Empresas y finanzas

Ecoembes compensará por reciclar los envases del contenedor amarillo

  • Los participantes reciben vales que pueden canjear por productos o servicios
La tecnología impulsa el nuevo sistema de Ecoembes. Foto: Archivo.

Ecoembes quiere generalizar un sistema basado en los smartphones y la tecnología móvil para compensar a los consumidores por reciclar sus envases -de forma individual y colectiva-, tras haberlo probado con éxito en varios proyectos piloto en Cataluña. La entidad quiere extender el modelo, denominado Reciclos, a Baleares, Castilla-La Mancha, Galicia, La Rioja, Madrid, Murcia, País Vasco y Valencia.

Ecoembes inauguró el proyecto Reciclos en abril del año pasado. Con el apoyo de la Generalitat de Cataluña, empezó a aplicarse en los municipios de Igualada, Granollers, Sant Boi de Llobregat y la comarca de Pla de l´Estany; también en las universidades Politécnica de Catalunya y la Rovira y Virgili, y en Hospital Germans Trias i Pujol.

Para cada uno de estos emplazamientos se diseñó una aplicación para teléfonos móviles (App) en la que se ha registrado todo aquel que ha querido participar. Usando esta App, los consumidores han fotografiado los códigos de barras de los envases -botellas, latas y tetrabricks-, antes de depositarlos en los contenedores municipales amarillos o en las papeleras de las universidades y el hospital.

Ni los contenedores ni las papeleras son normales. La organización dirigida por Óscar Martín los identificó con códigos QR, de modo que, al depositar el envase, el ciudadano lo escanea y lo registra en la App, recibiendo a cambio unos puntos canjeables denominados Reciclos.

Incentivos no dinerarios

Estos Reciclos se pueden convertir en un producto o un servicio con efecto positivo en el medio ambiente o en la sociedad, que varían en cada uno de los casos; la idea de Ecoembes es que sean incentivos que fomenten la sostenibilidad y hasta el momento se ha excluido la compensación dineraria.

Hasta ahora se han aplicado dos tipos de fórmula para canjear los Reciclos, individual y colectiva, y ha variado en cada uno de los casos. Con la modalidad individual, los Reciclos se han transformado en participaciones para sorteos de productos ecológicos, como cosméticos o bicicletas eléctricas; con la colectiva, se han convertido en donaciones a ONG como Médicos sin Fronteras, en la construcción de una fuente pública o en la compra de un centenar de juguetes para niños con pocos recursos durante las pasadas navidades.

Unos 5.000 usuarios

Hasta el pasado mes de diciembre, en los proyectos piloto habían participado unos 5.000 usuarios, que han generado unos 105.000 Reciclos, muchos de los cuales no se han llegado a canjear; por ejemplo, sólo se han repartido una bicicleta y un patín eléctricos.

Sin embargo, el sistema funciona -Martín lo califica de "revolución completa del reciclaje"- y Ecoembes ya tiene planes para extenderlo a las ocho comunidades autónomas citadas, aunque aún no se atreve a facilitar fechas para ello. Las administraciones están muy interesadas, pero su implantación es compleja y depende de condiciones variables, como las tasas de basura municipales.

comentariosicon-menu8WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 8

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Alberto
A Favor
En Contra

Cuando compro productos que van envasados, el comercio me está cobrando el precio de ese envase (botella, lata, barqueta, blister, etc) pero al reciclarlo, metiéndolo en el contenedor correspondiente, estoy regalando esa materia prima a las empresas de reciclaje que de ello sacan un buen beneficio.

Yo no estoy dispuesto a reciclar de esa forma para que otros con algo por lo que yo pagué un dinero, lo reciban gratis y saquen un buen pellizco.

Prefiero como se hacía hace muchos años (ya estaba inventado el reciclaje), cuando devolvías al comercio los "cascos" (botellas) y el tendero de daba el dinero en metálico correspondiente.

En este video explican muy bien ese mismo proceso de antaño pero llevado a la época actual (en otros países y con máquinas), pero Ecoembes, presúntamente, se niega en redondo a aplicarlo en España ya que se les acabaría un suculento negocio a costa de todos.

Ver video "¿Qué pasa si tiramos una botella en la calle en Alemania?":

https://www.facebook.com/hopevideosparaelcambio/videos/881991215565876/

Puntuación 36
#1
Andy
A Favor
En Contra

Ecoembes es mafia, encima mafia necesaria porque no hay más gestores de residuos por culpa de una administración cómplice y vaga. Gracias a esta mafia nunca vamos a reducir, o reutilizar, ni mucho menos recibir dinero por los envases que retornamos.

Puntuación 29
#2
manuel
A Favor
En Contra

Importante que la gente sepa que donaciones a ONG como Medicos sin Fronteras van a parar integramente a inmigrantes no europeos, yo nunca los he visto ayudando a un europeo que no se puede permitir pagar un dentista, un oculista o una visita medica rapida.

Puntuación 26
#3
Sorp
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con el comentario 1 de Alberto. Es una de las muchas empresas de amiguitos politicos que piensan vivir de P. M. A costa de la ecología. Como muchos establecimientos que cuando las bolsas eran gratis se sumaron al carro ecológico y ahora que son de pago, obligan a sus cajeras a obrecelas a todos. Parece ser que así no contaminan.

Puntuación 29
#4
Anna reyes
A Favor
En Contra

Oferta de préstamo entre persona seria y razonable

Individuos Irlanda, Suiza, Canadá, Bélgica, Francia, Italia, Guadalupe, Guyana, Martinica, Reunión Mayotte, en todo el mundo Ofrezco un préstamo de € 5000 a € 15 millones a cualquiera que pueda usarlo Pague intereses a la tasa de interés. El interés es del 3% por cada monto solicitado. Hago esto en la región:

-Finanzdarlehen

- préstamos para la vivienda

- crédito de inversión

- préstamo de automóvil

- Deuda de consolidación

- recompra de préstamos

- préstamo personal

-Estás atrapado

Obtener un préstamo legítimo siempre ha sido un gran problema para el cliente. La seguridad crediticia es cada vez más un problema para los clientes y también están buscando un préstamo de un prestamista legítimo. La tasa de interés de mi préstamo es del 3% y el monto mínimo que doy en forma de préstamo es de 5000 y el monto máximo es de € 15,000,000. Si está interesado en el apoyo financiero sin miedo, preocupación y seguridad; Oferta de préstamo entre persona seria y razonable

Para todas sus consultas, comuníquese con la siguiente dirección

Teléfono: +33644684984 WhatsApp

Correo electrónico: financeservice166@gmail.com

Puntuación -16
#5
Basta ya de engaños.
A Favor
En Contra

Totalmente de acuerdo con el 1 y siguientes.

Plan RETORNA, y basta de mafias.

Puntuación 17
#6
H2O
A Favor
En Contra

#1 En Alemania te cobran el envase a precio de oro que se devuelve al reciclar. Por ejemplo una botella de agua de 1,5l del Dia vale 20 céntimos, allí costaría 45 céntimos de los que te devolverían 25 céntimos en un vale al meterla en la máquina.

Creo muchas personas son suficientemente inteligentes para saber que el valor del plástico para reciclar está mucho más cerca de cero que de 25 céntimos y que ese es un precio simbólico para evitar que acaben tirados por ahí.

Puntuación 1
#7
joan
A Favor
En Contra

El reciclado a cambio de dinero es normal en cualquier país civilizado en el que haya una preocupación real por el medio ambiente. Aquí los politicos socialcomunistas lo hacen solo de boquilla, pues como se ve, ya están tardando. Es mas rentable para ellos dedicarse a perseguir a franquistas, ya que les asegura el puesto con el apoyo de los nacionalistas independentistas.

En Alemania, Suecia, Noruega, Finlandia, Estonia, etc. esto de dar dnero a cambio de los envases ya se hace hace muchos años. Aquí no. El gobierno nos miente con su pseudo ecologismo de finca toledana.

Puntuación 0
#8