Correlación no implica causalidad. Vicente Nieves lleva buscando explicaciones a los movimientos de los mercados y de la economía desde la crisis financiera de 2007. Aún no tiene la respuesta.
Economía

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado un extenso trabajo sobre el envejecimiento de la población en los países avanzados y el devenir de los futuros pensionistas. La OCDE asegura que los cambios en el mercado laboral están incrementando el riesgo de que la desigualdad se incremente entre los futuros jubilados: "La experiencia de la vejez va a cambiar drásticamente para las generaciones más jóvenes". | Báñez asegura que los pensionistas han sido el colectivo "mejor tratado" en España desde 2011

Política monetaria

La semana pasada, Donald Trump, presidente de EEUU, se reunió con John Taylor, profesor de Economía en la Universidad de Stanford y experto en política monetaria. Trump está buscando un posible sustituto para Yellen al frente de la Reserva Federal, y quién mejor que el padre de la regla que ayuda en la actualidad a los banqueros centrales a establecer los tipos de interés a corto plazo. Parece que Trump considera a Taylor como uno de los posibles para ocupar el trono de la Reserve Federal.

Sistema financiero

La economía de China es la segunda más importante del mundo, la primera si se analiza en paridad de poder adquisitivo. Por eso, resultan preocupante algunos de los desequilibrios económicos que presenta el país, que podrían dañar seriamente a la economía china y afectar a su vez al resto del mundo. El crecimiento del crédito y del peso de la banca en la sombra en el sector financiero, podría desembocar la próxima crisis financiera en el 'gigante asiático'.

Monedas virtuales

En los últimos meses han sido varios los bancos y personalidades del mundo de la economía que han vertido comentarios relativamente peyorativos sobre el bitcoin. Ante esta oleada de palabras y hechos (por parte del Banco Popular de China), el bitcoin sufrió un desplome del 40% y llegó a perder los 3.000 dólares la unidad. Sin embargo, en los últimas semanas la situación ha dado un giro radical. Importantes instituciones financieras han anunciado incluso que van a comenzar a trabajar con esta divisa, que ahora vuelve a cotizar por encima de los 4.500 dólares. Hoy mismo, la Asociación de Banca Española ha reconocido que "frenar esta proceso sería un error".

Política monetaria

La última crisis parece haber cambiado muchas cosas y por ahora no se ven signos de una vuelta a la normalidad. Las reservas mantenidas por las entidades de crédito se han disparado en los últimos años y la estructura de los agregados monetarios ha cambiado de forma radical en el sistema financiero. Los bancos acumulan cientos de miles de millones de euros en reservas, un sinsentido si se tiene en cuenta que el Banco Central Europeo cobra por mantener más reservas que las estrictamente requeridas por la entidad. Además, ese dinero queda parado y tiene un efecto negativo sobre el crecimiento del crédito en la eurozona.