Redactor de elEconomista
perderá los pluses, e irá de la letra G a la A

La Comisión Europea ha decidido revisar la etiquetas energéticas de los electrodomésticos, porque considera que son confusas para los consumidores. En la actualidad, las neveras, lavavajillas, lavadoras y demás muebles habituales en las cocinas tienen identificado su grado de consumo de electricidad según una escala de letras y colores que arranca en la G, la menos eficiente, de color rojo, y culmina en la A+++, la más eficiente y de un tono verde intenso. La nueva escala sólo tendrá letras e irá de la G a la A.

Raimundo Lafunente, nuevo presidente de la Confederación

La Generalitat reclama triplicar los caudales que el Plan Hidrológico del Ebro asigna para el tramo final del río, que discurre por tierras catalanas. La respuesta no se la ha dado la Confederación responsable de la cuenca, sino el propio Ministerio de Medio Ambiente: sólo la considerará como una alegación más al Plan Hidrológico en tramitación.

ágora de eleconomista

José Manuel Soria, ministro de Industria, Energía y Turismo, ha recalcado que "España no es Grecia", por lo que los españoles pueden estar "plenamente tranquilos" ya que el Gobierno ha hecho las cosas que se tenían que hacer para que "ni de lejos ocurra en España lo que sucede en Grecia".

Amenaza el futuro del bioetanol

El proyecto de Real Decreto de fomento de biocarburantes y reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte, en fase de información pública, amenaza el futuro de las cinco plantas españolas de bioetanol, un aditivo de la gasolina. Cuatro pertenecen a Abengoa -una es experimental- y la quinta, de Bioetanol de La Mancha, está participada al 50 por ciento por Acciona.

La CNMC indica que es lo más barato

José Manuel Soria insiste en sus intervenciones sobre el autoconsumo en que quiere evitar el crecimiento descontrolado de la tecnología fotovoltaica, así como impedir que los autoconsumidores trasladen al resto de consumidores los cargos que, si no se incluyen en la energía autoproducida, dejarían de pagar.

Análisis | Tomás Díaz

Grande es la polémica en torno a la propuesta normativa sobre el autoconsumo eléctrico. En un lado están el Ministerio de Industria y las empresas eléctricas y en el otro las empresas de energías renovables, particularmente las fotovoltaicas, los sindicatos, los grupos ecologistas y las asociaciones de consumidores. En el plano político, el PP frente a toda la oposición.

Saica se lleva la sanción más alta, que asciende a 24,45 millones de euros

Las empresas afectadas y su patronal usaban los medios de comunicación en sus prácticas anticompetitivas.

José López Tafall, presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), reclamó ayer "recuperar la confianza" de los inversores en la energía del viento, de modo que puedan captarse los 7.000 millones de euros que costará la construcción de los nuevos parques de aerogeneradores previstos por el Gobierno en la Planificación a 2020. 

El coste global de reparar las infraestructuras asciende a 27.000 millones de euros hasta el año 2030

La extracción de hidrocarburos es responsable de casi un tercio de todas las emisiones de metano, un gas 30 veces más potente que el CO2.

Es sucesor de Pedro reclama transformar el modelo energético

La encíclica del Pontífice recibe el apoyo de todos los sectores económicos y sociales vinculados con la sostenibilidad, energética o de otro tipo.