
El presidente del Gobierno ha dado a conocer este domingo las carteras que conformarán el nuevo Ejecutivo y que este lunes prometerán sus cargo ante la figura del Rey, el jefe del Estado. En avanzadilla, Pedro Sánchez ha ponderado el importante papel que tendrá la cartera de Seguridad Social y Migraciones, un desgaje del Ministerio de Trabajo, y que a partir de ahora recaerá sobre José Luis Escrivá, hasta ahora presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal.
En conversación informal con los medios de comunicación, Sánchez explicó la relevancia de este ministerio, señalando además que, si bien a Escrivá se le otorga un perfil muy técnico, "nos va a sorprender su perfil" político, como también el de la futura ministra de Exteriores, Arancha González, a quien desde distintos medios y ámbitos se le otorga una silueta profesional de iguales características.
Desde la tribuna de Moncloa, desde la sala de prensa donde el presidente dio a conocer la relación de ministros del nuevo Consejo, Pedro Sánchez justificó que el Ministerio de Trabajo se hubiera dividido en dos, Trabajo y Seguridad Social, como también argumentó que -agradeciendo las funciones de la anterior responsable, en este caso de Magdalena Valerio-, España se enfrenta a nuevos retos para lo que son necesarios otros perfiles. "Cada etapa -dijo- exige nuevos perfiles", subrayando la contribución de trabajo y lealtad de la ministra Valerio, asicomo la de los ministros José Guirao, Dolores Delgado y María Luisa Carcedo, responsables hasta este domingo de Cultura, Justicia y Sanidad respectivamente.
En conversación informal, el presidente no se atrevió a avanzar los puntos que se podrían tratar en el próximo Consejo de Ministros, pero no llegó a negar que entre ellos se incluya la actualización de las pensiones al 0,9%, con carácter retroactivo desde el 1 de enero.
Lo cierto es que Escrivá es uno de los miembros recién constituido Gobierno de Pedro Sánchez que cuenta con un perfil de técnico, pero también de independiente. Por tanto, no se le atribuye carnet ni filiación política, si bien el líder socialista ya ha avanzado que Escrivá sorprenderá con una gestión política.
En campaña, el Partido Socialista ha ido marcando entre sus retos la derogación de la reforma de pensiones de 2013, incluyendo el factor de sostenibilidad -hecho por Mariano Rajoy-, el aumento de los ingresos del sistema de Seguridad Social y el hallazgo con consenso de una fórmula que garantice la sostenibilidad de las pensiones a futuro, la piedra angular del sistema, dentro del Pacto de Toledo
Antes de que se convocaran las elecciones del 28-A, y según diversas fuentes parlamentarias consultadas por elEconomista, las fuerzas políticas rozaban un acuerdo de pensiones que se vino a bajo por la posición marcada por Unidas Podemos, que finalmente frustró un acuerdo mayoritario.
Por cierto que ayer, el primer secretario del PSC, Miquel Iceta, avisó de que sin Presupuestos Generales (PGE) "no habrá Gobierno", porque el Ejecutivo central no se lo puede permitir después de años sin disponer de un proyecto de finanzas públicas, algo que considera que impide hacer política.