Salud Bienestar

Francisco Rosero, endocrino: "No es lo mismo coger un puñado de uvas pasas que uno de frescas"

En una sociedad que pone más cuidado en lo que se come y se deja de comer es bastante frecuente que surjan rumores sobre determinados productos. Uno de los que más se ha "evitado" es la pasa, pero ¿es tan mala como se dice? ¿de verdad tiene tanta azúcar? El endocrino Francisco Rosero ha respondido a esta pregunta en su perfil de Instagram

Y es que en medio de todas las "dietas milagro", productos a evitar y demás trucos para bajar de peso, resulta evidente que lo que funciona para una persona no siempre será efectivo para otra. Es por ello que si se tiene un problema se debería consultar siempre con un profesional que pueda indicar los cambios que se tienen que hacer en los hábitos alimenticios y de ejercicios.

La diferencia entre una uva pasa y una uva fresca es más que evidente a primera vista, pero a nivel compositivo no es tan diferente. Aquí lo único que "cambia es la cantidad de agua. La uva pasa está deshidratada. Si le quitamos el agua a una uva normal y se convierte en una uva pasa"

Beneficios

"De esta forma los componentes beneficiosos de las uvas van a estar también presentes en las uvas pasas: fibra, polifenoles, antioxidantes, hierro, magnesio... Es una gran cantidad de compuestos beneficiosos para nuestro organismo", sigue contando el profesional.

  • Son ricas en antioxidantes como los polifenoles, que combaten el estrés oxidativo.
  • Contienen fibra soluble, ideal para la salud intestinal.
  • Son una fuente natural de hierro, ayudando a prevenir la anemia.
  • Aportan potasio y magnesio, minerales clave para la salud cardiovascular.

¿Tiene más azúcar?

En cuanto a la cantidad de azúcar es exactamente la misma porque solo se le ha quitado el agua. Lo que cambia es el volumen y ahí sí que hay que tener muchísimo cuidado. No es lo mismo coger un puñado de uvas pasas que uno de frescas, por lo que sería mucho más sencillo confundirse de cantidad recomendada en el caso de las primeras. "Lo recomendable es consumir ocho unidades por porción para evitar un exceso de fructosa". apunta el endocrino.

Sin embargo, si estas se combinan con grasas saludables o proteínas (como nueces o yogur griego), su impacto en la glucosa es menor.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky