Economía

La fórmula para unas pensiones sostenibles: elevar la edad efectiva de jubilación y los años de cotización para su cálculo

  • La edad efectiva de jubilación en España está muy lejos de la edad legal
  • La Seguridad Social debe traspasar al Estado parte de los gastos del sistema
Tres pensionistas charlan en Pastrana, Guadalajara. Alamy

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha presentado una serie de medidas para acabar con el déficit estructural de la Seguridad Social, que cifra entre el 1,3% y 1,5% del PIB, y lograr una mayor sostebilidad del sistema a largo plazo. Entre las medidas clave se encuentran la ampliación de los años de cotización para el cálculo de la pensión, acercar la edad de jubilación efectiva a la edad legal, traspasar gastos no contributivos del sistema al Estado y aumentar del tipo de cotización por contingencias comunes (pago de pensiones) a costa de las asignadas al SEPE (pago por desempleo).

Asimismo, el informe elaborado por la AIReF sobre la sostenibilidad de la Seguridad Social advierte de que en los próximos 30 años el envejecimiento poblacional elevará el gasto en pensiones entre 2 y 4 puntos de PIB, por lo que el informe incide en la profundización de la reforma de 2011 con el retraso en la edad efectiva de jubilación y una ampliación del período de la carrera de cotización.

Concretamente, aboga por profundizar en la edad efectiva de jubilación en España, ya que se sitúa en 62,4 años, por debajo de la media de los países OCDE (64,3 años), siendo una de las mayores distancias respecto a la edad legal, llegando a alcanzar los 2,5 años. Esto pasa por modificar los requisitos de acceso a la pensión anticipada y ordinaria para fomentar el aumento de la edad efectiva de jubilación. Por ahora, España es el único país de la Eurozona en el que se está adelantando la edad efectiva de jubilación.

En cuanto al periodo de referencia para el cálculo de la pensión, fijado actualmente en 20 años (convergerá en 2022 a los últimos 25 años por la reforma de 2011), recuerda que está también por debajo del utilizado por los principales países del entorno, donde se utiliza la carrera laboral completa.

El impacto de estas medidas (junto a las reformas paramétricas) sobre el gasto en 2048 podría llegar a alcanzar los 2 puntos de PIB, cifra cercana al ahorro proporcionado por la implementación del índice de revalorización de las pensiones, minimizando a su vez el impacto en la tasa de cobertura respecto a los salarios. Por ello, recomienda aumentar la carrera de cómputo de la pensión más allá de los 25 años. Estos cambios (sin incluir el índice de revalorización) pueden dejar el gasto en pensiones para 2048 en el 12,6% del PIB, sólo dos puntos porcentuales por encima del nivel actual.

Según la AIReF, la aplicación del índice de revalorización de las pensiones en ausencia de medidas de incremento de ingresos, hubiera supuesto una revalorización del 0,25% durante todo el periodo de referencia, lo que habría contenido el gasto en 2,1 puntos del PIB adicionales, reduciendo el gasto en pensiones en 2048 en el escenario central hasta el 11,3% desde el 13,4%, aunque sería costa de una reducción de ocho puntos de la tasa de cobertura de las pensiones respecto de los salarios, lo que sería un duro golpe para muchos pensionistas.

Que el Estado asuma gastos

Por ello, la otra pata para acabar con el desequilibrios es corregir el déficit estructural actual del sistema de la Seguridad Social mediante ajustes de ingresos y gastos entre subsectores, al ser "deseable" que dicho desequilibrio sea asumido por el Estado.

La Autoridad Fiscal sostiene que visualizar el desequilibrio de la Seguridad Social como un problema del conjunto de las administraciones públicas permitiría reducir la incertidumbre existente respecto a la sostenibilidad del sistema, que genera "distorsiones en la toma de decisiones de pensionistas y agentes económicos", afectando a decisiones de ahorro y consumo y llevando a una "desafección generalizada" con el funcionamiento del sistema.

Para eliminar el déficit estructural existente en la Seguridad Social, que estima entre el 1,3% y el 1,5% del PIB, también propone el traspaso de responsabilidades de gasto desde el sistema de la Seguridad Social al Estado, mediante la elevación en términos relativos de las cotizaciones destinadas a contingencias comunes (pago de pensiones) a costa de las asignadas al SEPE (pago por desempleo).

Reducir la cotización por desempleo

En detalle, considera que la cotización por desempleo podría reducirse entre tres y cuatro puntos en favor de la Seguridad Social, asumiendo el Estado la pérdida para el SEPE, lo que comporta un gasto de unos 10.400 millones.

También sugiere la asunción por parte del Estado de determinados gastos que ahora soportan las cotizaciones, como son, entre otros, los gastos de funcionamiento de la Seguridad Social (4.000 millones), de medidas de fomento del empleo consistentes en la reducción de cotizaciones (2.000 millones), de las prestaciones por maternidad y paternidad y las subvenciones implícitas a regímenes especiales (1.000 millones).

De esta forma, si se descuenta el superávit de 1.400 millones del SEPE, la propuesta de la AIReF supone transferir un gasto de 9.000 millones del SEPE al Estado y otros 7.000 millones de gastos no contributivos de la Seguridad Social, con lo que el déficit del Estado aumentaría en 16.000 millones, pasando de ocho décimas al 2,2% del PIB, en tanto que se acabaría con el desequilibrio en la Seguridad Social.

A juicio de la AIRef, existen gastos cuya propia naturaleza contributiva es "discutible", por lo que aunque su propuesta mantiene las prestaciones llevaría a cabo una redistribución de la financiación de las mismas entre las distintas administraciones. "Lo lógico es que haya reasignación de competencias para que cada administración tenga capacidad de gestión", ya que hay una distribución sectorial del déficit público que "tiene poco sentido", han remarcado fuentes del organismo.

comentariosicon-menu26WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 26

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

moe
A Favor
En Contra

Lo mas sencillo para tener un sistema de pensiones sostenible es quitar las autonomias que sólo generan conflictos y que los bancos devuelvan todo el dinero que se les ha dado de la hucha de las pensiones, el que quiera robar a Sierra Morena como hacia Jose Maria el Tempranillo y a la cárcel.

Puntuación 50
#1
Usuario validado en elEconomista.es
Valcam
A Favor
En Contra

Según Roberto Centeno, podemos escoger entre pensiones o autonomias.

Puntuación 47
#2
peter reece
A Favor
En Contra

Mejor todavia: que sea el jubilado el que paga al Estado, y no alrevés -- total ya solo falta eso.

Puntuación 21
#3
La historia de un engaño anunciado
A Favor
En Contra

#1

Si todos los que roban en este país fueran a la cárcel, no habría espacio para construir prisiones.

Otra solución es que los que dicen que trabajan de políticos, se bajaran los sueldos mastodónticos y dejaran de percibir pensión máxima y vitalicia con solo 8 añitos de legislatura. Eso sin contar con la ingeniería fiscal de las que disponen algunos muchos en paraísos fiscales y con sociedades de camuflaje para heredar sin pagar. Así que menos atacar a los tontos a los que le piden el voto y juegan con ellos al teto y más dar ejemplo de austeridad y productividad real y no de ficción.

San José María el Tempranillo fue un santísimo varón comparado con las mafias, mentirosos y mangantes que se mueven por los llanos de este extenso país, sin necesidad de refugiarse en Sierra Morena.

Puntuación 61
#4
Viejecitos patéticos.
A Favor
En Contra

Un impuesto de sucesiones confiscatorio daría para financiar las pensiones y para la renta básica universal, tanto de los pocos jóvenes españoles como de la masa de millones de inmigrantes que vendrían; la pirámide de población invertida y la enorme masa de ahorros acumulada por los más viejos, mucha de ella invertida en inmobiliario, hace perfectamente viable esta política te traspaso de riqueza intergeneracional. Firmado: Pablócrata Potemos (los pobrecitos ignorantes ancianos se manifiestan defendiendo el ipc sin ver que en cuanto mueran les van a robar todo su patrimonio a sus hijos, sois patéticos, viejitos, os merecéis lo que os va a hacer la extrema izquierda).

Puntuación -16
#5
Carmen
A Favor
En Contra

1.Si de alguna manera se consiguiera reducir políticos y ahorrar (en funcionarios de las CCAA no iba a ser tanto el ahorro porque los servicios que dan hay que pagarlos igual aunque los pagará el Estado), ese dinero debe emplearse en cosas más productivas que las pensiones y en bajar Deuda.

Puntuación -14
#6
nicaso
A Favor
En Contra

Lo que pasa es que la medicina se la quieren aplicar a aquellos mortales que cotizan religiosamente, tienen largas carreras cotizadas y a los que pretenden exprimir hasta que no se tengan en pie. Mientras tanto, otros colectivos jubilándose a los 59 o 60 años. algunos con el 100% de la pensión y a vivir la vida. El tema de las pensiones no lo arreglarán en la vida porque de él cuelga todo lo habido y por haber. Ha sido un instrumento político y ahora se hace inmanejable económicamente. Estarán año tras año con la misma cantinela y austando a los indefensos mayores que terminarán conformándose con la limosna que les den.

Puntuación 27
#7
Sean
A Favor
En Contra

En este país sobran políticos, vagos y maleantes, pensiones a personas que no han aportado nada al país, sencillamente porque damos ayudas, estudios y seguridad social por la cara.

Empecemos por pagar justamente a los que hemos trabajado toda la vida para que ustedes, los políticos y los que viven del cuento estén cobrando millones a nuestra costa, para que encima nos quieran saquear todo lo aportado y hacernos víctimas de nuestro propio trabajo

Puntuación 46
#8
Queremos trabajo
A Favor
En Contra

Por que proteger las pensiones y no a los trabajadores. Son genios, estan destruyendo a las generaciones mas jovenes (y no tan jovenes). Quieren jovenes limpiando culos de viejos, asi no se quejaran de que no tienen trabajo. Si limpian bien, podran alquilar una habitacion, un vaso de agua y un mendrugo de pan. Menudo mundo nos estan dejando, menudo futuro vacio de presente tenemos, sin trabajo y sin expectativas. Luego se quejaran de que se vote a populismos. Si Podemos no hubiera sido una decepcion, hoy podria estar convirtiendose en primera fuerza politica, pero aquel discurso se perdio en el aburguesamiento de Galapagar.

Puntuación 6
#9
jubilado
A Favor
En Contra

A Carmen, debes ser política o trabajas en la administración, no te parece mejor aconsejar que miremos por encima de los Pirineos y veamos que hacen los chalecos amarillos en Francia y en otros países, cosa inimaginable en España, porque somos políticos de bar y futbol, eso sería algo para despertar a todos estos políticos de cualquier pelaje que nos tienen oprimidos y nos roban de nuestros derechos para estar ellos a cuerpo de rey, claro a ti te podría tocar la pedrada y no te conviene ,lo tuyo es sacar las pagas extra y bajar pensiones ,se te ve el plumero amiga ,yo te diré,entre lo bueno y lo malo lo que me conviene, eso es lo que haces tu

Puntuación 10
#10
Jon
A Favor
En Contra

#1 y 2

Lo que hay que cerrar es España, no las automomías. O mejor, mucho mejor todavía, independencia para vascos (incluida Nafarroa) y catalanes y con el resto que hagan lo que se les ponga en los h.

Puntuación -15
#11
JMT
A Favor
En Contra

Yo creo que la mejor opción es decretar que tenemos que trabajar hasta el día anterior a que nos entierren. Hay que tomar la cosa de cachondeo para no acabar desesperados como, tal vez, es lo que pretende el planificador. Casi no nos queda otro remedio que gritar : ¡ Qué venga VOX y lo vea !

Puntuación 6
#12
Joan
A Favor
En Contra

Se está llegando al absurdo, al imposible, al agravio...

Las Pensiones de Jubilación están condenadas a ser uniformes y genéricas, sin bases de cálculo porque sencillamente, no sirven.

Estas entelequias son el claro síntoma que no hay arreglo por arriba ni por abajo. Lineales y solidarias, no hay otra formula.

Porque si se plantean como las están formulando, aqui no cobra ni dios, o lo que cobra después de haber cotizado un pastizal, se queda en casi cero,

Puntuación 3
#13
Chalecos amarillos perpetuos como en francia hacen falta
A Favor
En Contra

Estos son los sociolistos que se les llena la boca de agua trayendose a todos los inmigrantes del planeta,dandoles ayudas , colegios gratis,ayudas por hijos , etc.etc.viviendas gratis y el que ha trabajado toda su vida que siga trabajando hasta que se muera y los jovenes el que consiga trabajo igual,pero los politicos 6.000 euros mensuales y jubilacion con la maxima

Puntuación 20
#14
incierto
A Favor
En Contra

BAJARLAS SI EL LATROCINIO Y EL DESPILFARRO DE TANTO

INÚTIL Y/O ENCHUFADO SIGUEN ESQUILMANDONOS A TODOS

LOS ESPAÑOLES........

Y, ENCIMA, AHORA EL OKUPA AVIADOR NOS VACIARí AÚN MAS

LOS BOLSILLOS PARA DíRSELO A LOS ENEMIGOS - COMO ÉL - DE

ESPAÑA Y PODER SEGUIR "VOLANDO" Y DESTROZANDO LO QUE

DEJÓ ZPeste y la "VAGANCIA" SIGUIENTE.

Puntuación 9
#15
Artur
A Favor
En Contra

Eso también para los funcionarios y no me vale que los prejubilan y meten gente joven porque eso es sacar más dinero de los presupuestos y aumentar plantillas de funcionarios.Osea nos cuesta más la broma.

Puntuación 6
#16
buscar recursos
A Favor
En Contra

Busca y hallarás.

Nunca pudo tener más sentido.

No entre quienes padecen los expolios de un sistema fiscal pensado para hacer tabla rasa con quienes no pueden mover sus bienes a golpe de click, sino entre quienes se burlan de la mayoría.

Puntuación 3
#17
Del curro...
A Favor
En Contra

Del curro al hoyo, y tiro porque me toca.

Puntuación 3
#18
Del curro...
A Favor
En Contra

Del curro al hoyo y tiro porque me toca.

VOX.

Puntuación 3
#19
A Favor
En Contra

¿Cuánto va a tener que cotizar el "Napoleón-okupa" para tener derecho a pensión "VITALICIA", estos "jetas", okupas, parásito-políticos e incompetentes, que sólo les interesa,su propio cvlo, se ríen de todos nosotros.

Puntuación 3
#20
A Favor
En Contra

Si este País fuese un estado serio, al "Napoleón-okupa" y a su prole, se les haría pagar las vacaciones de su bolsillo, y no los españoles tener que pagar los caprichos del "parásito" megalómano, al que nadie eligió en unas elecciones libres y democráticas, si este fuese un país serio, el "parásito-okupa", debería, estar desalojado, al final....tenemos lo que merecemos, y al "okupa" y su troupe les importa un karajo españa y los,españoles.

Puntuación 1
#21
Carlos Montoro
A Favor
En Contra

A ver si se informa con la verdad.

Si alguien se jubila anticipadamente, tiene descuentos.

Yo si tengo 60 años de edad, y 35 cotizados, puedo jubilarme, descontandome un 6% por año que anticipe, es decir, me descontarian un 30% de la penmsion, cantidad esta que nunca se recupera.

Otra cosa son los politicos, ladrones y corruptos, o los policias, o los jueces prevaricadores.

Ellos con 8 años de legislatura, tienen derecho ya a pension, y maxima.

No echen la culpa al pueblo.

A ver su por fin algun dia, explota otra guerra civil y se arregla todo.

Puntuación 1
#22
HDLGP
A Favor
En Contra

Sencillo, trabajar menos horas, subir salarios, bajar impuestos a empresas...

Menos horas = mas tiempo para consumir.

Subir salarios = mas dinero para gastar

Bajar impuestos a empresas = aumenta la contratacion

no se.. rick... parece cierto

Puntuación 1
#23
Ramón Lopez
A Favor
En Contra

SOLUCIÓN:

-0 SUBVENCIONES a asociaciones que no interesan.

-0 AYUDAS A ILEGALES expulsión inmediata a su país de origen.

-0 NO-CONTRIBUTIVAS a colectivos cobra-paguitas que no han cotizado.

-Cobrar el RESCATE BANCARIO

-Recuperar lo perdido por la CORRUPCIÓN

-NO RESCATAR AUTOPISTAS

-SUBSIDIOS MÍNIMOS: El SUBSIDIO sólo para los españoles con al menos 15 años cotizados y a cambio deben realizar trabajos para la comunidad.

-El que quiera casa que se la pague nada de dar pisos gratis a extranjeros y a los de la etnia.

-Los delincuentes encarcelados que tengan que hacer trabajos para pagar los gastos que ocasionan y si son extranjeros que esto haga IMPOSIBLE que accedan a la nacionalidad o cualquier prestación: una vez cumplida la pena EXPULSIÓN INMEDIATA.

-SÓLO PENSIONES CONTRIBUTIVAS Y QUE CADA UNO RECIBA EN FUNCIÓN DE LO COTIZADO ni más ni menos.

Puntuación 5
#24
Usuario validado en elEconomista.es
ROALZI
A Favor
En Contra

BUENO EL RAJAO Y SU CHUSMA, YA TENIAN PENSADO LA JUBILACION - ESCLAVITUD A LOS 75 AÑOS DE VIDA, SI O SI.

VIVES 2 AÑITOS DE JUBILADO Y AL ATAUD.

QUE PERDIDA TIENEN ALGUNOS FACHAFLAUTAS LA MEMORIA.....

Puntuación -5
#25