Bien lo sabe la Unión Europea (UE), la recuperación económica de sus Estados miembros pasa por apostar decididamente por las transiciones ecológica y digital. Solo de esta manera se puede alcanzar el objetivo de ser más sostenibles y resilientes. Así, tal y como acordaron los dirigentes de la UE en julio, el plan de recuperación denominado Next Generation EU movilizará 750.000 millones de euros que no solo irán destinados a impulsar la inversión privada y proteger a las empresas en dificultades, sino que apoyarán con especial atención aquellos programas que aceleren esta doble transición.

En el Barómetro de Empresas. Edición especial Covid-19, realizado por la auditora Deloitte durante los primeros días del mes de mayo, el sector tecnológico se mostraba relativamente positivo en cuanto a la posibilidad de aumentar su producción y facturación en el primer semestre del año. Un 50 por ciento de los encuestados así lo afirmaba, siendo su mirada halagüeña solo superada por el sector de la sanidad y farmacéuticas (80 por ciento), agricultura, ganadería, minería y pesca (63 por ciento).

No cabe duda de que la banca se ha visto, como el resto de los sectores empresariales, notablemente afectada por los efectos que ha traído consigo la pandemia de la Covid-19. Así, tal y como se recoge en el informe Impacto del Covid-19 en el sector financiero –elaborado por el Observatorio de Digitalización Financiera de Funcas (ODF-Funcas) y Finnovating–, seis de cada diez directivos de banca estiman (a pesar de la dificultad de establecer previsiones a medio plazo) que los ingresos del sector se reducirán entre el 10 por ciento y el 25 por ciento.

Banca responsable

"Queremos ser parte de la solución de esta emergencia sanitaria y económica sin precedentes". Este deseo expresado por Ana Botín, presidenta de Banco Santander, en los días más graves de la pandemia se ha materializado a lo largo de los últimos siete meses en un gran número de acciones llevadas a cabo por la entidad bancaria.

EVO

Son las 11:30 horas de un lunes. El periodista que escribe observa que, en lo que va de mañana, el tiempo dedicado a su smartphone supera las dos horas. Así se refleja en el panel de control del dispositivo. No le parece excesivo. Sin embargo, analizando los datos que guarda su teléfono, observa que, durante la semana anterior, su media de uso del móvil ha sido de más de cinco horas al día. Piensa en la jornada que le queda por delante y prevé que él y su teléfono sí pasarán hoy otras tres horas más conectados.

Diversidad

El pasado mes de abril, en pleno confinamiento de la sociedad española a causa de la crisis sanitaria provocada por la expansión del coronavirus, el número de llamadas recibidas por el teléfono de atención a víctimas de violencia de género (016) aumentó un 60% con respecto al mismo periodo del año anterior. En total, fueron 8.632 las llamadas recibidas, lo que supone 3.236 más que en abril de 2019.

Crecimiento inclusivo

Tal y como revela el Instituto Nacional de Estadística, más del 29% de las muertes de niños de entre uno y 14 años que se produjeron en España en 2018 estuvieron causadas por la aparición de tumores malignos. Cada año se diagnostican 1.500 nuevos casos en nuestro país, según la Federación Española de Padres de Niños con Cáncer, y supone la primera causa de muerte por enfermedad en la edad pediátrica según la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC).

Tecnología

La empresa Tecnobit-Grupo Oesía está presente en grandes proyectos tecnológicos de gran calado, vanguardia y alcance internacional. El listado impresiona: el futuro avión de combate europeo, una avanzada constelación de satélites que cubrirá todo el plantea, un sistema europeo para evitar ataques masivos con drones, un nuevo concepto de displays tanto para aviones como para vehículos terrestres, comunicaciones totalmente seguras, redes tácticas, una radio de largo alcance y prestaciones, desarrollo de algunos de los mayores centros mundiales de simulación de artillería, la optrónica más avanzada y admirada del mundo… Y, con todos estos proyectos de vanguardia, en plena pandemia, no ha dudado en adaptarse a una velocidad de vértigo para fabricar respiradores, duplicadores e, incluso, para poner su logística como base del Corredor Aéreo Sanitario que ha traído millones de materiales de protección para el personal sanitario.

Realidad digital inteligente

El almacenamiento y análisis de datos se ha convertido en la revolución más destacable de nuestra época. Solo así las nuevas tecnologías empiezan a ser capaces de lidiar con las situaciones cambiantes que caracterizan al mundo real. La Inteligencia Artificial solo podrá ser eso, inteligente, si es capaz de lograr que la automatización propia de las máquinas con funciones fijas acabe por transformarse en autonomía.

Innovación

Piedrafita, empresa hoy dedicada a la defensa, la industria y el automovilismo, es un ejemplo, sin duda, del concepto de diversificación empresarial. Y es que, la que fuera, en sus orígenes una compañía dedicada exclusivamente al diseño y la ingeniería en el ámbito de los vehículos de competición, hoy se centra en productos de alta tecnología en tres áreas principales de negocio: sistemas de test embarcados, hidráulica especial y electrónica de potencia.