Bolsa, mercados y cotizaciones

Los nuevos TLTRO de Draghi podrían remunerar a la banca en torno al 0,2%

  • La opinión más optimista apunta a que el BCE llegaría a pagar un 0,60%
  • La facilidad de depósito actual (-0,40%), un lastre para el sector financiero
Mario Dracghi, presidente del BCE
Madrid.icon-related

Dirigir la política monetaria de un país, o de una Unión como la europea, no es tarea fácil. Las decisiones que toma un organismo como el Banco Central Europeo (BCE) tienen un objetivo claro (apoyar al crecimiento económico y lograr que la inflación crezca a un ritmo saludable y estable) pero, en un sistema tan complejo como es la economía de la eurozona, también traen consigo la amenaza de efectos secundarios que pueden no ser los deseados por el regulador.

Durante los últimos años han sido muchas las voces que se han alzado para criticar los tipos de interés negativos del BCE, por el castigo que estos suponen para la rentabilidad de la banca de la región: supone cobrar un 0,4% a las entidades por el dinero que dejan aparcado en el banco central, tratando así que eviten esta práctica e intenten colocar el dinero en la economía real.

El problema es que, si no encuentran a quién prestar, ese -0,4% supone un lastre importante para su rentabilidad: "La facilidad depósito en negativo ha sido acusada por muchos como la responsable de la fragilidad financiera de los bancos europeos, poniendo la situación económica europea en un ciclo vicioso", explican desde Legg Mason.

Si bien nunca ha negado este efecto secundario, Mario Draghi, presidente del BCE, ha defendido en multitud de ocasiones que el efecto positivo de sus estímulos (mantener condiciones de créditos favorables, en resumen) supera con creces a los negativos (el castigo para la banca). Sin embargo, después de haberse visto obligado en los últimos meses a extender sus medidas de apoyo más tiempo de lo previsto, ahora parece haberse decidido a introducir alguna medida que ayude a la banca en su batalla con los tipos de interés negativos, su gran enemigo, que no termina de marcharse a pesar de que se haya profetizado su final en muchas ocasiones durante los últimos años. La última encuesta de Bloomberg a 33 economistas, realizada entre el 28 de marzo y el 2 de abril, apunta a que la medida que tomará el organismo para reducir el castigo a la banca será empezar a remunerar, a través de las operaciones de refinanciación (TLTRO), a las entidades que más dinero presten, una decisión que se espera sea anunciada en el encuentro de junio del BCE.

Los posibles escenarios

Cuando Draghi señaló el pasado 26 de marzo que el BCE está "examinando la manera de reducir el impacto negativo de los tipos de interés mientras se preserva su utilidad", el mercado empezó a dar vueltas a las posibles medidas que tomaría el economista italiano. El presidente del BCE ya había anunciado, en la reunión de febrero, nuevas TLTRO, pero los detalles de las mismas aún son una incógnita. Las sospechas de los expertos apuntan a que esta será la herramienta que Draghi usará para proteger a la banca, remunerando a aquellas entidades que más dinero presten a la economía real. Según la encuesta de Bloomberg, la opinión menos optimista en este aspecto espera que las operaciones de refinanciación no lleguen a retribuir al sector, y se mantengan en el 0% actual, tanto para los bancos que más presenten a la economía como para los que no. En el otro sentido, la opinión más extrema sitúa la rentabilidad que el BCE dará a la banca que acuda a su ventanilla a por préstamos en el 0,60%. La opinión más repetida, sin embargo, sostiene que el organismo prestará a una tasa del 0,20%.

BCE tipos de Interés
Los expertos retrasan 6 meses su expectativa de subida de tipos

Si bien los encuestados por Bloomberg creen que se hará a través de las TLTRO, esta no es la única posibilidad: una de las especulaciones que surgieron desde el primer momento fue la de escalonar la facilidad depósito, que explican desde Julius Baer: "Si bien revocar los tipos de interés negativos en su conjunto es algo cuestionable, la introducción de una tasa de depósitos por niveles, que haría excepciones con algunos bancos de cara a pagar el -0,4% en la facilidad de depósito, es probable".

Otros no lo ven tan claro: "No estamos totalmente seguros de que se vaya a aplicar esta medida. Supuestamente fue un rumor off the record, y sólo podemos especular sobre ello., pero entiendo que sería difícil de implementar por la fragmentación del sector bancario en Europa", explica Vincent Puente, especialista de inversión en renta fija europea en Amundi.

Una celebración discreta

La banca y los servicios financieros reaccionaron a la preocupación de Draghi con subidas de casi el 2% ese día, y desde entonces el Stoxx 600 Banks ha subido en torno al 5%. Sin embargo, su avance ha quedado eclipsado por el que han vivido otros sectores en el mismo periodo, como el automovilístico, de más del 9%, o el de recursos básicos, del 7%, por el acercamiento de posturas entre China y Estados Unidos.

Conoce tu perfil inversor:

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky