Castilla-La Mancha advierte de un sobrecoste de 200 millones de euros
Castilla-La Mancha aumentará el área protegida de la Laguna del Hito para impedir la construcción del Almacén.
Castilla-La Mancha aumentará el área protegida de la Laguna del Hito para impedir la construcción del Almacén.
Excepto el PP, todos los partidos políticos con representación parlamentaria y alguno más, como Podemos, suscribieron ayer un Compromiso de la sociedad a favor del derecho cívico al autoconsumo de energía, en el que solicitan al Gobierno que retire la propuesta de Real Decreto de autoconsumo, "para que sea modificado íntegramente considerando las mejores prácticas disponibles".
El Grupo Inclam, formado por 18 empresas especializadas en agua, cambio climático y software propio para esos ámbitos, comenzará a cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) el próximo miércoles.
El regulador indica que el escaso coste de inversión reconocido impide nuevos parques
Detrás de las numerosas operaciones de compraventa en el sector de las energías renovables está la creencia de que la retribución a la generación limpia ya no se va a reducir más. Y eso, a pesar de que la regulación, establecida por el Real Decreto 413/2014, otorga al Gobierno una discrecionalidad total a la hora de decidir lo que cobran las instalaciones.
La propuesta normativa de Industria que reactiva las ayudas para 500 MW eólicos no es particularmente generosa. Para que salgan las cuentas, los parques deben disponer de unas 2.800 horas anuales de viento, un nivel de recurso eólico que no es nada fácil de encontrar en la actualidad. Por eso se asume que servirá para cambiar máquinas antiguas por máquinas nuevas, incrementando con ello la potencia instalada de cada emplazamiento. En la jerga sectorial, esta práctica de sustitución de molinos se conoce como "repotenciación".
Detrás de las numerosas operaciones de compraventa en el sector de las energías renovables está la creencia de que la retribución a la generación limpia ya no se va a reducir más. Y eso, a pesar de que la regulación, establecida por el Real Decreto 413/2014, otorga al Gobierno una discrecionalidad total a la hora de decidir lo que cobran las instalaciones.
La Agencia Internacional de la Energía (AIE) evalúa la política energética de sus socios cada cinco o seis años y a España acaba de tocarle. Maria van der Hoeven, directora ejecutiva de la entidad, presentó ayer en Madrid el correspondiente informe, en el que reclama una "reforma de la fiscalidad energética" para "estimular la reducción de gases de efecto invernadero e incrementar la eficiencia energética".
El Ministerio de Industria ha cerrado la reforma eléctrica justo dos años después de su inicio. El departamento que dirige José Manuel Soria ha enviado ya a la Comisión Nacional de Mercados y Competencia los borradores de los reales decretos de retribución de redes, así como las órdenes que fijan los valores para calcular los estándares de la distribución y del transporte.