Abre expedientes para incautar 18 millones correspondientes a 1.000 MW
Abre expedientes para incautar 18 millones correspondientes a 1.000 MW
Otorgan bonificaciones al IBI y al Icio en sus ordenanzas municipales
El Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) empieza a ejecutar los avales presentados por los promotores de renovables para participar en las subastas celebradas en 2017, por no cumplir los hitos administrativos establecidos en la normativa para garantizar que sus proyectos se ejecutan en el plazo previsto. Los primeros expedientes de incautación afectan a unos 1.000 MW, a los que se reclaman 18 millones de euros por no haber logrado la autorización administrativa a los 12 meses de la puja. Si estos proyectos no se culminan antes del 31 de diciembre, perderán otros 30 millones.
Un total de 48 municipios mayores de 100.000 habitantes conceden bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO) a las instalaciones de autoconsumo. Se trata del 62% de los grandes municipios del país, aunque hay grandes diferencias entre unos casos y otros. Sevilla y Getafe lideran la clasificación de descuentos en el IBI, y Madrid y Barcelona la de descuentos en el ICIO.
Las petroleras quieren transformar las refinerías para alcanzar la neutralidad en carbono en 2050, en línea con aspiraciones de la UE. Prevén inversiones de miles de millones de euros y un cambio radical en sus materias primas: el crudo sólo representará el 10% ó el 20% de sus insumos y lo sustituirán el hidrógeno, los residuos, la biomasa... De este modo esperan mantener una cuota en el transporte del 50% al 60% a mediados de siglo, frente al 90% actual; el resto serán vehículos eléctricos.
El miedo de los conductores de vehículos eléctricos a quedarse tirados en la carretera por la escasez de electrolineras está pasando a mejor vida: a finales de año se habrán instalado más de 200 puntos de recarga rápida en el país, "una cantidad suficiente" para cubrir las redes troncales del territorio nacional, según la patronal sectorial, Aedive.
El beneficio de Enagás ha sido de 333,1 millones de euros durante los tres primeros trimestres de 2019, lo que representa un incremento del 2,3% respecto al mismo período de 2018, en línea con lo previsto. La empresa, que ha creado una filial para gases renovables, muestra interés por mantener su posición en Tallgrass Energy, encara el arbitraje con Perú, y logra que el Consejo de Estado le admita como parte en la tramitación de la nueva normativa sectorial.