Redactor de elEconomista
Claves del jueves

Este jueves se publican las actas del encuentro de principios de mes del Banco Central Europeo (BCE), en el que el organismo anunció un aumento de las compras de deuda de 600.000 millones de euros en el PEPP (el programa de emergencia por el coronavirus) y una prolongación de seis meses más.

Observatorio Español de la Financiación Sostenible

En la encuesta que ha realizado el Observatorio Español de la Financiación Sostenible (OFISO) a sus miembros, el 84% de los participantes cree que el Banco Central Europeo (BCE) va a incluir los criterios de riesgo climático en los test de estrés que realiza a los bancos que supervisan, algo que ocurrirá en un plazo no superior a los 24 meses, según los encuestados.

renta variable | inversión

Las renovables llevan años ya haciéndose hueco en el sector de la generación de energía, hasta el punto de que el año que viene serán ya el principal foco de inversión en esta industria, superando por primera vez la cantidad de dinero que se destina a proyectos de producción de petróleo, según los cálculos de Goldman Sachs, quien estima que el año que viene más de un 25% de toda la inversión en capital (capex) que se dedique a la producción energética estará centrada en fuentes renovables.

Renta fija

Desde que se desató el pánico entre los inversores en renta fija por la crisis del coronavirus, el bono español no había vuelto a cotizar con rentabilidades inferiores a las que mantenía cuando empezó el año... hasta ayer.

Entrevista a Der Spiegel

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Luis de Guindos, concedió una entrevista al diario alemán Der Spiegel, en la que se trataron los temas de más actualidad que afectan al organismo.

'La Liga de la Gestión Activa' de bolsa española

A 16 de junio el Ibex 35 con dividendos perdía un 20,35% en el ejercicio, una rentabilidad que sólo 12 fondos de los 32 que conforman 'La Liga de la Gestión Activa' de bolsa española consiguen batir. Gesconsult Renta Variable ha arrebatado la primera posición al fondo Metavalor

El dato clave de la semana

El martes 23 de junio, se publicarán los primeros índices adelantados de actividad económica del presente mes y tanto la industria como los servicios norteamericanos se acercarán a los 50 puntos sobre los que marcan expansión, mientras que Alemania y Francia se quedarán en los 40 enteros.

El castigo de los bancos centrales

Desde 2011, los tipos de interés no han parado de bajar en la zona euro, y ya son más de 4 años en los que el precio del dinero se mantiene al 0%, un problema para la rentabilidad de la banca. La nueva crisis ha impedido que se aumenten los tipos y a medio plazo no se esperan subidas.