Economía

Yolanda Díaz apuntilla la reforma laboral del PP en su primer día: "La debemos derogar"

  • El nuevo ministro de Seguridad Social asegura que subirá pensiones con IPC

"Debemos derogar la reforma laboral". Con estas palabras inicia la nueva ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, su andadura al frente del ministerio que centrará buena parte de sus esfuerzos en cambiar la ley que rige el mercado laboral desde que en 2012 el Gobierno de Mariano Rajoy ejecutase su reforma en una coyuntura de destrucción masiva de puestos de trabajo.

Así pues, la presencia de Díaz al frente del ministerio pone en el centro de la diana, no solo los aspectos "más lesivos" de la reforma del PP que se comprometió a modificar su antecesora Magdalena Valerio sino que ahonda en la modificación total del texto. Sin embargo, se mantienen los objetivos centrales en este ámbito: la vuelta a la ultractividad de los convenios de trabajo, recuperar la prevalencia del convenio sectorial sobre el de empresa, la regulación de las subcontrataciones, además de la aprobación de un nuevo Estatuto de los Trabajadores que agrave las posibilidades de despido por parte del empleador, entre otras cuestiones.

"La clave de un buen gobierno es que cuando hablamos de cifras, sepamos que estamos hablando de personas. Existe una precariedad que lo invade todo, combatirla es nuestro objetivo, es nuestro desafío, y lo haremos con derechos. Debemos derogar la reforma laboral para retomar los derechos de los trabajadores", apuntaba Díaz sentando las bases de su mandato y asegurando que desde su gabinete aspiran a defender las demandas básicas de la clase trabajadora.

Continuar el diálogo social

A pesar de las claras intenciones expresadas por la nueva ministra, también quiso dar un mensaje de moderación y de calma de cara a los agentes sociales. "Esta ministra y este ministerio va a situar el diálogo social como base de su acción", aseguraba Díaz en clara alusión a las otras dos partes que componen la mesa tripartita y donde pretende alcanzar consensos tanto con sindicatos como con empresarios en cuestiones cruciales como la reforma laboral, pero también otras como la anunciada subida del salario mínimo interprofesional y la aprobación de un nuevo estatuto de los trabajadores.

"Seguirá siendo el Ministerio de las personas". Además, con estas palabras, la ya ministra Díaz recogía el guante del espíritu que ha marcado la actividad de este ministerio desde la llegada del PSOE a la presidencia del Gobierno. De hecho, tal es la muestra de línea continuista que seguirá la nueva ministra de Trabajo que dijo de la ya exministra Valerio que "es su preferida" y que ahora más que nunca la tendrá como referente.

Subir pensiones con el IPC y reducir el déficit: promesas de Escrivá

Tras una calurosa ovación a la ministra saliente Magdalena Valerio, quien destacó el hecho de que ella recibió una cartera y entrega dos, tras la separación de Trabajo y Seguridad Social, comenzó la exposición el ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, que con su nombramiento abandona la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF). Garantizó Escrivá, principalmente, la revalorización de las pensiones con el IPC, así como la voluntad de trabajar en la necesaria reconducción del déficit de la Seguridad Social con "soluciones justas y equilibradas", todo ello bajo el espíritu de brindar "certidumbre" a los trabajadores y pensionistas tanto a medio como a largo plazo. En este sentido, manifestó que se empezará a trabajar exactamente en el punto que se quedaron los trabajos del Pacto de Toledo hace justo un año.

Por otra parte, anunció el futuro advenimiento del ingreso mínimo vital como herramienta esencial para propiciar la inclusión, uno de los ejes sobre el que pivota la política económica del nuevo Gobierno de coalición. La citada renta fue examinada precisamente por AIReF bajo la dirección de Escrivá y el organismo calculó que tendría un importe neto de 3.500 millones de euros, con 1,8 millones de beneficiarios, una propuesta que reducía en 2.000 millones los cálculos del PSOE y los sindicatos. Unas organizaciones éstas que, por cierto, urgen a que el presidente Pedro Sánchez impulse a la mayor brevedad la negociación sobre el alza del Salario Mínimo Interprofesional, según fuentes internas a elEconomista.

Se refirió también Escrivá al envejecimiento demográfico, indicando cómo las políticas han de hacer hincapié en este reto que reducirá drásticamente la población nativa en edad de trabajar lo que implica llevar a cabo políticas de inclusión de inmigrantes con vistas en el largo plazo.

El que hasta la semana pasada fuera el auditor y vigilante de las grandes cifras macroeconómicos calificó su agenda como ministro de "desafiante, imprescindible e ilusionante" ya que va a capitanear precisamente las políticas sobre las que "llevo reflexionando muchos años!".

comentariosicon-menu7WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 7

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Joan Lluí­s Rodrí­guez i Garcí­a
A Favor
En Contra

Por qué miente? Todos sabemos que sólo se van a cambiar los puntos más discutidos, para nada se va a derogar la reforma laboral.

Puntuación 8
#1
JuanSinMiedo
A Favor
En Contra

Jaaaaaaaajajajajaja..... " LOS RÚSTICOS HACEN UN DESGOBIERNO "

Y lo primero que hacen es APLAUDIRSE ELLOS MISMOS, PUES ESTíN ENCANTADOS DE HABERSE CONOCIDO.

Hecho inédito, en una toma de juramento, y es que... ser RÚSTICO, es toda una DESGRACIA, ¿ han ido ustedes alguna vez, en un vuelo de personas que nunca han volado ?..... cuando el avión aterriza....APLAUDEN....JAJAJAJA!!!!

Esto es lo mismo, gente que nunca ha tenido la menor responsabilidad, SE APLAUDEN ELLOS MISMOS.

Solo con ver la "estampa" de la imagen de esta Troupe circense, uno se puede hacer una idea de su resultado en ese DESGOBERNO.

Puntuación 4
#2
nicaso
A Favor
En Contra

Si lleva reflexionando muchos años sobre estos temas ya habrá encontrado alguna solución mágica distinta a lo que aquí se expone. Visto lo visto me temo que con estas medidas no se creará empleo, salvo el público, y que se irá perdiendo poquito a poco el que hay. Mire señora, una empresa se crea si hay indicios de negocio y por tanto beneficio, nadie expone un duro para satisfacer los deseos de un gobierno de crear empleo con muchos derechos. Si usted le pregunta a un ciudadano que empleo quiere le dirá que como el de un funcionario, lo malo es que el funcionario se paga con impuestos y el otro con dinero de sus accionistas, así que no hay color. Dentro de un tiempo me cuenta usted que tal le va la cosa y si va mejor no tendré inconveniente en reconocérselo si tengo ocasión.

Puntuación 4
#3
JuanC
A Favor
En Contra

https://www.periodistadigital.com/politica/opinion/politica-opinion-2/20200113/plataforma-elecciones-transparentes-sigue-recopilando-datos-posible-pucherazo-pedro-sanchez-lanza-dura-advertencia-socialista-noticia-689404241192/

Exijo que las actas (en papel) de todas las mesas electorales sean públicas.

Puntuación 1
#4
me descojono
A Favor
En Contra

esto va a crear empleo ? cuanto vamos 18% de paro ?

salir adelante en este país cada día es más complicado

Puntuación 2
#5
Pepiño
A Favor
En Contra

No me extraña que no sea de fiar, empezó en el Ayuntamiento de Ferrol de Concejala por Izquierda Unida, (muy comunista ella), después se alió con Beiras en el partido de Alternativa Galega de Izquierdas, después pasó a las Mareas, y ahora a Undidas-Podemos, y se "perfila como ministra", una brújula que navegó por todos los mares posibles, con tal de satisfacer su ambición, e ir trepando y trepando, sin tener miramientos con dejar cadáveres-políticos por el camino, (no nos acordemos de los abrazos con Beiras), el cual tiene un muy buen concepto de ella, como compañera leal....en fín....Por Undidas-Podemos, no pudo "pillar" poltrona por A Coruña, pero no pasa nada, se le busca un hueco, y se le da "poltrona" por Pontevedra, el caso es "parasitar y cobrar"; Ahora parece que ha tocado techo, y llegó a donde quería, "paguita vitalicia y poltrona", y ¡como le ha cambiado la vida, quien la ha visto y quien la ve!, ahora ha conseguido su objetivo, formar parte de la "CASTA-burguesa", no sé si le interesará mucho ahora que tocó el "cielo-político" , luchar ahora por los intereses de la Comarca de Ferrolterra, cada vez más sumida en el ostracismo y en la decadencia: Cierre de la Central de Endesa de -As Pontes, Navantia, Poligal, Alúmina en San Cibrao, enlace ferroviario -decente- para Ferrol, terminación del Puerto Exterior con el enlace ferroviario, mejora de los accesos a la Comarca.....etc.....etc....etc....

Puntuación 1
#6
Nando
A Favor
En Contra

El "ingreso mínimo vital como herramienta esencial para propiciar la inclusión", no es más que una herramienta para "comprar" votos.

Votaré VOX

Puntuación 1
#7