Empresas y finanzas

Casi 50 grandes municipios conceden rebajas fiscales al autoconsumo

  • Sevilla y Getafe lideran las bonificaciones por IBI
  • Madrid y Barcelona lideran las reducciones por ICIO
Paneles solares fotovoltaicos en una vivienda. Foto: Archivo

Un total de 48 municipios mayores de 100.000 habitantes conceden bonificaciones en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) y el Impuesto sobre Instalaciones, Construcciones y Obras (ICIO) a las instalaciones de autoconsumo. Se trata del 62% de los grandes municipios del país, aunque hay grandes diferencias entre unos casos y otros. Sevilla y Getafe lideran la clasificación de descuentos en el IBI, y Madrid y Barcelona la de descuentos en el ICIO.

Además de las medidas de impulso al autoconsumo lanzadas por el Gobierno con la supresión del llamado impuesto al sol, los ayuntamientos también pueden adoptar medidas para impulsarlo, concediendo reducciones fiscales a los impuestos locales con sus ordenanzas municipales.

Efectivamente, tienen potestad para aplicar bonificaciones sobre el IBI y el ICIO. La Fundación Renovables acaba de presentar un informe sobre el tratamiento que los 77 municipios del país con más de 100.000 habitantes otorgan a los sistemas solares con estos tributos.

En el caso del IBI el descuento máximo es del 50% y cada Ayuntamiento puede decidir anualmente sus condiciones: porcentaje, duración y restricciones a determinados inmuebles. Lo normal es que se ciñan al ámbito residencial, dejando fuera comercios e industrias.

La duración de estas reducciones suele estar entre uno y cinco años, aunque hay casos en los que no se define, por lo que se entiende que dura 30 años, la vida útil del sistema de autogeneración. También pueden establecerse otras restricciones, como fijar un mínimo de potencia instalada o un porcentaje mínimo de autoconsumo.

Son 47 los municipios con bonificaciones en el IBI, aunque ocho incluyen limitaciones que en la práctica lo hacen inviable, como una potencia del sistema mayor de 5 kW cada 100 metros cuadrados -esa potencia suele ocupar más superficie en un tejado-, como Valencia, Cuenca, Móstoles o Vitoria. Otros 30 no aplican reducción alguna.

De las grandes capitales, Madrid aplica una bonificación del 50% para todos los edificios durante tres años e incluye el autoconsumo compartido. Barcelona también concede un 50% durante cinco años para todos los edificios. Sevilla otorga una reducción del 50% durante tres años y del 30% los 27 siguientes únicamente a las viviendas.

Reducción del ICIO del 95%

En el caso del ICIO, la bonificación puede alcanzar el 95% y, al igual que con el IBI, el consistorio tiene potestad para establecer su duración y limitaciones, como el referido mínimo de 5 kW de potencia del sistema por cada 100 metros cuadrados, como sucede en Alicante, Valencia o Leganés, que además sólo lo bonifica en un 5%.

Son 34 los municipios que aplican una bonificación del 90% o superior, el 54% del total, y hay otros 14 municipios que no conceden reducción alguna. De las grandes capitales, Madrid otorga el 95% a todos los edificios, al igual que Barcelona, mientras que en Sevilla baja al 75%.

Mejor en 2019 que en 2018

En relación a 2018, ningún municipio ha reducido su apoyo a los sistemas de autoconsumo y nueve han comenzado a concederlos, tanto del IBI como del ICIO. Así, Alicante y Cuenca empiezan a conceder deducciones, pero con demasiadas restricciones.

En cuanto al IBI han mejorado las condiciones los municipios de Alcobendas, Castellón, Guadalajara, Logroño, Madrid, Oviedo, Terrassa y Córdoba; en cuanto al ICIO han mejorado Logroño, Madrid, Soria -que ha eliminado restricciones- y Teruel.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky