22/11/2023, 10:22
Wed, 22 Nov 2023 10:22:24 +0100
https://s03.s3c.es/imag/_v0/400x53/3/d/7/logo-ee-anv-home-2.png33043
Desde que los bancos centrales empezaron a subir agresivamente los tipos de interés para luchar contra los crecientes niveles de inflación, el sector inmobiliario comercial ha sido un área clave de preocupación. El aumento de los tipos de interés (450 puntos básicos en poco más de 12 meses en el caso del BCE) y la consecuente asfixia al crédito, así como la disminución de la necesidad de espacio para oficinas (debido a los efectos del teletrabajo), han provocado un aumento de las tasas de desocupación y un descenso del valor de los inmuebles. Aunque los peores descensos de precios parecen estarse estabilizando, sigue preocupando el endurecimiento de las condiciones de financiación y el hecho de que los elevados vencimientos de la deuda del inmobiliario comercial sigan ejerciendo presión sobre el sector, muy dependiente de la deuda. A su vez, la caída de este sector podría estar a punto de meter en un serio problema a los bancos de la zona euro y de la Unión Europea.