
"La prioridad de la FED, por encima de todo, es atajar la inflación. Y si eso supone que va a hacer un daño en la economía, que así sea. No se va a detener ante resultados económicos que indiquen que el PIB se ralentiza". Me lo contaba hace unos días Sebastián Velasco, country head para España y Portugal de Fidelity Internacional. Añadía además que "En EEUU es menos probable una recesión que en Europa. Pensamos que es posible, pero no seguro, que en Europa veamos una subida de tipos en julio. En EEUU veremos subidas de tipos que nos llevarán al 2,25% a principios de 2023"
En este entorno de inflación elevada y de políticas monetarias agresivas más el confinamiento en China ¿qué hacer con nuestro patrimonio? ¿Es la liquidez una opción con una inflación que ronda el 9% y un bono a 10 años en el 2%? La cautela se impone en el corto plazo tanto para los activos de renta variable como para los activos de renta fija. Sin embargo, ésta puede ser un oportunidad de inversión si somos ahorradores de largo plazo.
Si usted ahorra/invierte con las luces de largo alcance, debe aprovechar las correcciones de ambos activos para seguir con sus aportaciones periódicas e incluso para realizar más aportaciones. Sé que es difícil abstraerse de la volatilidad; sé que es complicado no pensar que "esta vez es diferente" y que las caídas pueden llevar los precios de las acciones y de los bonos más abajo pero también la experiencia me dice que momentos de caída son buenos para rebalancear la cartera e incrementar posiciones ¡siempre con un horizonte de largo plazo como puede ser el ahorro para la jubilación!
Lo vimos en la caída de Lehman Brothers, el 11S, la gripe aviar, la quiebra de Enron, Fukushima … lo vimos más recientemente en el gran confinamiento en marzo de 2020. Todos, entonces dijimos ¡esta vez es diferente y hay que vender y optar por la liquidez! Quienes lo hicieron, quedaron al margen del gran rebote que vino después. Y ahora pasará lo mismo. Cuanto los tipos se normalicen, la inflación se calme, cese la guerra y la economía crezca a tasas más suaves entonces veremos que la bolsa vuelve a ser el activo predilecto para los ahorradores/inversores que trabajan con planificación, a largo plazo, que se apoyan en la diversificación y en la calidad de los activos que tienen en cartera.
Así que ¡fuera las emociones y use la razón! Tiempos convulsos en bolsa y en renta fija son tiempos de construir carteras inteligentes. Si el objetivo es la jubilación, perfecto ¡a por ello!
Relacionados
- El aviso de la Seguridad Social: esta será la fecha de la paga extra de verano de las pensiones
- El plan de pensiones acordado en el sector de la construcción gestionará 2.500 millones en 10 años
- Ampliar el periodo de cálculo a 35 años recorta las futuras pensiones un 8,8%
- Fedea propone subir pensiones y sueldos públicos con la inflación subyacente y rechaza las ayudas generalizadas