Empresas y finanzas

La planta de gas de Naturgy en Egipto volverá a operar en 2019

  • La empresa podría recibir los 1.700 millones del laudo del Ciadi en especie

Egipto espera que la planta de licuefacción de gas de Naturgy y ENI ubicada en Damietta vuelva a operar el año que viene, según recoge la prensa local. El Gobierno y las empresas llevan tiempo negociando y podrían alcanzar un acuerdo pronto, que cerrase los dos conflictos judiciales aún pendientes y que permitiera abonar las pertinentes indemnizaciones en especie, esto es, directamente con gas.

El Cairo aún no ha emitido una valoración oficial sobre el laudo arbitral del Ciadi conocido el lunes que le condena a pagar 1.700 millones de euros a Unión Fenosa Gas (UFG), filial al 50 por ciento de Naturgy y la italiana ENI, por haber paralizado la planta de Damietta en 2012, cuando detuvo la exportación de hidrocarburo para satisfacer su demanda interna.

Sin embargo, la prensa local informa de que fuentes del Ministerio del Petróleo y Recursos Minerales apuestan por la reapertura de la instalación en 2019, como parte de la estrategia del país para convertirse en el gran hub de gas de la región, ya sea con hidrocarburo autóctono o extraído de los grandes yacimientos descubiertos en el Mediterráneo, en Chipre e Israel. Egipto cuenta con las dos únicas plantas de licuefacción de gas de la zona, la de Damietta y la de Idku -propiedad de Shell- y está alcanzando acuerdos con los países vecinos para cerrar otros conflictos judiciales y construir gasoductos.

Además, en Egipto se han encontrado varios yacimientos de gas, que permitirán cubrir todas sus necesidades internas. Entre ellos destaca el de Zohr: descubierto por ENI en 2015, no es casualidad que la empresa italiana -copropietaria de UFG- esté actualmente construyendo un gasoducto que lo conecte directamente con las instalaciones de licuación de Damietta.

Objetivos: solucionar los litigios abiertos

Pero para que la planta de Damietta vuelva a operar, primero deben solucionarse dos conflictos judiciales pendientes, una vez resueltos otros dos a favor de UFG: el citado del Ciadi, por violar el acuerdo bilateral de protección de inversiones firmado con España, y el fallado en diciembre por el Centro Regional de El Cairo para el Arbitraje Comercial (CRCICA), con una multa de 6 millones, por el incumplimiento del contrato de suministro de gas a la instalación por parte de la empresa pública Egas.

Los dos pleitos aún abiertos están en la delegación de Madrid del CRCICA -por el mismo motivo que el ya fallado en El Cairo y en una situación preliminar-, y en la Cámara de Comercio Internacional de París, relativo al reparto de la capacidad de licuación de la instalación entre UFG y Egas, por un monto de 230 millones.

Egas, en tanto que empresa pública, hará lo que el Gobierno estime oportuno, y según revelan Bloomberg, Financial Times y los medios egipcios, éste quiere solucionar todos los conflictos y está dispuesto a satisfacer las correspondientes indemnizaciones con hidrocarburo.

UFG, por su parte, insiste en que quiere alcanzar una solución de futuro negociada con el Gobierno egipcio sobre la base del pago de las indemnizaciones por los daños ocasionados, la del restablecimiento del suministro y la del ofrecimiento de garantías de cumplimiento contractual en el futuro.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky