Bolsa, mercados y cotizaciones

El bono español vuelve a dejar ganancias en el año

  • Por primera vez desde la crisis recupera los niveles de arranque de año
Madridicon-related

Desde que se desató el pánico entre los inversores en renta fija por la crisis del coronavirus, el bono español no había vuelto a cotizar con rentabilidades inferiores a las que mantenía cuando empezó el año... hasta ayer.

El título de deuda española con vencimiento a 10 años volvió a recibir compras por parte de los inversores este lunes, y la entrada de dinero lo llevó a cotizar con una rentabilidad del 0,458%, por debajo del 0,461% en el que empezó el ejercicio, aunque al cierre de la sesión el título se mantuvo exactamente en el mismo nivel en el que arrancó el año.

Esto es un reflejo de la eficacia que están teniendo las medidas de estímulo que ha puesto en vigor el Banco Central Europeo (BCE) en los últimos meses para reducir el impacto negativo de la crisis en la zona euro.

El mercado parece haber asumido que el BCE es todopoderoso en el mercado de deuda, por lo menos a corto plazo y es por ello que desde que el organismo cogió el toro por los cuernos y anunció la batería de medidas para luchar contra el covid, el título deja ganancias por precio de casi el 8%.

La rentabilidad del bono español tocó máximos del año en el 1,221% el día 18 de marzo, después de días de pánico en los que los inversores vendían deuda por miedo a las palabras que Christine Lagarde, presidenta del BCE, había pronunciado pocos días antes, en las que insinuaba que no actuaría para reducir los diferenciales de deuda.

La violenta reacción de los inversores en aquel momento parece que provocó un cambio de opinión, y desde que el BCE empezó a tomar medidas, como implementar el Programa de Compras de Deuda por Pandemia (PEPP, por sus siglas en inglés), el bono ha ido reduciendo su rentabilidad hasta volver el lunes a la casilla de salida, al nivel que mantenía cuando comenzó el año.

Los títulos periféricos fueron los que más recortaron su rentabilidad este lunes

Ni siquiera la falta de un acuerdo concreto entre los líderes europeos el pasado viernes en cuanto a los detalles del Fondo de Recuperación ha sido suficiente para hacer que los inversores evitasen el lunes comprar deuda soberana europea.

Los títulos periféricos fueron los que más recortaron su rentabilidad durante la sesión, con un descenso de 3,1 puntos básicos en el caso del título español, y de casi 7 puntos básicos en el del italiano, frente a las caídas de rentabilidad de 2,4 y 3 puntos básicos en Alemania y Francia, respectivamente, hasta el -0,43% y el -0,11% de rentabilidad.

Los líderes europeos volverán a reunirse en julio para cerrar un acuerdo concreto en cuanto al plan y al fondo de recuperación mientras que el jueves de esta semana se publicarán las actas de la última reunión del BCE, en la que se ampliaron las compras de deuda en 600.000 millones de euros.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky