Redactor de elEconomista

El Estatuto del Consumidor Electrointensivo dependerá de los Presupuestos

Competitividad

El Gobierno ayudará a la gran industria a rebajar su factura energética con ayudas por más de 250 millones de euros al año y con avales para facilitar que firmen contratos de compra de energía renovable a largo plazo. Son las tres medidas del esperado Estatuto del Consumidor Electrointensivo, que se ha presentado a patronales y sindicatos. El Ejecutivo quiere aprobarlo "en semanas", pero su aplicación dependerá de que las partidas que contempla se incluyan en los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Podrá vetar medidas que suavicen las zonas de bajas emisiones de las ciudades

Gestión de residuos

Ecoembes quiere generalizar un sistema basado en los smartphones y la tecnología móvil para compensar a los consumidores por reciclar sus envases -de forma individual y colectiva-, tras haberlo probado con éxito en varios proyectos piloto en Cataluña. La entidad quiere extender el modelo, denominado Reciclos, a Baleares, Castilla-La Mancha, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, País Vasco y Valencia.

Movilidad sostenible

Teresa Ribera quiere que las futuras zonas de bajas emisiones de las ciudades, con restricciones al tráfico, no puedan ser edulcoradas porque cambie el Gobierno municipal, como ha sucedido en Madrid, cuyo alcalde, José Luis Martínez-Almeida, suavizó sensiblemente las medidas aprobadas por la anterior regidora, Manuela Carmena, en Madrid Central.

Control de emisiones

Enagás le ha cedido el control de su filial Vira Gas Imaging a la sevillana Inerco, que ha entrado en el capital de la startup de tecnología ambiental con el 54% del accionariado, tras haberse realizado una ampliación de capital. La compañía está especializada en la detección de fugas y emisiones de gas.

Activos renovables

Cubico Sustainable Investments (Cubico) ha comprado la planta solar termoeléctrica de Arenales Solar a Paneuropean Infraestructure Fund, gestionado por DWS, que desarrolló en su día OHL Industrial. A precios de mercado, la operación debe de haber rondado los 200 millones de euros.

Resultados preliminares

Con una facturación de 80.300 millones de euros, un 6,1% más elevado que en 2018, Enel ha incrementado su resultado bruto operativo ordinario (ebitda) un 10,5% durante 2019, hasta alcanzar los 17.900 millones, de acuerdo con los resultados preliminares, superando unos objetivos que ya había elevado durante el ejercicio. La deuda financiera se incrementó un 10,2%, hasta los 45.200 millones.

Cepsa ha informado de que ha culminado con éxito su segunda emisión de bonos por un importe de 500 millones de euros, en este caso con vencimiento en 2028, al objeto de alargar la vida media de su deuda. La demanda de la emisión ha superado 3,5 veces la oferta