Empresas y finanzas

El Ciadi autoriza a Naturgy a embargar bienes de Egipto

  • Levanta la suspensión de un laudo gasista de más de 1.800 millones
Francisco Reynés, presidente de Naturgy

Naturgy ya puede empezar a embargar bienes de Egipto en concepto de indemnización por la paralización de la planta de licuación de gas de Damietta.

La planta, propiedad de Unión Fenosa Gas -sociedad de Naturgy y ENI a partes iguales- está paralizada desde 2014 porque EGAS, empresa pública de gas, dejó de suministrarle el hidrocarburo.

La empresa acudió a la Justicia y varios tribunales han fallado ya a su favor; la más importante, la Corte de Arbitraje del Banco Mundial (el Ciadi) emitió en agosto de 2018 un laudo a su favor en el que fijaba una indemnización de 2.013 millones de dólares -unos 1.829 millones de euros al tipo de cambio actual-, después de impuestos y antes de intereses.

Egipto solicitó la suspensión del laudo y el Ciadi se la concedió, siempre que presentara un aval bancario de una entidad internacional por un importe de 200 a 300 millones -en concepto de intereses por el importe de la indemnización-, y un certificado emitido por un ministro egipcio en el que se comprometa a cumplir el laudo cuando fuera firme.

Egipto no ha cumplido con ninguno de los dos requisitos y el Ciadi ha decidido levantar la suspensión del laudo, de modo que Naturgy y ENI pueden ejecutarlo en los países que lo hayan homologado, Reino Unido y EEUU, donde el Estado de Columbia tiene la homologación en fase inicial.

Acuerdo global

No obstante, es dudoso que las empresas lo hagan, puesto que siempre han defendido que prefieren alcanzar un acuerdo global con Egipto y poner en valor su inversión con el restablecimiento del suministro de gas a la planta.

Egipto también se ha mostrado a favor de una solución negociada, y hace meses que planteó el pago de la indemnización en especie -gas-, algo que le resultaría fácil, pero que no acaba de cuajar.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky