Economía

Primer choque entre Bruselas y Sánchez: el Gobierno insiste en renegociar el déficit antes de los Presupuestos

  • La Comisión Europea quiere que presente un borrador antes de hablar
  • No se conocerá el déficit de 2019 hasta "bien entrado marzo", según Montero
  • Se llevará al diálogo social la derogación de los aspectos más lesivos de la reforma laboral
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, junto a la ministra de Igualdad, Irene Montero. EFE

La portavoz del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha indicado este viernes que los datos de estabilidad de 2019 se conocerán "bien entrado marzo" y, con esas cifras, negociará con Bruselas la flexibilización de la senda, para posteriormente presentar "a la mayor brevedad posible" las nuevas metas en el Parlamento y a continuación el proyecto de Presupuestos de 2020, que espera que reciban "al menos" el apoyo de las formaciones que facilitaron la investidura. La Comisión Europea recordó al Gobierno que antes de sentarse a negociar tendrá que presentar el borrador de las Cuentas de 2020.

Lo cierto es que a Bruselas no le gusta la idea de conceder margen presupuestario al nuevo Gobierno de Pedro Sánchez sin conocer los detalles de las nuevas Cuentas. Es más exige primero incorporar el ajuste de unos 8.000 millones de euros ya pactados antes de suavizarlos.

Pese a la predisposición del Ejecutivo comunitario el margen será estrecho para el Gobierno, teniendo en cuenta que con casi toda seguridad se incumplirá con el 2% del PIB acordado para 2019. En Bruselas calculan que se desviará hasta el 2,3%. Para la ley de la Comisión los ajustes se pueden retrasar pero no desaparecer. Lo que sí parece claro es una meta del 1,1% para 2020 es una quimera imposible de cumplir con unos Presupuestos que no entrarán en vigor hasta mitad de año, aunque Montero ha defendido que la intención de Hacienda es presentar "a la mayor brevedad posible" el proyecto de Presupuestos de 2020, al ser una de las "prioridades más importantes" del Gobierno tras un tiempo "muy largo" de dos años de prórroga presupuestaria de las cuentas del exministro Cristóbal Montoro.

La nueva portavoz del Ejecutivo y ministra de Hacienda ha insistido en que antes de presentar la nueva senda de déficit tiene que abordarse la negociación con Bruselas de la propuesta del límite de gasto no financiero (techo de gasto) y la senda de estabilidad, como requisito previo a las nuevas cuentas públicas. A este respecto, ha mostrado su interés por mantener una conversación "fluida y franca" con Bruselas, tarea en la que desempeñará un "papel protagonista" la vicepresidenta económica Nadia Calviño, y a partir de ello empezar a elaborar la propuesta de estabilidad presupuestaria del Ejecutivo para el próximo trienio.

"Mientras que España siga disminuyendo el déficit, las autoridades europeas escucharán los razonamientos del Gobierno"

"Mientras que España siga disminuyendo el déficit, las autoridades europeas escucharán los razonamientos del Gobierno para intentar acompasar el cumplimiento de las cuentas públicas con la recuperación de los derechos de los ciudadanos arrebatados fundamentalmente durante la crisis", ha apostillado. En todo caso, ha recordado que hasta "bien entrado marzo" no se conocerán los resultados finales del cierre de déficit en 2019, por lo que ha indicado que "hay que esperar" a disponer de esos datos para poder presentar la propuesta de senda a Bruselas.

"Tenemos que ser cautelosos, primero conocer la opinión de las autoridades europeas", ha insistido Montero, quien ha recordado que el año pasado el Gobierno de Pedro Sánchez presentó una senda de déficit que no vio la luz por el "bloqueo del PP" en el Senado. "Primero vamos a hablar con Bruselas", ha reiterado, para consensuar una nueva senda con objetivos más flexibles y posteriormente presentar la senda de estabilidad y el techo de gasto en el Parlamento, y a continuación, una vez aprobados, presentar el proyecto de ley de Presupuestos de 2020.

Según Montero, el diseño de los Presupuestos en el que está trabajando ya el Ejecutivo establece como prioridades las políticas vinculadas al crecimiento y la creación de empleo, el reto de la transición ecológica, digital, la dependencia y las ayudas a personas más vulnerables.

Montero ha explicado que se está trabajando de forma "intensa" en la "maquinaria previa" a la puesta en marcha del proyecto de Presupuestos de 2020, con el que se dirigirá "en el plazo de tiempo oportuno" la resto de formaciones para intentar que llegue al Congreso con el apoyo suficiente "al menos" de la mayoría que permitió que el Gobierno se abriera camino".

A vueltas con la reforma laboral

Durante su comparecencia, la ministra de Hacienda y portavoz del Gobierno ha afirmado que la voluntad del Ejecutivo es derogar los aspectos "más perniciosos" de la reforma laboral de 2012 "a la mayor brevedad posible" y ha manifestado la voluntad del Gobierno de hacerlo pero dentro del diálogo social.

De este modo, ha señalado Montero, se debe dejar hacer a los agentes sociales. "Y eso no significa una tardanza, sino que sindicatos y empresarios puedan abordarlo (...) y en ese marco hacer el Gobierno su propuesta", ha explicado.

Las palabras de Montero rebajan así el tono mostrado por la propia ministra de Trabajo (Podemos), Yolanda Díaz, quien en su primer día en el cargo apostilló la reforma laboral al hablar de derogarla en su conjunto, a lo que días después añadió que se haría en dos fases.

Montero, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, ha destacado que el Gobierno tiene ya mucho trabajo anticipado después del acuerdo programático que alcanzaron PSOE y Unidos Podemos.

"Todas las medidas que tienen que ver con la derogación de los aspectos más perniciosos de la reforma laboral están perfectamente identificadas y la voluntad del Gobierno es hacerlo a la mayor brevedad posible pero dentro del marco del diálogo social", ha indicado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky