Empresas y finanzas

Cubico compra una termosolar al Fondo Paneuropeo de Infraestructura por unos 200 millones

  • La planta, en Sevilla, almacena energía durante siete horas
Planta solar termoeléctrica. Foto: Archivo.

Cubico Sustainable Investments (Cubico) ha comprado la planta solar termoeléctrica de Arenales Solar a Paneuropean Infraestructure Fund, gestionado por DWS, que desarrolló en su día OHL Industrial. A precios de mercado, la operación debe de haber rondado los 200 millones de euros.

Ubicada en Morón de la Frontera, Sevilla, la instalación, con 50 MW de potencia, se puso en marcha en 2013 y cuenta con un sistema de almacenamiento de energía con sales fundidas que le permiten operar durante siete horas sin recibir irradiación solar.

Esta condición no sólo le permite producir electricidad de noche, sino que aporta una estabilidad y una capacidad de gestión al sistema que le hace particularmente valiosa con vistas a los próximos años, en los que se multiplicará la penetración de renovables intermitentes.

En consecuencia, su valor es superior al de otras plantas termosolares sin almacenamiento; Acciona vendió cinco de ellas a Contour Global por 1.100 millones e Iberdrola traspasó el 90% de a suya a Ence por 140 millones. Basándose en estos valores, fuentes expertas apuntan que la operación de Cúbico debe de haber rondado los 200 millones.

279 MW en la península ibérica

Cubico cuenta con ocho instalaciones de renovables en España y Portugal -eólica, solar fotovoltaica y solar termoeléctrica- con una capacidad conjunta de 279 MW. En España hay otra termosolar de 100 MW en Granada, Andasol; una fotovoltaica de 23 MW en Alicante y una eólica de 66,7 MW en Valencia. 

El responsable de Cubico para la región de Europa, Oriente Medio y África, David Swindin, ha anunciado su intención de aumentar su presencia en el país.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky