Redactor de elEconomista
Generación distribuida

La Cartera dirigida por Teresa Ribera y el Operador del mercado eléctrico (Omie) tienen previsto lanzar este año hasta cinco proyectos piloto de mercados locales de electricidad. A grandes rasgos, se cobrará por modular el consumo y la inyección de energía -por ejemplo, con las baterías domésticas o de los vehículos eléctricos-, en el caso de que las redes de distribución no puedan evacuar toda la generación renovable que tengan conectada.

Transición energética

El proceso de transición energética está pasando una severa factura a las cuentas de las empresas eléctricas, por la pérdida del valor contable de los activos más contaminantes.

La firma rebaja su previsión de margen de 2020 a una horquilla del 4,5% al 6%

Audabunt dominum qui requirunt eum. quaer entes enim inveniunt eum et invenie Subtit Audabunt dominum qui requirunt eum. quaer entes enim inveniunt eum et invenie Subtit

EMPRESAS

La Comisión Nacional de Hidrocarburos de México ha autorizado a Repsol a perforar dos pozos exploratorios en aguas profundas, Polok-1 y Chinwol, con una inversión de 97,8 millones de dólares, unos 89 millones de euros al tipo de cambio actual.

EMPRESAS

Naturgy ya puede empezar a embargar bienes de Egipto en concepto de indemnización por la paralización de la planta de licuación de gas de Damietta.

Déficit público

El Ministerio de Hacienda retiene unos 2.000 millones de euros que debía haber transferido al sistema eléctrico para cubrir parte de sus costes regulados y evitar agujeros, con la intención de mejorar la posición del Gobierno en la negociación con Bruselas sobre la senda de reducción del déficit público. Contando con los 2.500 millones del IVA de las comunidades autónomas correspondientes al mes de diciembre de 2017, que no piensa devolver, la Cartera de María Jesús Montero reserva 4.500 millones.

El ex presidente de Red Eléctrica, Jordi Sevilla, ha entregado una carta de despedida a los miembros del consejo de administración. En la misma asegura que las razones de su salida "tienen que ver con restricciones externas sobrevenidas y discrepancias en el ámbito regulatorio que podrían afectar a la buena marcha de la compañía, a sus planes de futuro y a mi gestión como presidente" y añade que el gobierno corporativo de la empresa es pionero y referente, "y con mi decisión quiero reforzarlo y contribuir a mantenerlo en los más altos niveles de exigencia".