Unión Fenosa Gas, compañía participada por Naturgy y Eni, ha solicitado en el Juzgado del Distrito de Columbia la aplicación del laudo arbitral que la compañía ganó recientemente ante el organismo arbitral del Banco Mundial, el Ciadi.
El movimiento es un intento de ambas compañías de asegurarse el cobro del mismo, similar al que un buen número de empresas fotovoltaicas ha presentado también en Estados Unidos contra el Gobierno de España tras ganar también varios arbitrajes.
Las entidades quieren garantizarse así el cobró de los 1.700 millones que el país debe pagarles por los problemas causados a la planta de licuefacción de Damietta desde 2012 y por eso acuden a la justicia de Estados Unidos para que valide el acuerdo y proceda a garantizar los pagos. En estos momentos es difícil que Fenosa Gas reciba este importe pero con esta medida se puede facilitar que si Egipto no quiere pagar se pueda embargar sus propiedades en el extranjero. El fallo otorga además capacidad para negociar ya que el país recibe financiación del Banco Mundial periódicamente.
Unión Fenosa Gas presentó el 27 de febrero de 2014 el procedimiento de arbitraje a través de su despacho de abogados King & Spalding (que también trabajó con Gas Natural en la disputa que mantuvo con Argelia) y el caso ha seguido su curso.
La compañía ha presentado en total tres demandas: la primera en El Cairo (Egipto), la segunda en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi) y la tercera en Madrid, que sigue sin resolverse.
En diciembre del año pasado ganó el primer juicio, contra EGAS, que deberá abonarle unos 6 millones por interrumpir el suministro de gas y el segundo también lo acaba de ganar.
El laudo del Ciadi considera que se ha incumplido el tratado bilateral de protección de inversiones entre España y Egipto, al no conceder a la empresa un trato justo y equitativo, y fija una indemnización de 1.700 millones; la firma reclamaba más de 2.500 millones, considerando la inversión, el lucro cesante y el coste de reposición de los activos.
La situación además tampoco parece mejorar en el país que ayer mismo volvió a ampliar el periodo de estado de emergencia durante tres meses más.
Ajuste contable
Naturgy incluyó en su ajuste contable un importante recorte de la valoración para Unión Fenosa Gas. La gasista ha rebajado el valor contable de los activos que dependen de Fenosa Gas en 503 millones, al pasar de 888 a 385 millones.
Gas Natural Fenosa registró también previamente un deterioro de 147 millones de euros en 2016 asociado ya a su participación del 50 por ciento en Unión Fenosa Gas (UFG). El deterioro contabilizado en 2016 respondía a la necesidad de poner al día los costes de aprovisionamiento de Unión Fenosa Gas. Estas circunstancias han hecho que el importe provisionado por la alianza de ambas compañías haya pasado de 1.088 millones a cierre de 2015 a 1.262 millones a 31 de diciembre de 2016.