Redactor de elEconomista
Mercados

La reestructuración que ha llevado a cabo Indra durante los últimos años parece que va a empezar a dar frutos este año, en forma de dividendos. Es la opinión de los expertos, que prevén, según el consenso de analistas que recoge FactSet, que Indra volverá a retribuir a sus accionistas con dividendos en 2019, algo que no ha hecho en los últimos años, concretamente desde 2013, un periodo en el que la compañía ha pasado por momentos complicados y por un proceso de cambios, incuido en la presidencia.

Política monetaria

Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo, ha vuelto reconocer que se está estudiando si los tipos negativos afectan a la rentabilidad de la banca. No obstante, el proceso de análisis aún está en ciernes, por lo que una decisión final, de llegar, se produciría en próximos cónclaves del Consejo de Gobierno del BCE. Además, Draghi ha insistido en que están listos para "reajustar todas sus herramientas para que la inflación alcance su objetivo cercano al 2%". Por último ha desvelado que los incentivos de las nuevas TLTRO (inyecciones de liquidez a largo plazo) serán comunicados en las próximas reuniones.

Evy Hambro Director de inversiones en recursos naturales en BlackRock

De la mano de Evy Hambro se entiende mejor el mercado de materias primas. El británico cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de la inversión, y actualmente dirige el equipo de recursos naturales en la división de renta variable de gestión activa de BlackRock, la gestora de fondos de más grande del mundo. El experto tiene buenas perspectivas para estos activos, ya que, en general, la oferta se mantiene plana y la demanda sigue creciendo, a pesar de la reciente ralentización en el crecimiento.

Banco Central Europeo

Dirigir la política monetaria de un país, o de una Unión como la europea, no es tarea fácil. Las decisiones que toma un organismo como el Banco Central Europeo (BCE) tienen un objetivo claro (apoyar al crecimiento económico y lograr que la inflación crezca a un ritmo saludable y estable) pero, en un sistema tan complejo como es la economía de la eurozona, también traen consigo la amenaza de efectos secundarios que pueden no ser los deseados por el regulador.

Banca

Durante los últimos años invertir en acciones de banca europea ha sido un deporte de riesgo. Pocos han sido los que han podido sacar rendimientos positivos y los que lo han conseguido lo han hecho pasando por una montaña rusa por el camino. De hecho, en los últimos 12 meses la volatilidad del índice de banca europea ha sido un 29 por ciento superior a la de la bolsa de la región.

RENTA

Durante los últimos años invertir en acciones de banca europea ha sido un deporte de riesgo. Pocos han sido los que han podido sacar rendimientos positivos y los que lo han conseguido lo han hecho pasando por una montaña rusa por el camino. De hecho, en los últimos 12 meses la volatilidad del índice de banca europea ha sido un 29% superior a la de la bolsa de la región.

Criptodivisas

El bitcoin está viviendo la jornada más alcista desde el año 2017, con un repunte que ha llegado a superar el 23% durante la jornada, batiendo los 5.000 dólares por primera vez desde noviembre. Otras criptodivisas se han contagiado de la subida y muchas rebotan más del 10% en la sesión.