Economía

Las recetas de Escrivá para salvar las pensiones pasan por 'quitar' 9.000 millones a Trabajo

  • Aboga por profundizar en la reforma de 2011 cambiando aspectos paramétricos
  • El trasvase de cotizaciones y la separación de fuentes, apuestas del nuevo ministro

José Luis Escrivá será durante la próxima legislatura el ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, y por lo tanto será uno de los elementos centrales de la reforma del sistema de pensiones en la que trabaja el Pacto de Toledo desde hace ahora más de tres años. Sin embargo, el futuro ministro viene con el librillo aprendido por su experiencia al frene de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF).

En este sentido, son varios los frentes sobre los que pretende incidir el nuevo ministro Escrivá, si bien todos ellos están dirigidos a reducir el déficit del sistema que acumula desequilibrios anuales por valor de 18.000 millones de euros, más de un punto porcentual del PIB.

"Que se cierre el déficit estructural existente en la Seguridad Social, a través del traspaso de responsabilidades de gasto desde el Sistema de la Seguridad Social al Estado", reza el documento presentado en enero del pasado por la Autoridad Fiscal año donde se plantean algunas de las medidas necesarias para reflotar las finanzas del sistema.

Así, uno de las metas de Escrivá pasa por la elevación en términos relativos de las cotizaciones destinadas a contingencias comunes (pago de pensiones) a costa de las asignadas al SEPE (pago por desempleo), lo que se conoce como el trasvase de cotizaciones que se calcula en una cuantía máxima de 9.000 millones de euros. Organismo que se encuentra bajo la dirección del Ministerio de Trabajo que liderará Yolanda Díaz, de Unidas Podemos.

También sugiere la asunción por parte del Estado de determinados gastos que ahora soportan las cotizaciones, como son, entre otros, los gastos de funcionamiento de la Seguridad Social (4.000 millones), de medidas de fomento del empleo consistentes en la reducción de cotizaciones (2.000 millones), de las prestaciones por maternidad y paternidad y las subvenciones implícitas a regímenes especiales (1.000 millones).

De esta forma, si se descuenta el superávit de 1.400 millones del SEPE, la propuesta de la AIReF supone transferir un gasto de 9.000 millones del SEPE al Estado y otros 7.000 millones de gastos no contributivos de la Seguridad Social, con lo que el déficit del Estado aumentaría en 16.000 millones, pasando de ocho décimas al 2,2% del PIB, en tanto que se acabaría con el desequilibrio en la Seguridad Social.

De hecho, parte de la labor de Escrivá al frente de este organismo ha sido la de auditar la maltrecha tesorería de la Seguridad Social por lo que es conocedor de los retos financieros que afronta el sistema ante un incremento del gasto por el aumento de la cuantía de las prestaciones y una proyección de ingresos que se fatiga entre la mermada masa salarial de los trabajadores españoles y un horizonte demográfico que poco invita al optimismo.

Edad de jubilación y carrera de cotización

Otro punto donde la llegada de Escrivá al frente de la Seguridad Social podría generar roces con Unidas Podemos es por su decidida intención de profundizar en la edad efectiva de jubilación en España, ya que se sitúa en 62,4 años, por debajo de la media de los países OCDE (64,3 años), siendo una de las mayores distancias respecto a la edad legal, llegando a alcanzar los 2,5 años. Esto pasa por modificar los requisitos de acceso a la pensión anticipada y ordinaria para fomentar el aumento de la edad efectiva de jubilación.

En cuanto al periodo de referencia para el cálculo de la pensión, fijado actualmente en 20 años (convergerá en 2022 a los últimos 25 años por la reforma de 2011), recuerda que está también por debajo del utilizado por los principales países del entorno, donde se utiliza la carrera laboral completa.

Cabe recordar que, durante el periodo de negociación del Ejecutivo de coalición de PSOE y Unidas Podemos, la formación morada exigió la vuelta a la edad legal de jubilación a los 65 años, contraviniendo la reforma del Gobierno de Rodríguez Zapatero de elevarla a los 67 años para las jubilaciones a partir de 2027.

comentariosicon-menu18WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 18

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Ala
A Favor
En Contra

Las pensiones sólo pueden tener falta de solvencia y necesitar crédito, pero son sostenibles. 10 años al 20% de paro generan unas pensiones menores en valor:

20% x 10 años (los no cotizados) / 30 años (el máximo de cotización) durante 30 años (años de prestación de la jubilación) Todo esto repartido en el tiempo da -7% anual en 30 años. Con el interés actual da beneficios de 5% anual.

Puntuación -32
#1
Vamos
A Favor
En Contra

Lo que no se puede hacer es utilizar los fondos de la S. S. como cajón de sastre, donde cargan todo lo habido y por haber y luego llorar diciendo que no hay dinero.

Dinero hay para pagar las pensiones, igual que para rescatar bancos, lo que tienen que hacer es administrarlo coherentemente.

Puntuación 73
#2
IMPOSIBLE
A Favor
En Contra

Lo que no entiendo yo es de donde sacan eso que la edad efectiva de jubilación es de 62,4 años. Solo te puedes jubilar 2 años antes de la edad legal de jubilación que es 65 ó 67 años dependiendo de los años de cotización. En el hipotético caso en que todo el mundo se pudiera jubilar a los 63 años (cosa imposible) la edad promedio sería 63 años no 62,4.

Me imagino que el promedio será contando a los funcionarios y miembros del gobierno que esos si se pueden jubilar a los 60 años.

Puntuación 54
#3
francisco
A Favor
En Contra

Los funcionarios se jubilan a los 60 años, que no os enteráis. Los de la empresa privada se jubilan con 67, una vez mas los funcionarios son unos privilegiados también en esto. Por eso quieren que los trabajadores privados se jubilen aun mas tarde para que los funcionarios se sigan jubilando a los 60.

Puntuación 88
#4
JonS
A Favor
En Contra

Ya puede decir Escrivá lo que quiera, que la derecha económica y política, los Bancos, la CEOE, y, por supuesto, elEconomista, seguirán insistiendo en su erre que erre que las pensiones publicas no son sostenibles, que hay que bajarlas, que hay que quitar las pagas, que hay que congelarlas, que hay que hacerse planes privados de pensiones, etc., etc. ¿A que acierto?

Puntuación -44
#5
cuando grandes empresas dejen de prejubilar
A Favor
En Contra

dejen de pagar las prejubilaciones, el agujero será mayor.

cuando prejubilan las empresas pagan toda la cotización que queda de golpe.

Agujero de 30.000 millones si restas prejubilaciones que pagan de golpe a Ss.

Puntuación 22
#6
duplicidad de pensiones
A Favor
En Contra

Necesaria e imprescindible supresión de la duplicidad del cobro pensiones que concurren en una sola persona que además, no suele tener cargas familiares, como es el caso de jubilados que cobran además la pensión de viudedad del marido o de la mujer ya fallecidos. Cada pensionista ha de tener como máximo una sola pensión en su haber, a su elección entre una de las dos: o la de jubilación o la de viudedad porque sino no hay sistema que aguante tal despilfarro innecesario.

Puntuación 0
#7
fres
A Favor
En Contra

Solo te puedes jubilar anticipadamente 2 años antes de la jubilación legal que es de 65 ó 67 años es decir a los 63 o 65 años, pero también te descuentan un porcentaje bastante alto de la pensión. Dudo que el promedio de la edad de jubilación de los trabajadores de la empresa privada sea 62,4 años. Los empleados públicos lo hacen a los 60 y sin descuento y algunas profesiones tales como marinos, mineros y otros incluso antes.

Puntuación 21
#8
Para Francisco
A Favor
En Contra

Los funcionarios se jubilan a los 60 si llevan 35 años cotizados, no a los los 60 "siempre" , como pretendes hacer creer a todos.

Por lo menos los de la estatal, los otros como no lo sé, no lo digo, como debe ser cuñao.

Puntuación 9
#9
fun
A Favor
En Contra

Yo soy funcionario y espero jubilarme a a los 60 años con el 100% el año que venga. No creo que a nosotros se atrevan a tocarnos la edad de jubilación.

Puntuación -54
#10
Pedrillo
A Favor
En Contra

No seas niño, tu de funcionario tienes lo que yo de torero, anda que no se te ve el plumero.

Puntuación 25
#11
a
A Favor
En Contra

Prohibir las jubilaciones anticipadas creo que no soluciona el problema, porque los que se jubilan anticipadamente pierden un alto porcentaje de su pensión, dinero que deja de pagar la S.S. Al tener que jubilarse todos a la edad ordinaria pasarían a cobrar el 100% de la pensión con lo que aún supondría más gasto.

Puntuación 18
#12
El crí­tico
A Favor
En Contra

Antes el PSOE ladraba que el PP se estaba comiendo la hucha de las pensiones, Zapatero las congeló, ahora que esta en el gobierno no dice ni mú.

Esta gentuza con Sánchez a la cabeza mienten como diablos.

Puntuación 27
#13
Otro lumbreras
A Favor
En Contra

Otro lumbreras ,, Financiacion directa de las mismas via presupuestos ,, como se financia todo en este pais ya sean fincionarios , politicos , realeza , Otan o rescates bancarios o las amnistias fiscales de la delincuencia economica ..

Puntuación 29
#14
Higigig
A Favor
En Contra

En resumen, pasarle el muerto al de al lado.

Pero solución en realidad no veo que propongan ninguna para arreglarlo

Puntuación 20
#15
Carmen
A Favor
En Contra

Si no he entendido mal, con ese reajuste mejora en conjunto en 2mil millones el déficit. Si el reajuste es lógico puede ayudar a la eficiencia del gasto, pero queda más, esto es solo el principio.

Puntuación -7
#16
Diego
A Favor
En Contra

Er zeñoriiiiiiiiiiitooooo!!! Escrivá de Frauderer...va inventa la cuadratura der sirculo. Como el Cumfraude, que pa eso e dostor en iconomia.

Jojojojo se va habe un follon!!

Puntuación 4
#17
uno
A Favor
En Contra

Veamos, en la mano derecha tengo una deuda de 18.000 millones de euros anuales pero... la paso a la mano izquierda y.... tachán!! ya no hay deuda!

Brillante

Puntuación 1
#18