Redactor de elEconomista
Banco CEntral EUropeo

Christine Lagarde ha empezado su mandato como presidenta del Banco Central Europeo (BCE) con paso firme y decidido. La francesa compareció este lunes ante el Parlamento Europeo, por primera vez desde que asumió sus nuevas responsabilidades como líder de la política monetaria de la zona euro y ya en su discurso inicial quedó claro que su actitud al frente del organismo, ni mucho menos va a estar marcada por la pasividad, ya que destacó que "la revisión de la estrategia de política monetaria del BCE empezará en el futuro cercano".

Ken Stuzin Gestor del Growth Equity Fund en Brown Advisory

Ken Stuzin gestiona la estrategia de inversión de compañías de crecimiento de gran capitalización de Brown Advisory, representada en España por MCH Investment Strategies. El fondo consigue una rentabilidad anualizada a 10 años del 18 por ciento, con un retorno de más del 42 por ciento en los últimos 12 meses y cuenta con 4 estrellas Morningstar. El gestor explica las claves que le han permitido conseguir estos excelentes resultados en la última década.

La decadencia del Viejo Continente

Europa decae. Desde que terminó la crisis financiera, las bolsas del Viejo Continente no han conseguido seguir el ritmo de crecimiento que ha mantenido el resto del mundo y se han quedado atrás frente a otras plazas. El envejecimiento de la población; la falta de innovación tecnológica y escasa presencia de compañías europeas en la llamada revolución digital; el peso excesivo de compañías de la llamada vieja economía; el efecto depresor del exceso de gasto público por intentar compensar la baja productividad; la falta de competitividad e intentar esconder el reto demográfico con políticas monetarias son los grandes problemas, según los expertos, que Europa debe resolver si quiere recuperar su esplendor.

antetítulo tres palabras

Los fondos 'value', Horos, Cobas y Bestinver mantienen su apuesta por la compañía, que cae por noveno día seguido

La racha bajista más larga desde julio de 2018

La firma pierde casi un 8% en las últimas nueve sesiones, pero su recomendación es la mejor desde noviembre de 2017

La racha bajista más larga desde 2018

Técnicas Reunidas está sufriendo la peor racha bajista en un año y medio, cayendo este jueves por novena jornada consecutiva y encadena pérdidas del 7,8% durante estos días. Los mercados no parecen haber encajado bien los resultados que se presentaron el 13 de noviembre; a pesar de que la empresa logró un beneficio de explotación (ebit) de 43,2 millones, un 39% superior al del mismo periodo del año pasado, los márgenes, que se han visto presionados en los últimos años tras dos profit warning, en 2016 y 2017, por los retrasos en varios proyectos importantes, siguen sin recuperarse y las estimaciones del consenso de mercado que recoge FactSet han caído por debajo del 2% para el margen operativo (margen ebit) de 2019.

La media de productos de renta fija corporativa europea retroceden un 1,2% en el trimestreDesde máximos del año el precio del bono alemán, del francés y del español caen al menos un 3,5%

Renta fija

Desde que los principales títulos de renta fija soberana tocaron máximos, a finales de agosto, los fondos de deuda soberana pierden un 2%, pero todavía se gana más del 6% con ellos en el ejercicio. El dinero, eso sí, está ahora más centrado en la bolsa.

Un café con Rafael Valera

Rafael Valera, CEO de Buy & Hold, repasa cómo se han comportado sus carteras de renta fija en los últimos meses, y ofrece sus perspectivas para la deuda española, en la que mantiene posiciones cortas en sus fondos, de cara al año que viene.

últimas actas de Draghi

Si Mario Draghi, quien ha sido presidente del Banco Central Europeo –BCE– desde 2011 hasta finales de 2019, hubiese tenido una bolsa de cristal cuando empezó su mandato para poder leer las actas de su última reunión en el cargo, lo más probable es que se hubiese llevado una gran decepción. Este jueves se publicaron los documentos que recogen cómo fue el último encuentro del organismo bajo los mandos del italiano y estas dejan claro que las perspectivas de los miembros del Consejo de Gobierno del BCE no son optimistas.