Directora de Capital Intereconomía
Seguridad Social

La segunda fase de la reforma de pensiones de Escrivá ha contado con el apoyo de los dos sindicatos mayoritarios pero no de la patronal. ¡Más que lógico! Serán las empresas las que tendrán que soportar el coste de esta reforma que no incluye ninguna medida para contener el gasto pero que espera incrementar la recaudación en 15.000 millones de euros al año cuando esté en pleno funcionamiento.

Opinión

Se veía venir. Los planes de pensiones son un vehículo de ahorro en peligro de extinción. En 2022 perdieron un 11.36% de su patrimonio. Los españoles tenemos ahorrados en este vehículo de inversión a largo plazo poco más de 74.000 millones de euros, prácticamente el mismo patrimonio que hace cuatro años.

Análisis

Esta semana pasada el presidente francés, Emmanuel Macron, presentaba su reforma de las pensiones: ampliar los años cotizados desde los 41 actuales a 43 para cobrar la pensión completa, retrasar la edad de jubilación anticipada a 64 y ligar la subida de pensiones al 85% del SMI. ¿Y en España?

Seguridad Social

Ya somos 8.000 millones de personas en el mundo. Crece la población a nivel mundial, pero ¡qué contraste!, en nuestro país los nacimientos alcanzaron el pasado septiembre el mínimo histórico: caídas del 5,4% frente a septiembre de 2021, del 6,30% en comparación con 2020 y del 8,69% con relación a septiembre de 2019, antes de la pandemia.

Análisis

¿Sabías que el 25% de los títulos del S&P500 caen un más de un 40% este año? Estos días las empresas cotizadas dan a conocer sus beneficios correspondientes al tercer trimestre del año. El mercado descuenta una caída del 25% en beneficios, pero el descenso podría ser mucho menor, del 14% aproximadamente. Hasta que todas las empresas no hayan pasado por el confesionario, todos tenemos la esperanza de que su buena solidez financiera, sus flujos de caja, su bajo endeudamiento…permitan que los mercados hagan suelo.

Inversión

Tres elementos clave están marcando la economía y los mercados en este arranque de curso. Inflación, temor a una recesión y alzas de tipos de interés. A ello sumar los resultados empresariales que las empresas cotizadas van a ir publicando en las próximas semanas: serán sus cuentas del tercer trimestre del año y veremos qué impacto tiene el encarecimiento de precios, la subida de salarios y la desaceleración del consumo.

Tribuna

¿Se acuerdan cuando todos debatíamos si la inflación era estructural o coyuntural? Borramos la palabra coyuntural; también borramos el término transitorio. Adiós a aquel argumento que decía que la digitalización, el alto endeudamiento de los gobiernos y la demografía nos harían vivir por siempre jamás con inflaciones bajas. ¡Eso se acabó! ¡Ese argumento ha quedado finiquitado!

Tribuna

¡Menudo año llevamos en bolsa! ¡Y en renta fija, peor aún si cabe! La inflación alta y persistente, la subida de tipos de interés y la amenaza de una recesión a nivel global para 2023 atiza a todos los activos ¡ninguno se libra! Las caídas para los principales índices de bolsa son de doble dígito: el Euro Stoxx cae en el año un 17%,el Nasdaq casi un 30% y solo aguantan la bolsa de Londres y también la de Brasil aupada por la buena marcha del real. El descenso para la renta fija ronda el 10% ¡renta fija que siempre ha sido sinónimo de protección del capital y de ahorro tranquilo! Sólo aportan rentabilidad a las carteras temáticas relacionadas con las materias primas y la energía, y algún alternativo o fondo de retorno absoluto. ¡Poca cosa!

Tribuna

"La prioridad de la FED, por encima de todo, es atajar la inflación. Y si eso supone que va a hacer un daño en la economía, que así sea. No se va a detener ante resultados económicos que indiquen que el PIB se ralentiza". Me lo contaba hace unos días Sebastián Velasco, country head para España y Portugal de Fidelity Internacional. Añadía además que "En EEUU es menos probable una recesión que en Europa. Pensamos que es posible, pero no seguro, que en Europa veamos una subida de tipos en julio. En EEUU veremos subidas de tipos que nos llevarán al 2,25% a principios de 2023"

Tribuna

¡La inflación por las nubes! Ahí es dónde la tenemos. En España en el 9,8% interanual el pasado mes de marzo, y en Europa en el 7.8%. ¡Y estos niveles tienen pinta de quedarse con nosotros unos cuantos meses más!