarios hasta que tienen efectos perjudiciales y hay que limitar su consumo. Esto está relacionado directamente con el colesterol y las enfermedades cardíacas.

El ibuprofeno es uno de los medicamentos más socorridos para aliviar el dolor y reducir la inflamación. La mayoría de personas tienen en el botiquín un paquete de este medicamento que forma parte del grupo de antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y se encarga de inhibir la producción de prostaglandinas (sustancia que afecta a la inflamación del organismo).

El consumo regular de fruta es fundamental para llevar una alimentación equilibrada, ya que aporta vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes que ayudan a prevenir algunas enfermedades. Algunas de estas piezas de frutas se han vuelto muy populares por sus propiedades específicas, pero no hay por qué recurrir a opciones exóticas para disfrutar de estos beneficios.

Un estilo de vida sana es fundamental para aminorar el riesgo de desarrollar afecciones crónicas a largo plazo, y eso pasa por hacer actividades físicas de manera regular y controlar la alimentación. Sin embargo, en una sociedad cada vez más preocupada por cada kilo es frecuente que algunas personas recurran a las denominadas como "dietas milagro".

La salud es uno de los temas que más preocupa a la sociedad y no solo por el ejercicio o la alimentación, sino por la higiene que cada uno pone en su día a día. En España, según datos de la OCU, el 80% de los españoles se ducha cuatro o más veces a la semana, con una media de 8,30 minutos. Sin embargo, hay expertos que son contrarios a esta práctica tan regular.

En una sociedad que pone más cuidado en lo que se come y se deja de comer es bastante frecuente que surjan rumores sobre determinados productos. Uno de los que más se ha "evitado" es la pasa, pero ¿es tan mala como se dice? ¿de verdad tiene tanta azúcar? El endocrino Francisco Rosero ha respondido a esta pregunta en su perfil de Instagram