
Merlin Properties utilizará los techos de sus naves logísticas para instalar placas solares y entrar en el mercado del autoconsumo por la puerta grande. Para este proyecto, que le convertirá en el mayor promotor de energía autogenerada, la socimi destinará una inversión de 45 millones y espera alcanzar una capacidad instalada de 75 MW. Hasta ahora el proyecto más grande conocido en España de autoconsumo corría de la mano del Grupo Cosentino y tenía un volumen de 20 MW.
Según las previsiones de la compañía que dirige Ismael Clemente, una vez estén operativos todos los paneles solares, estas instalaciones generarán unos ingresos anuales de 4,5 millones de euros adicionales para la socimi. Concretamente, el objetivo de la patrimonialista pasa por aplicar esta tecnología renovable en el 80% de la cartera logística que ya tiene operativa y que suma 1,3 millones de metros cuadrados. Asimismo, las instalaciones se llevarán a cabo también en la totalidad de los activos que están en desarrollo, que cuentan con un volumen conjunto total de 1,5 millones de metros cuadrados.
El primer paso en esta nueva línea de actuación se dará a través de un proyecto piloto que tendrá una capacidad de 605 KW y que supondrá una producción anual estimada de 892,401kWh en su desarrollo logístico Madrid-Meco I. Con esta primera iniciativa Merlin calcula que se evitarán 261,740 kg de emisiones de CO2 al año, equivalentes a 5.355 árboles por año.
Para la instalación de este primer proyecto, donde el inquilino es Dachser, la socimi ha contado con Opengy, empresa especializada en nuevas soluciones de suministro perteneciente al Grupo Enertis.
De la energía producida con las instalaciones fotovoltaicas un 25% se destinará a autoconsumo, mientras que el 75% podrá comercializarse en la red.
Merlin espera ganar competitividad en el mercado logístico
La compañía ya tiene en el radar los siguientes proyectos en los que instalar energía fotovoltaica. Así, se trata de la Fase I del proyecto logístico ZAL, en Sevilla, en el que se van a desarrollar 100.000 metros cuadrados que están previstos para el primer trimestre de 2020. Asimismo, analiza también aplicar paneles en una cartera de oficinas.
Mediante esta iniciativa Merlin espera ganar competitividad en el mercado logístico al ofrecer en sus activos unos servicios que servirán para "retener a sus clientes y atraer a nuevos inquilinos" gracias a la mejora del suministro eléctrico mediante acuerdos de PPA (Power Purchase Agreement), contratos de compraventa de energía entre un generador y un comprador, generalmente por un largo periodo de tiempo.
Con este proyecto, que llevará a Merlin a mejorar su huella ambiental, los activos de la socimis "serán más demandados en el mercado, por lo que se espera una menor tasa de desocupación" en sus naves. Según explica la socimi en la presentación del "Capital Markets Day 2019", se trata de "una gran oportunidad para mejorar la rentabilidad de sus inmuebles logísticos, aumentando la renta efectiva por metro cuadrado al mismo tiempo que se reducen los costes financieros gracias a las ventajas de financiación ligada a objetivos medioambientales".